Tráiler
¿Por qué ver esta película?
Dirigida por David Frankel (‘El diablo viste a la moda’) y seleccionada en el Festival de Cine de Tribeca, ‘Jerry & Marge Go Large’ es una de esas comedias basadas en alucinantes historias reales, en este caso, la del matrimonio de Jerry y Marge Selbee (detallada en el artículo homónimo de Jason Fagone para el HuffPost). ‘Jerry & Marge Go Large’ comienza cuando a Jerry (el siempre confiable Bryan Cranston, de ‘Breaking Bad’), un hombre que ha dedicado su vida a su trabajo, le llega el momento de retirarse. Al no tener más un propósito claro, su esposa Marge (Annette Bening, de ‘Belleza americana’) le dice que se busque un hobby, y Jerry lo encuentra cuando descubre un vacío legal totalmente legítimo en la lotería de Michigan, con lo que planean hacerse ricos. Aunque la producción no exprime todo el jugo posible a su historia, es lo suficientemente interesante para merecer una oportunidad. Además, como es de esperar, el trabajo actoral es impecable, pues además de Cranston y Bening, participan Rainn Wilson (‘The Office’), Larry Wilmore (‘La lavandería’) y Michael McKean (‘Better Call Saul’).

Filmelier
Nuestras recomendaciones
Jerry Selbee ha dedicado su vida a su trabajo, pero cuando llega su retiro, su rutina se pone de cabeza. Se resiste a encontrar nuevas ocupaciones, pero cuando descubre un vacío legal totalmente legítimo en el sistema de lotería, él y su esposa Marge encuentran un nuevo hobby: hacerse ricos.
Compartir
¿Quieres asistir algo diferente?
¡Asista a películas completas ahora mismo!
¡Dale play y sorpréndete!
Dónde ver?
Disponible en casa
Del mismo director

Marley y yo
Basada en las memorias homónimas del verdadero John Grogan, ‘Marley y yo’ es un producto hollywoodense diseñado con la clara intención de conmover al canófilo dentro de todos nosotros. Está lejos de ser una película perfecta, y más allá de la química entre Jennifer Aniston y Owen Wilson, el guión tiene poco que ofrecer más allá de las maromas de su protagonista canino. Hay que decirlo, si amas a los perros, eso será más que suficiente para tenerte llorando desconsolado hacia el final de la película.

El diablo viste a la moda
Basada en la novela homónima – que a su vez expone las vicisitudes del mundo de la moda, la revista Vogue y su editora, Anna Wintour –, ‘El Diablo viste a la moda’ es considerado uno de esos casos en los que la adaptación fílmica supera con creces al material original. Sin duda esto es gracias a las geniales actuaciones de su elenco de lujo, liderado por Anne Hathaway, Stanley Tucci y Emily Blunt en menores pero divertidos roles, y la gran Meryl Streep en un aplaudido rol que le valió su decimocuarta nominación al Óscar y su sexto Globo de Oro.
Comedia

Wobble Palace
Película estadounidense de presupuesto diminuto que, situada en la víspera de la “era Trump” de Estados Unidos, pretende ser una cápsula del tiempo de la generación millennial, con todas sus excentricidades y complicaciones económicas, relacionales e identitarias. Wobble Palace sigue a una joven pareja al borde del colapso (ella queer y él, hetero), por lo que deciden separarse. Excepto que no lo hacen del todo: deciden dividir la casa que compartían los fines de semana, para así probar su vida separados. La película tiene varios momentos hilarantes y algunas revelaciones sobre las contradicciones de la generación. Con menos de hora y media de duración, es una opción divertida si buscas algo interesante y distinto.

La ley de Herodes
Probablemente la película que acabó de colocar a Luis Estrada en el mapa como uno de los principales exponentes de la sátira política en el cine mexicano, que refinaría después con propuestas como El infierno. Estrenada en 1999, ocaso del régimen de 70 años bajo el Partido Revolucionario Institucional (PRI), La ley de Herodes es ya un clásico que, en su microcosmos, expone cómo funciona el corrupto –y absurdo– sistema de la política mexicana bajo los dedazos, compadrazgos y el cinismo del partido. La historia se sitúa en el remoto y pobre pueblo de San Pedro de los Saguaros en 1949, cuando los habitantes ejecutan a su alcalde por intentar robar el dinero municipal. El PRI, de cara a unas importantes elecciones, decide poner a Juan Vargas (Damián Alcázar, en la primera de sus fructíferas colaboraciones con Luis Estrada) como un alcalde “títere” para controlar la situación entretanto. Pero las buenas intenciones iniciales de Vargas pronto se ven corrompidas por las retorcidas dinámicas de poder en el pueblo y en el partido, naturalmente resultando en un desastre.

¡Que viva México!
El director Luis Estrada (La ley de Herodes, El infierno, La dictadura perfecta) ya es bien conocido por sus sátiras sociales y políticas, y ¡Que viva México! se suma a su filmografía en la misma línea, contando la historia de un hombre de clase media (Alfonso Herrera), quien viaja con su esposa (Ana de la Reguera) e hijos a su ruinoso pueblo natal de La Prosperidad, donde su pobre familia lo espera para saber sobre la herencia que le ha dejado su abuelo. La película aborda aquí, de forma superficial y un tanto problemática, los conflictos, prejuicios y resentimientos de clase, sin llegar a plantear reflexiones y perpetuando muchos estereotipos. Con su duración por demás extensa, quizá valdrá más la pena para los seguidores más acérrimos de Luis Estrada. Lee más en nuestra crítica de ¡Que viva México!

Si tuviera 70
Después de una fin de semana muy salvaje, Rita (Diana Keaton) se da cuenta que tienes 40 años más. Sin desearlo ahora tendrá que convivir con su yo de 70 años de edad. Totalmente nos recuerda a ‘13 Gone 30’ , el miedo, la poca pericia y el inevitable paso de la edad hacen de esta comedia una gran opción para reír y divertirse.
