Tráiler
Sinopsis
Cuando su vida es sacudida por una serie de repentinos acontecimientos, una mujer decide irse a un bosque en las Montañas Rocosas para vivir su luto. Ella lucha por adaptarse a su nueva vida ante un crudo invierno que se avecina, pero cuando es encontrada al borde de la muerte por un cazador, debe aprender a vivir de nuevo.
Ficha técnica
¿Por qué ver esta película?
Protagonizada por Robin Wright (‘House of Cards’, ‘Forrest Gump’), ‘Tierra’ (‘Land’) es también su debut como directora, con una premisa que recuerda un poco a la película ‘Alma salvaje’, con Reese Whitherspoon. En esta película seguimos a una mujer de la gran ciudad que, al sufrir una profunda pérdida, decide alejarse de todo e irse a vivir a las montañas con unos cuantos víveres, pero encuentra que adaptarse a esa vida es toda una lucha que viene desde su interior. El personaje central no acaba de ser desarrollado por completo, pero Wright lo compensa con una actuación del buen nivel que acostumbra, además de que la película ofrece serias preguntas sobre la vida y la muerte, sin mencionar una cinematografía espectacular que destaca los bellos parajes de Wyoming.

Filmelier
Nuestras recomendaciones
Dónde ver?
Publicidad
Publicidad
Publicidad
No disponible en los cines
Publicidad
Drama

La civil
Presentada en el Festival de Cannes 2021 (donde obtuvo una mención especial), ‘La civil’ es una película con una temática tristemente actual en México: la desaparición de personas –principalmente jóvenes mujeres– en el norte del país, víctimas del crimen organizado. La historia sigue a Cielo (la gran Arcelia Ramírez), una madre soltera cuya hija sufre ese mismo destino, y jamás es devuelta a pesar de pagar los rescates solicitados, por lo que la mujer decide tomar el asunto en sus manos ante la apatía de las autoridades. ‘La civil’ es la clase de película que parte de confirmar la lamentable realidad ya conocida por el público mexicano, reiterando temas ya bastante explorados por el imaginario fílmico nacional. Sin embargo, y si bien su segunda mitad podría escapar de la verosimilitud, presenta una provocación moral que puede ser interesante, por lo que cabe señalarla como parte de un “tríptico” no oficial con otras dos películas recientes de mujeres cineastas que abordan el mismo tema: ‘Noche de fuego’, de Tatiana Huezo; y ‘Sin señas particulares’, de Fernanda Valadez.

El pacto
Un drama de época basado en las memorias del escritor danés Thorkild Bjørnvig, que también funciona como epílogo para la historia de la escritora Karen Blixen, también conocida por el seudónimo de Isak Dinesen. En la trama de ‘El pacto’, el joven poeta Thorkild Bjørnvig conoce a la autora Karen Blixen ya en el ocaso de su vida, y ambos hacen una promesa: ella lo ayudará a convertirse en un gran artista, y él ofrece a cambio su obediencia absoluta, lo que tiene implicaciones profundas en su vida personal. En resumidas cuentas, esta es la historia sobre un hombre que debe decidir qué precio está dispuesto a pagar por alcanzar su máximo potencial artístico, con un diseño de producción modesto, pero que logra recrear la época de mediados del siglo XX.

La pequeña guerrera
Una gran historia iniciática (o coming-of-age) situada durante un conflicto conocido como la Crisis de Oka, en Canadá, que enfrentó al pueblo de Oka contra los indígenas Mohawk en una disputa territorial que duró casi 80 días, en 1990. ‘La pequeña guerrera’ sigue a Beans (Kiawentiio), una niña Mohawk que se ve obligada a madurar antes de tiempo al quedar atrapada en el conflicto. Es un drama intenso, bien filmado y actuado, que ofrece una perspectiva única sobre la experiencia de crecer en una comunidad indígena de Norteamérica, por lo que la disfrutarás mucho si te gustan esta clase de historias.

La rodilla de Ahed
Continuando con su exploración de las paradojas y las contradicciones de la identidad individual y la nacionalidad, el cineasta israelí Nadav Lapid (‘Sinónimos’) cuenta aquí una historia autoficcional sobre un director de cine que llega a un pueblo remoto para presentar una película, pero debe enfrentarse a dos batallas destinadas al fracaso: la muerte de la libertad en su país, y la muerte de su propia madre. El director aquí busca un ajuste de cuentas entre la condición del artista y una identidad nacional que sólo se entromete, frustra y, finalmente, mata al poder del arte, por medio de un intenso drama humano de tintes fuertemente políticos.
