Tráiler
Sinopsis
Tour de Cine Francés. Una joven editora descubre una novela que considera una obra maestra, en una biblioteca cuya particularidad es recoger los manuscritos rechazados por las editoriales. El texto está firmado por Henri Pick, un pizzero bretón que murió dos años antes. Lo que levanta sospechas de un famoso crítico literario que no cree que un pizzero tuviera semejante genio y quiere resolver el enigma.
Ficha técnica
¿Por qué ver esta película?
'El Misterio del Sr. Pick' es una de las joyitas que trajo el Tour de Cine Francés. Basada en la novela 'La biblioteca de los libros rechazados' de David Foenkinos, la película narra las aventuras de un crítico literario carismático y arrogante que quiere desentrañar el misterio detrás de una novela magistral firmada Henri Pick, un cocinero fallecido dos años antes. Según su viuda, Pick jamás había leído un libro en su vida y lo único que escribió fue las listas del supermercado en el que se abastecía para preparar sus comidas. En este humorístico thriller dirigido por Rémi Bezançon se logra la ideal dosis de vueltas de tuerca y suspenso para divertirnos con las aventuras de este crítico literario. Los actores Fabrice Luchini y Camille Cotin, al mero estilo de Sherlock Holmes y Watson modernos, irán ordenando las pistas de la vida secreta del Sr. Pick por los hermosos territorios de Bretaña. Así, seguirán con paciencia los pasos en la secreta vida de este Sr. Pick convertido en un misterioso escritor.

Filmelier
Nuestras recomendaciones
¿Dónde ver?
No disponible en los cines
Publicidad
Drama

Geez & Ann
Después de enamorarse de Geez, el guapo rompecorazones de la escuela, Ann debe aprender a lidiar con la oposición de su familia, el desamor y las decepciones.

Danyka: mar de fondo
‘Danyka: Mar de fondo’ es una nueva película del director australiano-mexicano Michael Rowe (‘Año bisiesto’), una exploración del deseo y las fantasías que la belleza innata de la juventud provoca. En la trama Demián Bichir interpreta a Armando, quien queda fascinado por la belleza física, y sobre todo intelectual y espiritual, de una joven de apenas 15 años llamada Danyka, personificada por Sasha González. Una lectura profunda revelaría que Danyka representa todo lo que Armando ha ido perdiendo en la vida: la juventud, la rebeldía, la energía. Él, quien precisamente atraviesa su crisis de la mediana edad, se ve confrontado por este personaje fascinante. La premisa no es insólita ni siquiera en el cine, pues ya se ha visto antes en películas como ‘Lolita’ o ‘Belleza americana’, pero definitivamente hacer una película sobre el deseo masculino que erotiza el jovencísimo cuerpo femenino en los tiempos del #MeToo no deja de ser un campo minado. Los puntos a favor son las actuaciones de Demián Bichir y Sasha González. De hecho, la química entre ambos es tan natural que los diálogos no se sienten nada forzados.

El último Vermeer
‘El último Vermeer’ es un drama histórico basado en el libro ‘The Man Who Made Vermeers’, del historiador y escritor Jonathan Lopez. Decir mucho más que eso podría arruinar la trama, pero quienes estén conscientes de quién fue Henricus Antonius "Han" van Meegeren y cuál fue su relación con Hermann Göring (el oficial de mayor rango militar en la Alemania de Hitler), ya sabrán de qué va la cosa. La película mezcla historia y ficción y, como consecuencia, puede resultar un tanto predecible, pero la estructura del guion, el ritmo del montaje y la gran actuación de Guy Pearce (‘Memento’) en el rol principal, hacen de la película un drama entretenido y disfrutable.

Mereces un amor
Seleccionada en el Festival de Cannes en 2019, ‘Mereces un amor’ es el aclamado largometraje debut como guionista y directora de Hafsia Herzi, reconocida como actriz revelación en los Premios César 2008 por ‘Cuscús’ (de Abdellatif Kechiche, director de ‘La vida de Adèle’). Se trata de una película que mira de forma natural y humana al desamor y a la insatisfacción de los romances fugaces por despecho, pero desde una perspectiva femenina. Herzi también protagoniza y ofrece una actuación repleta de espontaneidad, y si bien el argumento podría resultar tedioso y frustrante, también captura la amargura e ironía del romance de forma auténtica.
