Tráiler
Sinopsis
Después de hacer negocios en Atlanta, Peter Highman está por volar de regreso a Los Ángeles, para presenciar el nacimiento de su primer hijo. Sin embargo, pierde el vuelo y es vetado de la aerolínea por culpa de un exasperante actor, Ethan Tremblay. Desesperado, acepta viajar con él en carretera y recorrer el país de costa a costa en cinco días.
Ficha técnica
¿Por qué ver esta película?
El director de la exitosa comedia ‘¿Qué pasó ayer?’ (‘The Hangover’), Todd Phillips, se reúne con una de sus estrellas, Zach Galifianakis, para una “road movie” cargada de humor negro, protagonizada también por Robert Downey Jr., en su resurgimiento después de ‘Iron Man’ y ‘Entre besos y tiros’. Ambos actores principales tienen una peculiar e inesperada química que ayuda a sostener una película que, de otro modo, transcurre indecisa entre el sentimentalismo y chistes sencillos – la mayoría de carácter sexual, y no siempre graciosos –. Entretenida, aunque muy inferior a su predecesora en la filmografía de Phillips.

Filmelier
Nuestras recomendaciones
Dónde ver?
Publicidad
Publicidad
Publicidad
No disponible en los cines
Publicidad
Del mismo director

¿Qué pasó ayer?
¿Quién no ha pasado por una borrachera tan intensa que no sólo no recuerda lo que sucedió, sino que espera no haber hecho nada verdaderamente vergonzoso o catastrófico? El argumento de ‘¿Qué pasó ayer?’ (‘The Hangover’) lleva ese temor hasta sus consecuencias más extremas, extravagantes y, en algunos casos, absolutamente ridículas. Hay que decirlo, su humor llega a ser un tanto crudo y pueril por momentos, pero logra ser divertida por la mera proporción de la catástrofe que sufren sus personajes. Su inesperado éxito en taquilla y en la temporada de premios – obtuvo el Globo de Oro a la Mejor película de comedia o musical en 2010 – se lo debe en buena medida a su inusual mezcla de protagonistas, liderado por Bradley Cooper (‘Los caza novias’) como el galán confiado, con Zach Galifianakis (‘Camino salvaje’) y Ed Helms (‘The Office’) como sus peculiares contrapuntos (sin contar, claro, el destacado cameo de Mike Tyson). Se trata de una de las comedias para adultos más exitosas y recordadas en lo que va del siglo XXI, que dio pie a una trilogía.

Guasón
“El hombre es bueno, pero la sociedad lo corrompe”, dijo Rousseau. “El hombre es el lobo del hombre”, citó Hobbes. Y la suma de las dos teorías se conoce con el nombre de 'Guasón'. Olvídate de la típica película de superhéroes aquí. No hay acción desenfrenada ni buenas personas en el largometraje dirigido por Todd Phillips (‘¿Qué pasó ayer?’). Lo que existe es una Gotham City sucia, misógina e intolerante, en la que los ciudadanos menos afortunados luchan por sobrevivir vivir y rebelarse contra los más ricos –en cierto modo, basado en la verdadera Nueva York de finales de los setenta y principios de los ochenta–. ‘Taxi Driver’ (así como ‘El rey de la comedia’) es una de las mayores referencias de la película, que también plantea una recreación del sistema y el cine de esa época. Ante este este contexto, tenemos un estudio de personajes casi puro, con una impecable interpretación de Joaquin Phoenix ('Ella'). Sin embargo, no se trata de embellecer al villano o hacer que el público simpatice con el asesino. Hay críticas a las personas (incluidos los inadaptados), a la sociedad y la falta de una búsqueda del bienestar de todos. Por todo eso, la historia es dura e impactante, formando una combinación casi perfecta de cine de arte con cine taquillero basada en los cómics –por ello, ganó el prestigioso León de Oro del Festival de Cine de Venecia–. Otros premios llegaron después, incluyendo un Oscar para Phoenix, pero es importante reflexionar: ¿qué podemos hacer para que todo esto suene menos a realidad y más una ficción inhóspita? Al final, si el hombre es el lobo del hombre, el lobo del lobo se llama Guasón.

