Tráiler
¿Por qué ver esta película?
Presentada en el Festival de Cine de Berlín, galardonada en el de Guanajuato, el de Guadalajara y el de Monterrey; y ganadora del Premio Ariel al mejor guion original. ‘Maquinaria Panamericana’ es la primera película del director Joaquín del Paso, una ingeniosa comedia negra en la que actores no profesionales interpretan a empleados de una fábrica, cuyo amotinamiento desencadena una espiral autodestructiva que se entiende como una sátira de la sociedad mexicana misma.

Filmelier
Nuestras recomendaciones
Divertida e ingeniosa, dirigida por un nuevo cineasta del cual se escuchará mucho próximamente. Usando la premisa de un grupo de empleados que se quedan desamparados cuando es inminente el cierre de la fábrica donde trabajan. Una metáfora de nuestros días y nuestro país.

Amat Escalante
Director, productor y guionista mexicano
Un viernes cualquiera en la compañía de venta y reparación de máquinas de construcción, Maquinaria Panamericana, se convierte en un caos cuando el dueño es hallado muerto en su oficina. Sin respuestas claras sobre su futuro, los empleados se amotinan en un delirante descenso hacia la autodestrucción.
Compartir
¿Quieres asistir algo diferente?
¡Asista a películas completas ahora mismo!
¡Dale play y sorpréndete!
Dónde ver?
Del mismo director

El hoyo en la cerca
Dirigida por Joaquín del Paso (de la genial ‘Maquinaria panamericana’), ‘El hoyo en la cerca’ es una película que juega con las convenciones del terror, pero para contarnos algo que nada tiene de sobrenatural. La historia se sitúa durante el campamento de verano de una prestigiosa institución educativa religiosa, a la que acuden los hijos de las élites de México. Lo que debe ser un tiempo de aprendizaje comienza mal desde adentro, pues hay violencia y discriminación entre los niños –todos ellos hombres–, y las cosas empeorarán con las enseñanzas de los adultos. Del Paso hace una radiografía de la masculinidad contemporánea de México, y del rol que juega la moral católica en su perpetuación. Aunque a veces dispersa y demasiado frontal para su propio bien, es una crítica contundente que invita a reflexionar sobre los males que aquejan a nuestro país, desde la raíz.
Comedia

No voy a pedirle a nadie que me crea
El cineasta mexicano Fernando Frías de la Parra (de la multipremiada Ya no estoy aquí) está de regreso con una adaptación de una autoficción: la novela No voy a pedirle a nadie que me crea, de Juan Pablo Villalobos. En ella, el autor (interpretado aquí por Darío Yazbek Bernal, Nuevo orden) tiene planeado viajar a Barcelona junto con su novia (Natalia Solián, Huesera) para estudiar literatura. Sin embargo, días antes, un grupo criminal irrumpe en su vida para forzarlo a realizar un importante negocio en la ciudad española, convirtiendo su estancia allá en una especie de novela negra. Con un lenguaje más propio de la ficción que en su película anterior (que rozaba con el documental), Frías nos propone aquí una entretenida ficción con una divertida conciencia metatextual. Podría no ser adecuada para quienes prefieran narrativas más convencionales, pero quienes busquen lo contrario la disfrutarán muchísimo.

De vuelta a Las Vegas
Verna envía a su melancólico hijo Merlin a Las Vegas para ayudarlo a hacer realidad su sueño de convertirse en mago profesional. Pero un encuentro fortuito en un hotel precario con el Sr. Big, el líder de un alguna vez famoso grupo de strippers negros, lleva a Merlin a tomar un camino diferente.

The Blackening
Existe (y aún persiste) un desafortunado cliché en muchas películas de terror slasher, en las que los personajes racialmente diversos son los que suelen morir primero en la narrativa, como carne de cañón. Inspirada por el éxito de ¡Huye! (Get Out) de Jordan Peele, The Blackening es una comedia de terror que parte de una premisa simple, pero incisiva: si todos los personajes son negros, ¿cuál debería morir primero? Así, seguimos a un grupo de amigos en una escapada de fin de semana a una cabaña remota en el bosque, donde son atrapados y sometidos a un cruel juego para sobrevivir. Con ingenio, la película plantea importantes cuestiones de raza e interseccionalidad, al tiempo que satiriza la perpetuación del racismo intrínseco de la sociedad estadounidense y su cultura popular. Se trata de una gran opción si te gustan las películas de terror conscientes de sí mismas, como Scream, La cabaña del terror, por citar algunos ejemplos.

Leo
Divertida comedia animada exclusiva de Netflix producida por Happy Madison Productions, la compañía de Adam Sandler, quien también coescribe y protagoniza como la voz en inglés del protagonista. Leo trata sobre un lagarto que lleva años viviendo en un terrario de salón de clases, y que sufre una crisis existencial cuando escucha que es viejo y le queda poco tiempo de vida. Así, decide escapar para hacer algo con su vida, embarcándose en una extraordinaria aventura. El guión cuenta una trama sencilla pero con corazón y ligeros toques existenciales, lo que la hace apta tanto para el público infantil como para adultos.
