Tráiler
Sinopsis
Johnny y Miguel son un par de “patinetos”, amigos desde la infancia y también amantes eventuales. Juntos pasan los días patinando con otros jóvenes en los parques de la Ciudad de México, y para ganar algo de dinero, tienen el exótico negocio de vender su propia sangre en el mercado negro. Un día, sin embargo, esto los acaba implicando con peligrosos capos de la droga, lo que pone en riesgo su futuro juntos.
Ficha técnica
¿Por qué ver esta película?
Se trata del quinto largometraje del cineasta mexico-guatemalteco Julio Hernández Cordón, quien recrea con una visión muy particular la vida cotidiana de la juventud, en lugares poco conocidos de la Ciudad de México. ‘Te prometo anarquía’ fue parte de la sección Cine Mundial Contemporáneo del Festival de Toronto, obtuvo nominaciones al Mejor Director y la Mejor Fotografía en los Premios Ariel, y logró dos reconocimientos en el Festival de Morelia. Hernández Cordón es, definitivamente, un potente cineasta que hace un cine indie pero que ha logrado cautivar a una audiencia más amplia con esta película.

Filmelier
Nuestras recomendaciones
Dónde ver?
Publicidad
Publicidad
Publicidad
No disponible en los cines
Disponible en casa
Publicidad
Del mismo director

Las marimbas del infierno
Borrando la línea entre la ficción y el documental, con actores que se interpretan a sí mismos, ‘Las marimbas del infierno’ – segundo largometraje de Julio Hernández Cordón – cuenta una fascinante historia que mezcla los más inesperados géneros musicales, con geniales resultados. Esta película fue ganadora como mejor largometraje mexicano en el Festival de Cine de Morelia, entre otras competencias internacionales.

Cómprame un Revólver
En su quinto filme, Julio Hernández Cordón (‘Te Prometo Anarquía’) elabora una fábula a partir de las profundas heridas que han dejado en México las olas de feminicidios y la guerra contra el narcotráfico. Ambigua y poética, la cinta deambula entre una “road movie” y una “coming of age”, con una historia de amor paternal. ‘Cómprame un Revólver’ se estrenó en La Quincena de los Realizadores, del festival de Cannes, y pasó por muchos otros, entre ellos, San Sebastián, Palm Springs, Los Cabos, además de que fue nominada a mejor dirección en los Premios Fénix.
Drama

Muerte al verano
Ópera prima del director Sebastián Padilla, Muerte al verano es una atípica mezcla de influencias para el cine mexicano: un cóctel de la cultura metalera, otaku y gamer con una ácida trama romántica, un oscuro humor casi nihilista y un estética inspirada en el anime, filtrada por el contexto de la violencia en Nuevo León (al norte de México). La historia sigue a un desubicado adolescente llamado Dante (Yojath Okamoto), quien pasa sus días entre juegos de cartas y tocando death metal con sus amigos, con la idea de competir en una guerra de bandas. La cosa se complica cuando aparece Lucy (Ana Valeria Becerril, de Las hijas de Abril), la novia de su hermano en coma, por quien empieza a desarrollar sentimientos. Seleccionada en el Festival de Morelia en 2019, y nominada al Ariel 2022 como Mejor ópera prima.

Cigüeñas
Claudia busca interrumpir su embarazo y le pide a su mejor amigo Arturo que la acompañe a Chapala en busca del doctor. Pero el azar se interpone en sus planes y la orilla a vivir una serie de situaciones que los llevará a conocer los límites de su amistad.

Nest
Historia de tres hermanos que construyen juntos una casa de árbol a lo largo de un año. Experimentamos la belleza y brutalidad de las estaciones mientras los seguimos en sus esfuerzos y momentos de goce.
