Tráiler
¿Por qué ver esta película?
‘Lingui’, nueva película del guionista y director Mahamat-Saleh Haroun (‘Un hombre que llora’) hace eco mucho más allá de su dimensión dramática. Con una cinematografía pacífica, repleta de primeros planos y escenas silenciosas, seguimos la vida de Amina, una madre soltera que intenta ayudar a su hija, María, a conseguir un aborto seguro. Incluso si el guión parece simple inicialmente, los aspectos sociales ponen en peligro las vidas de esas dos mujeres. Más que amor maternal, la expresión “lingui” es un término usado en Chad –país de África Central donde se sitúa la película– que representa la empatía y el altruismo, principalmente cuando todas las instituciones del sistema parecen diseñadas para estar en tu contra. Más allá de que el significado de la expresión sea poético e inspirador, la producción impacta al espectador al desenmascarar la misoginia estructural de aquella sociedad. ‘Lingui’ es objetiva, con la misma explosión de colores y riqueza cultural ya vista anteriormente en el cine de Haroun. Sin embargo, lo principal en esta experiencia catártica es, justamente, el mensaje sobre emancipación femenina: no viene de manera fácil ni sin esfuerzo, pero la sororidad puede ser una fuente inagotable de fuerza para, algún día, finalmente llegar a ese fin.

Laura Ferrazzano
Asistente de redacción en Filmelier
Película de Chad seleccionada para el Festival de Cannes en 2021. ‘Lingui’ es un drama social que trata de dos mujeres: por un lado está Amina, la madre, una musulmana practicante y marginada por haber tenido a una hija fuera del matrimonio. Por el otro está su hija de 15 años, María, quien ahora está embarazada y no quiere terminar como su madre, así que intenta conseguir un aborto en un país donde la práctica es ilegal y significa una condena moral. El tema podría prestarse para el tremendismo y el chantaje emocional, pero por fortuna, no es el caso. En vez de eso, el director Mahamat-Saleh Haroun (‘Un hombre que llora’) opta por dirigir la atención a la resiliencia, la empatía y el altruismo de la comunidad en medio de situaciones difíciles. Con este enfoque y una duración menor a los 90 minutos, ‘Lingui’ presenta una potente y relevante historia de sororidad, y sobre el fuerte vínculo entre madre e hija ante la misoginia.

Filmelier
Nuestras recomendaciones
Amina, una musulmán practicante, vive con su hija de 15 años, María. Cuando Amina descubre que María está embarazada y quiere interrumpir su embarazo, se enfrentan a lo imposible en un país donde el aborto es legal y moralmente condenado.
Compartir
¿Quieres asistir algo diferente?
¡Asista a películas completas ahora mismo!
¡Dale play y sorpréndete!
Dónde ver?
Disponible en casa
Drama

Johnny
Cuando un juez lo sentencia a trabajar en un centro para enfermos terminales, un exconvicto hace amistad con un compasivo sacerdote, lo que transforma totalmente su vida.

El estrangulador de Boston
En los años 60, la ciudad estadounidense de Boston comenzó a sufrir una serie de misteriosos asesinatos en los que mujeres mayores eran violentamente asesinadas con medias de nylon atadas al cuello. En las investigaciones de los crímenes, destacaron dos nombres: las periodistas Loretta McLaughlin (Keira Knightley) y Jean Cole (Carrie Coon). Mientras la policía permanecía inactiva, ambas rompieron prejuicios y se convirtieron en las primeras en descubrir vínculos entre los crímenes y en mostrarlos en la portada del periódico. Esta es la historia de El estrangulador de Boston (Boston Strangler), un drama con toques de suspenso original de Star+ que sigue el tejemaneje de esta investigación periodística. Además de hablar sobre el crimen en sí y cómo representaba en realidad una violencia contra las mujeres, la película dirigida y escrita por Matt Ruskin (Crown Heights) exalta a estas dos mujeres y muestra lo difícil e importante que es estar tan adelantadas a su tiempo.

Puedes hacerlo Chang
Un joven asiático-americano, amante del basquetbol, sólo quiere hacer una volcada y quedarse con la chica. Sin embargo, en su entrenamiento para lograrlo, acaba descubriendo mucho más sobre sí mismo, sus amigos y su madre.

EO
Reinterpretación contemporánea del clásico Al azar de Baltasar, de Robert Bresson. EO, como su predecesora, es la historia de un burro que es arrancado de su hogar por las circunstancias de la vida, y que acaba recorriendo el mundo en un épico viaje repleto de momentos tan divertidos como tristes y hasta brutales. Nominada al Oscar a Mejor película internacional, esta producción polaca cuenta la clase de historia que nos enfrenta con nuestra naturaleza humana: tanto nuestra capacidad de ser violentos y despiadados con quienes no pueden defenderse, como de vernos reflejados en un ser tan pequeño como nosotros en la enormidad del mundo. Lee más en nuestra crítica completa.