¿Qué pasó ayer? Parte III
Siendo sinceros, la primera entrega de ‘¿Qué pasó ayer?’ (‘The Hangover’) es el tipo de película que nace de una divertida idea que debió quedarse en una sola entrega. La secuela estiró esa liga hasta sus límites para ir a territorios más oscuros y obscenos, pero la tercera definitivamente la rompió. ‘¿Qué pasó ayer? Parte III’ (‘The Hangover Part III’) se desenvuelve más como un thriller con un humor demasiado oscuro –y no siempre particularmente gracioso–, que reúne al cuarteto protagónico en una nueva aventura que los lleva de regreso a Las Vegas, para salvar la vida de uno de ellos, quien es secuestrado por un mafioso. Las situaciones, de por sí alocadas en la película original, son aquí llevadas al extremo. Quienes busquen una comedia más sencilla, harían bien en alejarse de esta película (o comenzar con la primera). Sin embargo, los fans de la saga liderada por Bradley Cooper, Ed Helms y Zach Galifianakis amarán esta conclusión.
Comedia

Sneakerella
La historia de ‘Cenicienta’ sigue fascinando, y ahora inspira una nueva versión. Esta vez, el cuento es totalmente reimaginado, pues el protagonista es un chico negro, y la zapatilla de cristal es un zapato deportivo de diseñador. Ese cambio en el género y la diversificación de los personajes brindan una narrativa más moderna, haciendo de ‘Sneakerella’ una buena mezcla entre ‘High School Musical’ con ‘En el barrio’ –aunque sin la dosis de realismo de esta última, pues a final de cuentas, es una película con la estética plástica y edulcorada de Disney–. Algunos de los personajes merecían más tiempo en pantalla, aunque resulta divertido ver los papeles usuales de ‘Cenicienta’ ocupados por géneros opuestos –hay un “hado padrino”, incluso, cosa ya vista en la versión de Prime Video con Camila Cabello–. ‘Sneakerella’ es, sin duda, una buena reinvención de la historia que logra entregar el entretenimiento que se propone.

La familia perfecta
‘La familia perfecta’ es una comedia divertidísima y ligera sobre Lucía, una mujer con ideales de perfección que son puestos de cabeza por la familia de la novia de su hijo. Esta producción española muestra una peculiar dinámica entre esas personas que pasan a ser parte de nuestras vidas, incluso si no lo deseamos. Con un tono agradable, la historia presenta una visión refrescante sobre esas relaciones, y sobre cómo las primeras impresiones de otros van cambiando conforme pasamos tiempo juntos. ‘La familia perfecta’ es una historia agradable que logra atrapar y provocar risas.

El año de mi graduación
Después de ‘Cats’, Rebel Wilson regresa a las comedias. En ‘El año de mi graduación’ (‘Senior Year’) interpreta a Stephanie, una mujer que despierta de un coma luego de 20 años, por lo que perdió toda su adolescencia. Para poder vivir esos años, ella decide regresar a la escuela y realizar su sueño de ser la reina del baile de graduación. Con el sello original de Netflix, la película demuestra que la plataforma sigue entregando buenas producciones de comedia. ‘El año de mi graduación’ es dirigida por Alex Hardcastle, responsable por encabezar episodios de buenas series como ‘Grace and Frankie’. Hardcastle hace un buen trabajo aquí, al igual que Wilson, quien está divertidísima en su personaje.

Amor de madre
Se trata de una comedia española de Netflix dirigida por Paco Caballero (‘Donde caben dos’). ‘Amor de madre’ es la historia de José Luis (Quin Gutiérrez, ‘Te quiero, imbécil’), quien es plantado en el altar el día de su boda. Para empeorar el asunto su madre, Mari Carmen (Carmen Machi, ‘Ocho apellidos vascos’), insiste en acompañarlo al viaje de luna de miel para no perder el dinero. Puede sonar como una situación incómoda y hasta castrante para el protagonista masculino, pero el director sabe sacarles el lado divertido gracias al descaro de su protagonista femenina. Machi saca a relucir su innegable carisma para la comedia, complementada con la hilarante actuación de Yolanda Ramos (‘Volver’).
