Tráiler
¿Por qué ver esta película?
Secuela de la comedia romántica polaca ‘Amor2’, exclusiva de Netflix, en la que una sencilla profesora llevaba una vida doble como una famosa modelo. Amor al cuadrado de nuevo retoma la historia de la misma pareja, que finalmente logran estar juntos, pero cuyo romance está en peligro debido a un nuevo trabajo. Esta secuela tiene los mismos agujeros de lógica de la primera, además de actuaciones y valores de producción muy bajos para la media. Sin embargo, si buscas pasar un momento tranquilo con una comedia romántica sin grandes pretensiones, puede ser entretenida.

Filmelier
Nuestras recomendaciones
La relación de un famoso periodista y una sencilla profesora comienza a complicarse cuando un empleo se interpone en su nueva vida juntos.
Compartir
¿Quieres asistir algo diferente?
¡Asista a películas completas ahora mismo!
¡Dale play y sorpréndete!
Dónde ver?
Disponible en casa
Del mismo director

¿Cómo casarse con un milionario?
Basada en la comedia romántica holandesa ‘Ellis in Glamourland’. En esta adaptación polaca, Alicja es una madre sola que trabaja como camarera en un hotel donde se imparte un curso para solteras que quieran casarse con millonarios, que promete convertir en princesa a toda Cenicienta. Así que ella será la conejilla de indias para ver si el curso funciona. ¿Existen métodos de seducción realmente probados que funcionen en todos los hombres? ¿Qué se debe y no se debe hacer en una primera cita? ¿Cómo encuentras el amor y no arruinas todo en un día? En ‘¿Cómo casarse con un millonario?’, ella pondrá a prueba todas las teorías del curso, lo que resulta bastante divertido, aunque como en todo plan, siempre se puede caer en una trampa.

Desfile de corazones
Si los perros son lo tuyo, ‘Desfile de corazones’ es una película que disfrutarás por su cautivadora historia centrada en nuestros amigos de cuatro patas. Pero la película no sólo destaca por el encanto animal, sino porque goza de un reparto armonioso, cuyas personalidades te sacarán varias sonrisas. Asimismo, si quieres salir de la rutina, esta película es una fresca y encantadora propuesta de comedia romántica, pero llegada directamente desde Polonia.
Comedia

Wobble Palace
Película estadounidense de bajo presupuesto que, situada en la víspera de la "era Trump" en Estados Unidos, pretende ser una cápsula del tiempo de la generación millennial, con todas sus excentricidades y complicaciones económicas, relacionales e identitarias. Wobble Palace sigue a una joven pareja al borde del colapso (ella queer y él, heterosexual), y deciden separarse. A excepción de que no lo hacen completamente: deciden dividir la casa que compartían los fines de semana, para experimentar sus vidas por separado. La película tiene varios momentos hilarantes y algunas revelaciones sobre las contradicciones de la generación. Con menos de una hora y media de duración, es una opción divertida si estás buscando algo interesante y diferente.

La ley de Herodes
Probablemente la película que acabó de colocar a Luis Estrada en el mapa como uno de los principales exponentes de la sátira política en el cine mexicano, que refinaría después con propuestas como El infierno. Estrenada en 1999, ocaso del régimen de 70 años bajo el Partido Revolucionario Institucional (PRI), La ley de Herodes es ya un clásico que, en su microcosmos, expone cómo funciona el corrupto –y absurdo– sistema de la política mexicana bajo los dedazos, compadrazgos y el cinismo del partido. La historia se sitúa en el remoto y pobre pueblo de San Pedro de los Saguaros en 1949, cuando los habitantes ejecutan a su alcalde por intentar robar el dinero municipal. El PRI, de cara a unas importantes elecciones, decide poner a Juan Vargas (Damián Alcázar, en la primera de sus fructíferas colaboraciones con Luis Estrada) como un alcalde “títere” para controlar la situación entretanto. Pero las buenas intenciones iniciales de Vargas pronto se ven corrompidas por las retorcidas dinámicas de poder en el pueblo y en el partido, naturalmente resultando en un desastre.

¡Que viva México!
El director Luis Estrada (La ley de Herodes, El infierno, La dictadura perfecta) ya es bien conocido por sus sátiras sociales y políticas, y ¡Que viva México! se suma a su filmografía en la misma línea, contando la historia de un hombre de clase media (Alfonso Herrera), quien viaja con su esposa (Ana de la Reguera) e hijos a su ruinoso pueblo natal de La Prosperidad, donde su pobre familia lo espera para saber sobre la herencia que le ha dejado su abuelo. La película aborda aquí, de forma superficial y un tanto problemática, los conflictos, prejuicios y resentimientos de clase, sin llegar a plantear reflexiones y perpetuando muchos estereotipos. Con su duración por demás extensa, quizá valdrá más la pena para los seguidores más acérrimos de Luis Estrada. Lee más en nuestra crítica de ¡Que viva México!

Si tuviera 70
Después de un fin de semana muy salvaje, Rita (Diana Keaton) se da cuenta de que tiene 40 años más. Sin querer, ahora tendrá que convivir con su yo de 70 años de edad. La película recuerda mucho al clásico 'De Repente 30'. El miedo, la falta de habilidad y el inevitable paso de la edad hacen de esta comedia una excelente opción para reír y divertirse.
