Tráiler
¿Por qué ver esta película?
Cuando te acuestas en tu cama por la noche y tienes una pesadilla, es difícil llegar a una conclusión: es como si tus miedos más grandes se mezclaran en una sola historia, una trama contra tu sanidad y salud. Y eso es exactamente lo que quiere transmitir el cineasta Ari Aster con Beau tiene miedo, su tercera película después de los éxitos de Hereditary y Midsommar. Sin embargo, aquí el director abraza lo absurdo no para asustar, sino para hablar sobre el miedo: lo surreal es, después de todo, el mayor horror del viaje del protagonista Beau, quien necesita llegar a la casa de su madre. Parece un viaje simple y mundano, pero Aster lo llena de obstáculos que Beau debe enfrentar en forma de sus temores. Es un hombre paralizado, excelentemente interpretado por un comprometido Joaquin Phoenix (Joker), constantemente juzgado por su madre. No a todos les va a gustar esta película, y eso está bien. Aster la hizo específicamente para que resulte incómoda. Pero aquellos que se entreguen a ella pueden encontrar en la historia un poco de ellos mismos y sus miedos. Y al final del día, ¿hay algo más aterrador que eso? Dudo mucho. Lee más en la crítica de Beau tiene miedo.

Filmelier
Nuestras recomendaciones
Luego de la repentina muerte de su madre, Beau, un hombre repleto de miedos y ansiedad, debe confrontar sus peores temores durante su épica odisea kafkiana de vuelta a casa.
Compartir
¿Quieres asistir algo diferente?
¡Asista a películas completas ahora mismo!
¡Dale play y sorpréndete!
Dónde ver?
Próximamente en casa
Del mismo director

Midsommar: el terror no espera la noche
El segundo largometraje de Ari Aster (director de ‘El legado del diablo’, mejor conocida como ‘Hereditary’) es la clase de película que tiene uno de dos efectos radicales en el espectador: una total fascinación por sus ideas, o un completo rechazo hacia ellas. Tal como el clásico setentero ‘The Wicker Man’, ‘Midsommar: el terror no espera la noche’ se inserta en el subgénero del folk horror para confrontarnos con un mundo en el que lo terrible no sólo está en su violencia gráfica (que es bastante considerable), sino en los desafíos que propone a nuestros conceptos de las relaciones, el amor, la vida y la muerte. Visualmente es espectacular, y la actuación de la joven Florence Pugh (‘Lady Macbeth’) la consolida como una de las grandes estrellas en ascenso. Eso sí, no te recomendamos ver esta película en pareja (al menos que ambos tengan un muy mórbido sentido del humor).

El legado del diablo
Después de aterrorizar a toda una sala en el Festival de Sundance, ‘El legado del diablo’ fue llamada inmediatamente una joya del cine de terror, y con buena razón. Con esta ópera prima, Ari Aster crea una perturbadora atmósfera sobrenatural que disfraza un miedo auténtico: aquél que se dirige a los oscuros legados de nuestra herencia familiar.
Terror

La maldición de Audrey
La maldición de Audrey (The Curse of Audrey Earnshaw) es una propuesta contemporánea de folk horror sobre una bella joven y su dominante madre, ocultistas que viven en secreto entre un pueblo devotamente protestante, y que son señaladas como brujas cuando una plaga desconocida comienza a asolar a los habitantes. A pesar de cierta dispersión narrativa, las actuaciones y una atmósfera genuinamente atemorizante hacen de ésta una propuesta de terror con medios modestos, pero que dejará encantados a los fans del género.

Boogeyman: tu miedo es real
Dirigida por Rob Savage (de la excelente Ten cuidado a quién llamas) Boogeyman: Tu miedo es real (The Boogeyman) es otra película que se vale de un monstruo para hablar sobre una familia en duelo. Will Harper (Chris Messina) es padre de dos niñas, la pequeña Sawyer (Vivien Lyra Blair) y la independiente Sadie (Sophie Thatcher). Y no están en el mejor momento de sus vidas: su madre acaba de morir y los días de la familia se han vuelto sombríos. Es ahí donde el monstruo, que no es otra cosa que una criatura folclórica que personifica el miedo, surge. Está en la oscuridad, en el armario de la habitación, en el rincón húmedo de la pared. Los primeros 20 o 25 minutos de Boogeyman son desesperantes: Savage demuestra tener dominio de la cámara y del ambiente, dando miedo en cada giro, en cada luz que se apaga, en cada momento que Sawyer decide echar un vistazo debajo de la cama. Luego, termina convirtiéndose en una especie de Babadook genérica, sin mucha vida. Pero aún así, puede ser una divertida película de terror que, al verla entre amigos, puede generar sustos y risas.

Demonio negro
Durante un viaje a Bahía Azul, el trabajador petrolero Paul Sturges se encuentra varado junto con su familia en una plataforma donde los pecados de su pasado lo han puesto a él y a todo lo que ama, en la mira de una fuerza siniestra que surge de las profundidades, un enorme megalodón mejor conocido como el Demonio Negro.

Tin y Tina
Largometraje debut del director español Rubin Stein, que ya había realizado un cortometraje del mismo título y temática. Tin y Tina es un thriller de terror con macabros tintes de comedia, que comienza con el trágico aborto espontáneo que sufre Lola (Milena Smit, Madres paralelas) el día de su boda. Habiendo perdido su fe, intenta recuperarla asistiendo con su marido (Jaime Lorente, Élite) a un convento, donde acaban adoptando a dos encantadores gemelos. Sin embargo, la educación ultra religiosa de los niños se convierte en peligrosos juegos que llevan a la pareja por una espiral destructiva. Tin y Tina es una película que, oscilando entre el terror y la sátira, pone de manifiesto las contradicciones de ideas como el pecado y la bondad, en las interpretaciones simplonas y fanáticas de la religión.
