Tráiler
¿Por qué ver esta película?
Dirigida por George Miller (Mad Max: Furia en el camino), Érase una vez un genio (Three Thousand Years of Longing) es, sin duda, una película inusitada e inesperada. Su trama, que no es más que una fábula contemporánea, trata sobre Alithea (Tilda Swinton), una solitaria mujer que vive casi únicamente para su profesión: el estudio de las letras, de los personajes y de las narrativas que atraviesan la Historia. Sólo que, durante un congreso en Turquía, su vida cambia. ¿Un nuevo amor? ¿Un nuevo trabajo? ¿Una tragedia? Nada de eso: sin quererlo, ella descubre a un genio (Idris Elba) que le puede conceder tres deseos. A partir de esa premisa, Miller (con un guión coescrito junto a Augusta Gore a partir de una historia de A.S. Byatt) hace magia. Como quien no quiere la cosa, pone al genio –que nada tiene que ver con la criatura azul de Aladdín– para contar historias. Es una relectura contemporánea e inteligente de Las mil y una noches, mezclando elementos e imágenes diversas para así, crear una fábula para un nuevo contexto. Es Miller en su forma más pura, sorprendiendo en forma y lenguaje, con actuaciones que le dan más sabor a un todo franco e inusitado.

Matheus Mans
Editor de Filmelier
Alithea descubre un genio en una botella. Ella es consciente que ninguna historia sobre deseos concedidos tiene un final feliz, así que se niega a pedir los tres deseos que liberarían al genio. Él, en un esfuerzo por convencerla, le cuenta sus aventuras a través del tiempo entre épocas de reyes y faraones, y cómo el haber amado a la mujer equivocada lo volvió prisionero de una botella, solo, por la eternidad. Él anhela libertad, ella anhela compañía: quizás encuentran en el otro lo que siempre anhelaron y necesitaron.
Compartir
¿Quieres asistir algo diferente?
¡Asista a películas completas ahora mismo!
¡Dale play y sorpréndete!
Dónde ver?
Del mismo director

Mad Max
El debut como director del australiano George Miller también ayudó a catapultar a Mel Gibson a la fama, y de paso inició una de las franquicias distópicas más influyentes en la historia del cine. ‘Mad Max’ fue hecha con bajo presupuesto, pero su éxito le mereció su estatus como película de culto, además de que sentó las primeras bases para las demás entregas de la serie: un mundo postapocalíptico donde los autos y la violencia son todo lo que importa.

Mad Max: Furia en el camino
Con esta película, George Miller resucita (y reinicia) la saga de culto que le dio fama a finales de los setenta, pero le inyecta galones de adrenalina gracias a la tecnología. ‘Mad Max: Furia en el camino’ es una película de acción perfecta, con trepidantes secuencias filmadas en la realidad, mejoradas con efectos digitales, y una heroína icónica para nuestros tiempos, inmortalizada por la siempre impecable Charlize Theron.

Mad Max 2: El guerrero de la carretera
Son pocas las secuelas que logran estar a la altura – ni se diga superar – a sus predecesoras. ‘Mad Max 2: El guerrero de la carretera’ es una de las excepciones, y se le considera entre las mejores películas de acción de todos los tiempos. Esta entrega es la responsable de establecer mucho de lo que vemos en películas posteriores de la saga, como el mundo post-apocalíptico y guerreros en frenéticas persecuciones. Todo lo que te gustó de ‘Furia en el camino’ sucedió primero en ‘El guerrero de la carretera’.

El aviador
Basada en la novela homónima del piloto y autor Ernest K. Gann, ‘El aviador’ (que no debe confundirse con la posterior película dirigida por Martin Scorsese y protagonizada por Leonardo DiCaprio) es una película situada en los tiempos en que el correo era llevado de un lado a otro por avioneta, algo que sin duda sonará demasiado anticuado para muchos el día de hoy. Protagonizada por Christopher Reeve (quien ya era una estrella luego de ‘Superman’) y Rosanna Arquette (‘Silverado’), el filme fue muy mal recibido en su momento – infamemente vapuleado por los famosos críticos Roger Ebert y Gene Siskel –, aunque hoy encajaría muy bien entre películas de supervivencia en la línea de ‘Más allá de la montaña’, ‘127 horas’ y ‘El Ártico’, por mencionar algunas.
Ciencia ficción y fantasía

Teen Wolf: La película
Vagamente inspirada en el clásico ochentero Un lobo adolescente (protagonizado por Michael J. Fox), la serie Teen Wolf de MTV fue muy exitosa en la década de 2010, montándose en la ola de series sobrenaturales y juveniles como Supernatural o True Blood antes de su conclusión en 2017, tras seis temporadas. Años más tarde, Teen Wolf: La película (Teen Wolf: The Movie) retoma la historia de Scott McCall, quien ya no es un lobo adolescente pero igual debe defender su pueblo de la peor amenaza de todas. La película recupera a varios miembros del elenco original (incluyendo al protagonista, Tyler Posey), así que será un deleite para los fans de la serie, aunque no ofrecerá mucho para quienes no conozcan mucho de ella (ni para quienes esperen algo como la versión de Michael J. Fox).

A Short Story
Una mágica historia de hadas sobre el encuentro entre un gato negro que usa una larga gabardina y un espantapájaros, así como el misterioso viaje que ocurre después de esto.

Violet Evergarden: Recuerdos
Una ex niña soldado con profundas heridas emocionales se convierte en escritora de cartas.

Tres deseos para Cenicienta
El clásico cuento de hadas cobra vida en esta emocionante aventura en la que Cenicienta, atormentada por su cruel madrastra y su mimada hermanastra, elegirá crear su propio destino con ayuda de un poco de magia.
