Tráiler
¿Por qué ver esta película?
¿Te acuerdas de ‘Más barato por docena’, la clásica comedia de 2003 con Steve Martin (o todavía más, de la versión original de 1950, conocida en México como ‘Trece por docena’)? Pues la historia regresa en este largometraje de Disney, que compró el estudio de producción en 2017. Este remake, exclusivo de Disney+, es una extensa reinterpretación de la trama original, ahora adaptada con nuevos términos: ya no más Steve Martin ni Bonnie Hunt, ahora entran Zach Braff (‘Scrubs’) y Gabrielle Union (‘10 cosas que odio de ti’), como cabezas de una familia étnicamente diversa. Los temas también son otros, incluyendo (aunque de forma ligera) los prejuicios étnicos y el bullying, aunque el mensaje de unión familiar sigue ahí, sólo que con otros contornos, al mostrar que una familia no se hace sólo con los lazos sanguíneos. Con modesto presupuesto, el resultado de la película puede sonar cursi e ingenuo –sin mencionar que, como en la versión de 2003, casi no hay situaciones para reírse de verdad–. Pero el mensaje incluyente de amor ciertamente se traduce en un buen entretenimiento ligero para ver en familia.

Renan Martins Frade
Ex editor en jefe de Filmelier
La historia de los disparatados enredos de una familia mezclada de 12 integrantes, los Baker, mientras lidian con su caótica vida en casa y manejan el negocio familiar.
Compartir
¿Quieres asistir algo diferente?
¡Asista a películas completas ahora mismo!
¡Dale play y sorpréndete!
Dónde ver?
Disponible en casa
Comedia

Wobble Palace
Película estadounidense de presupuesto diminuto que, situada en la víspera de la “era Trump” de Estados Unidos, pretende ser una cápsula del tiempo de la generación millennial, con todas sus excentricidades y complicaciones económicas, relacionales e identitarias. Wobble Palace sigue a una joven pareja al borde del colapso (ella queer y él, hetero), por lo que deciden separarse. Excepto que no lo hacen del todo: deciden dividir la casa que compartían los fines de semana, para así probar su vida separados. La película tiene varios momentos hilarantes y algunas revelaciones sobre las contradicciones de la generación. Con menos de hora y media de duración, es una opción divertida si buscas algo interesante y distinto.

¡Que viva México!
El director Luis Estrada (La ley de Herodes, El infierno, La dictadura perfecta) ya es bien conocido por sus sátiras sociales y políticas, y ¡Que viva México! se suma a su filmografía en la misma línea, contando la historia de un hombre de clase media (Alfonso Herrera), quien viaja con su esposa (Ana de la Reguera) e hijos a su ruinoso pueblo natal de La Prosperidad, donde su pobre familia lo espera para saber sobre la herencia que le ha dejado su abuelo. La película aborda aquí, de forma superficial y un tanto problemática, los conflictos, prejuicios y resentimientos de clase, sin llegar a plantear reflexiones y perpetuando muchos estereotipos. Con su duración por demás extensa, quizá valdrá más la pena para los seguidores más acérrimos de Luis Estrada. Lee más en nuestra crítica de ¡Que viva México!

Si tuviera 70
Después de una fin de semana muy salvaje, Rita (Diana Keaton) se da cuenta que tienes 40 años más. Sin desearlo ahora tendrá que convivir con su yo de 70 años de edad. Totalmente nos recuerda a ‘13 Gone 30’ , el miedo, la poca pericia y el inevitable paso de la edad hacen de esta comedia una gran opción para reír y divertirse.
