Tráiler
Sinopsis
California, 1941. Barton Fink, un prometedor dramaturgo de Broadway, viaja a Hollywood para escribir guiones de películas. Instalado en un decadente hotel, sufre de un caso grave de bloqueo creativo. Su vecino de habitación, un alegre vendedor de seguros, intenta ayudarlo, pero una serie de extraños eventos lo distrae cada vez más y le revela la horrible realidad hollywoodense.
Ficha técnica
¿Por qué ver esta película?
Apenas el cuarto largometraje de los cineastas Ethan y Joel Coen (conocidos como los hermanos Coen), ‘Barton Fink’ los puso en lo alto del Festival de Cine de Cannes en 1991, donde fue reconocida no sólo con la Palma de Oro (el galardón principal), sino también con los premios a mejor director y mejor actor (John Turturro).Se trata de una impactante mezcla entre perturbador thriller psicológico y del estilo de comedia negra que eventualmente se convertiría en el sello de los Coen, pero también es una de sus películas más complejas. Con influencias que van desde Luis Buñuel (‘El ángel exterminador’) a David Lynch (‘Cabeza borradora’) y Roman Polanski (‘El inquilino’), ‘Barton Fink’ se desarrolla como una pesadilla febril en la que se mezclan comentarios sobre el proceso creativo (y sus frecuentes frustraciones), la supuesta distinción entre la alta cultura y la cultura popular, la brecha entre intelectuales y “hombres comunes”, y el ascenso del fascismo previo a la Segunda Guerra Mundial. Un cóctel fílmico que permite multiplicidad de lecturas en cada nueva ocasión, magistralmente actuada por Turturro y el enorme John Goodman (‘Educando a Arizona’).

Filmelier
Nuestras recomendaciones
Dónde ver?
Publicidad
Publicidad
Publicidad
No disponible en los cines
Publicidad
Del mismo director

El gran Lebowski
Con el innegable éxito de ‘Fargo’ las carreras de los hermanos cineastas Ethan y Joel Coen iban en ascenso, por lo que el estreno de ‘El gran Lebowski’ (a veces conocida también como ‘Identidad peligrosa’) fue un inesperado fracaso en taquilla. Incomprendida en su momento, hoy se trata de un clásico de culto extremadamente popular, con legiones de fans que incluso han creado una religión (el “Dudeísmo”) y le dedican un festival anual (el Lebowski Fest). Inspirada en los trabajos del escritor Raymond Chandler, autor de novelas como ‘El sueño eterno’ (‘The Big Sleep’) y guionista de películas como ‘Pacto de sangre’ (‘Double Indemnity’) y ‘Pacto siniestro’ (‘Strangers on a Train’, dirigida por Alfred Hitchcock); ‘El gran Lebowski’ ha sido interpretada como una sátira del militarismo de Estados Unidos y su representación mediática. Sin embargo, es más que disfrutable como la estrafalaria comedia criminal que es, poblada por personajes inolvidables interpretados por un elenco de la más alta categoría que incluye a John Goodman y John Turturro (‘Barton Fink’), Julianne Moore (‘Boogie Nights: juegos de placer’), Steve Buscemi (‘Perros de reserva’), Sam Elliott (‘Butch Cassidy & Sundance Kid’) y, por supuesto, Jeff Bridges (‘Tron’) como el icónico Dude.

Educando a Arizona
Los hermanos Coen poseen un estilo narrativo muy particular que ha alcanzado su cumbre con ‘El gran Lebowski’: situaciones absurdas que crecen y crecen hasta llegar a un punto insostenible. En la comedia ‘Educando a Arizona’ (‘Raising Arizona’), esa base narrativa viene de una de las premisas más curiosas en la filmografía de los hermanos: un asaltante de tiendas de conveniencia (Nicolas Cage) se casa con una fotógrafa del departamento de policía (Holly Hunter). Todo va de maravilla hasta que descubren que ella no puede tener hijos y, además, son rechazados por agencias de adopción en toda la ciudad. A partir de ahí, ‘Educando a Arizona’ muestra los desafíos de la paternidad sobre una óptica curiosa: la de esta pareja, que decide secuestrar un bebé de una familia de quintillizos. Con una actuación divertidísima de Cage, quien logra transmitir realismo al absurdo de la situación, la película es un clásico sobre las familias y las complejidades de formar un núcleo familiar tradicional.

Balada de un hombre común
Todos conocemos esas historias de músicos sufridos y que, fieles a su arte, se enfrentan a todas las probabilidades para conseguir vivir del arte que aman. ‘Balada de un hombre común’ (‘Inside Llewyn Davis’) cuenta una de esas historias, con Oscar Isaac como el protagonista que, sin techo y apenas dinero para comer, sobrevive haciendo lo suyo mientras pasa las noches en los sillones de sus amigos. Una película tan profundamente melancólica como divertida, que por una vez cuenta una historia menos cínica y más esperanzadora comparada con los trabajos más recientes de los hermanos Coen por aquel entonces (particularmente, ‘Sin lugar para los débiles). El elenco, además, es fenomenal, pues también incluye a Carey Mulligan, John Goodman, Ethan Phillips, Garrett Hedlund, Justin Timberlake, Max Casella, F. Murray Abraham y Adam Driver.
Comedia

Ocultos
‘Ocultos’ (‘Tucked’), de Jamie Patterson, es un drama emotivo y divertido a la vez sobre el sentido de la vida, las vicisitudes y experiencias de quienes están cerca de su último suspiro. Las actuaciones son espléndidas, pues sus protagonistas -de dos generaciones completamente distintas- Jackie (Derren Nesbitt) y Faith (Jordan Stepehens) derrochan una química sin igual. La cinta embona perfectamente en la categoría de cine LGBTQ+, cuya meta es regalar puro optimismo al público.

Amor y gelato
Basada en la novela homónima de la autora Jenna Evans Welch, ‘Amor y gelato’ es una auténtica comedia romántica que arropa lo mejor del género para contar una historia con un espíritu bastante juvenil. El amor, la aventura y la pasión por el gelato son los ingredientes principales de esta película que, además, promete robar las miradas de los espectadores al invitarlos a dar un paseo por Roma, la ciudad más romántica no sólo de Italia, sino del mundo.

La dura realidad
Pocas películas capturan el hastío y despropósito percibidos por la generación X como ‘La dura realidad’ (‘Reality Bites’, también conocida como ‘La cruda realidad’), largometraje debut como director del actor Ben Stiller. La historia se centra en Lelaina Pierce (Winona Ryder en la cumbre de su carrera), una joven cineasta recién graduada que, ante el desempleo y pocos prospectos que le entusiasmen, decide grabar un documental con sus amigos. Entre ellos se encuentra Troy (Ethan Hawke en el ápice de su galanura noventera), un guitarrista despreocupado por el que siente atracción, aunque también entra en escena Michael (Stiller), un yuppie ejecutivo de un canal de televisión que tiene las cosas más claras. Aunque no es tan profunda como podría ser, la película es ya un clásico de la década de los 90, capturando la estética y preocupaciones de la generación que alcanzó la adultez durante aquellos años.

Viaje a Grecia
Durante el road trip inesperado que emprenden Steve Coogan y Rob Brydon reflexionan, a su manera, sobre sus profesiones, el cansancio de los 40 años y los exquisitos restaurantes que visitan.
