Tráiler
¿Por qué ver esta película?
Después de dirigir el sensible drama de realismo fantástico Border, el cineasta iraní Ali Abbasi abraza otro género: el suspenso detectivesco. En Araña sagrada, seguimos a una periodista (Zar Amir Ebrahimi) que intenta descubrir la identidad de un asesino serial, quien está matando a prostitutas en la ciudad sagrada de Mashhad. Incuso si el suspenso no es tanto –la identidad del asesino es revelada en los primeros minutos del metraje–, Araña sagrada no deja de estar llena de tensión. ¿Cómo? Únicamente mostrando cómo estas mujeres, incluso en una situación de extrema vulnerabilidad y siendo asesinadas bajo el mismo modus operandi, continúan siendo desacreditadas por una sociedad que simplemente las ignora. Cabe destacar la gran actuación de Amir Ebrahimi, que carga con toda la trama. Lee más en nuestra crítica completa de Araña sagrada.

Matheus Mans
Editor de Filmelier
Una periodista de Teherán se sumerge en los barrios más peligrosos de la ciudad de Mashhad para investigar una serie de asesinatos. Pronto se dará cuenta que los crímenes son obra de un asesino serial con el propósito de purificar a la ciudad de sus pecados.
Compartir
¿Quieres asistir algo diferente?
¡Asista a películas completas ahora mismo!
¡Dale play y sorpréndete!
Dónde ver?
Próximamente en casa
Del mismo director

Border: Criaturas fronterizas
Ganadora en el Festival de Cannes en la categoría de Una cierta mirada (y también nominada al Oscar por mejor maquillaje), ‘Border: Criaturas fronterizas’ es una película basada en el cuento homónimo de Ajvide Lindqvist, que con elementos de drama, thriller, romance y fantasía inspirada en el folklore nórdico, construye una alegoría sobre temas tan diversos como el marginalismo, el racismo, la discriminación, la identidad y la intolerancia, pero también sobre la pureza del amor y las emociones, tan crudas y a flor de piel como la violencia que llega a representarse en pantalla. Es una muy peculiar mezcla de lo mitológico con el realismo de la sociedad contemporánea que puede resultar impactante, pero también es cierto que verás muy pocas películas como ésta.
Suspenso

Los traductores
Nueve traductores de nacionalidades diferentes son contratados para traducir el último libro de una trilogía que se ha convertido en un bestseller mundial. Con el máximo secretismo, deben permanecer en un búnker de lujo sin contacto con el mundo exterior. Pero cuando las primeras páginas del manuscrito aparecen publicadas online, el trabajo soñado se convierte en una pesadilla.

El despertar de Fanny Lye
Un intenso drama de época con pocos recursos pero mucho poder detrás de sus actuaciones. Situada en 1657, El despertar de Fanny Lye (Fanny Lye Deliver'd) trata de una mujer (Maxine Peake, de Black Mirror y La teoría del todo) que vive en un reprimido matrimonio puritano. Sin embargo, la aparición de una joven pareja perseguida por un despiadado alguacil (Charles Dance, de Game of Thrones) lo cambia su vida para siempre y le abre nuevos caminos de posibilidades, aunque con un gran costo personal. Se trata de una singular producción que mezcla drama y algo de terror con grandes ideas sobre la religión y la represión femenina, con mucha intriga y destellos de apantallante violencia que no te dejarán indiferente.

La extorsión
Una sólida propuesta argentina de cine de género. La extorsión sigue a un piloto comercial que guarda algunos secretos, lo que el servicio de inteligencia comienza a utilizar en su contra para extorsionarlo y obligarlo a contrabandear una maleta desde Argentina hasta España. Sin embargo, naturalmente, la tensión comienza a rebasarlo y cosas se salen de control, en una trama intensa aunque con algunas fallas de lógica. Sin embargo, la actuación protagónica de Guillermo Francella (El clan) es, como siempre, impecable. Si te gustan los thrillers, seguro la disfrutarás.
