Tráiler
¿Por qué ver esta película?
Incluso si no conoces el nombre de Leonard Cohen, es seguro que, como mínimo, hayas escuchado su canción más famosa: Hallelujah, que ha sido utilizada en diferentes películas que van desde Shrek hasta Watchmen (incluso Zack Snyder es uno de sus más notables fans). Sin embargo, Cohen fue mucho más que eso: cantante y compositor, también exploró en su trabajo temas tan pertinentes como la religión, la sexualidad, el amor, la pérdida, la muerte y mucho más. Todo ello siempre con su característica voz grave y suave al mismo tiempo, casi susurrando en nuestros oídos. Su trayectoria de seis décadas entre el folk y el rock, objeto del documental Hallelujah: Leonard Cohen, un viaje, una canción (Hallelujah: Leonard Cohen, a Journey, a Song) se profundiza y revela ante nosotros. Un gran homenaje para el músico, que murió en 2016 a los 82 años.

Renan Martins Frade
Ex editor en jefe de Filmelier
La vida y carrera del cantante y compositor Leonard Cohen, vista desde su himno Hallelujah, su himno más famoso a nivel mundial.
Compartir
¿Quieres asistir algo diferente?
¡Asista a películas completas ahora mismo!
¡Dale play y sorpréndete!
Dónde ver?
Documental

La memoria infinita
Al caminar una delgada línea entre el documental y la ficción con El agente topo, la cineasta chilena Maite Alberdi ha demostrado una sensibilidad y compasión impresionantes para acercarse a sujetos que lidian con las enfermedades propias del ocaso de la vida. La memoria infinita no es diferente. Este documental se acerca a la intimidad del periodista Augusto Góngora y de su esposa, Paulina Urrutia. Él, sin embargo, fue diagnosticado con Alzheimer ocho años atrás, y ahora viven con ternura y paciencia, pero temiendo el día en que él deje de reconocerla. La historia no sólo es devastadora –en el buen sentido de la palabra– por su drama inherente, sino que es un ensayo sobre la memoria misma y su fragilidad, así como sobre el rol del cine como documento para hacer memoria histórica y esparcir conciencia sobre la enfermedad.

Every Body
Dirigido por Julie Cohen (La jueza), Every Body es un documental que ya resulta relevante de inicio por celebrar la identidad intersexual y no binaria, pero también ilustrar las luchas cotidianas de la comunidad. La película retoma los testimonios de tres personas intersexuales: River Gallo (quien actúa en Love, Victor), la política Alicia Roth Weige y el estudiante Sean Saifa Wal. A través de sus historias de vergüenza y dolor, pero también su incansable activismo para poner fin a las cirugías no consensuadas, conocemos la importancia de volvernos conscientes sobre su identidad, para entender que nuestra sociedad y sus convenciones de género no son (o no deberían ser) tan rígidas como creemos.
