Tráiler
Sinopsis
La historia de Circus of Books, una tienda de porno gay que por más de tres décadas fue epicentro de la cultura LGBT en Los Ángeles, operada por Karen y Barry Mason, una joven pareja judía que sólo buscaba la forma de mantener a sus hijos.
Ficha técnica
¿Por qué ver esta película?
Estrenado durante el Festival de Cine de Tribeca, ‘Circus of Books’ es la clase de documental que es muchas cosas a la vez: por un lado, es una cápsula del tiempo de la comunidad LGBT de Los Ángeles durante finales de los setenta y la década de los ochenta, en pleno auge del videocasete y su rol en la comercialización de la pornografía (como se ve en ‘Boogie Nights: juegos de placer’), pero también de la epidemia del SIDA). Por el otro, es una curiosa anécdota que además es personal para la directora, la artista Rachel Mason, pues se trata de la historia de sus padres y el legado de comunidad y empatía que dejaron a través su tienda homónima. Divertido y conmovedor por partes iguales.

Filmelier
Nuestras recomendaciones
¿Dónde ver?
No disponible en los cines
Disponible en casa
Publicidad
Documental

Tiger Woods
Codirigido para HBO por Matthew Hamachek (nominado al Emmy por el guion de ‘Amanda Knox’) y por Matthew Heineman (director de ‘Corresponsal de guerra’ y ‘Tierra de cárteles’), ‘Tiger Woods’ (también conocido por su título original, ‘Tiger’) es un vistazo clínico y exhaustivo a la vida del golfista homónimo, uno de los más grandes en su deporte, desde sus prometedores comienzos a su caída luego de un escándalo de divorcio, así como su eventual regreso a la cima. El documental resulta exhaustivo en perspectivas gracias al amplio número de entrevistas y material de archivo que incluye, y aunque propone una reflexión sobre los seres humanos que se esconden detrás de la máscara mediática, no logra profundizar ni descubrir nada nuevo sobre su protagonista. Funciona como una introducción para los interesados en conocer, en múltiples facetas, a una de las grandes leyendas del golf.

¿Qué haría Sophia Loren?
Dice una frase atribuida a Martin Scorsese: “Las películas tocan nuestros corazones y despiertan nuestra visión, y transforman nuestra manera de ver las cosas. Nos llevan a otros lugares, abren puertas y mentes”. ‘¿Qué haría Sophia Loren?’ (‘What Would Sophia Loren Do?’) es un conmovedor cortometraje documental que habla precisamente de eso, a partir de la nacionalidad y trasfondo cultural en común entre su protagonista, una mujer italoestadounidense mayor, y su connacional actriz favorita, la icónica Sophia Loren (‘Dos mujeres’, ‘La vida ante sí’).

El capital en el siglo XXI
Basado en el influyente libro homónimo del economista francés, Thomas Piketty, ‘El capital en el siglo XXI’ (‘Capital in the Twenty-First Century‘) es, como escribió elocuentemente el crítico de cine David Ehrlich, “una explicación lúcida de por qué eres más pobre que tus padres”. Por su condición de largometraje (dura poco más de hora y media), este documental no logra profundizar tanto en la tesis del libro en el que se basa, pero no por ello resulta menos fascinante. En el peor de los casos, es una introducción visualmente impactante, sintética y eficiente de los temas explorados en el texto, por lo que funciona como una introducción al mismo.

Rocanrol Cowboys
Para los no iniciados en el tema, hablar de la escena rockera de Argentina remite de inmediato a Soda Stereo. Para quienes quieran aprender más del tema, ‘Rocanrol Cowboys’ es una excelente opción, pues explora el surgimiento, ascenso y caída de la banda Ratones Paranoicos. En estructura se trata de un documental que no propone nada extraordinario dentro del género de documentales musicales, pero la energía y honestidad con que aborda la historia de la agrupación, hace que sobresalga y que merezca más que la pena ser visto.
