Tráiler
Sinopsis
Diagnosticado con esquizofrenia paranoide durante su último año de preparatoria, el introspectivo Adam intenta mantener su condición en secreto. Al mismo tiempo, mientras intenta llevar una vida normal, se enamora de una brillante compañera de clase, Maya, quien lo inspira a abrir su corazón y a no dejarse definir por una enfermedad.
Ficha técnica
¿Por qué ver esta película?
Basada en el libro homónimo de Julia Walton (también conocido como ‘Mensajes en las paredes del baño’), esta película podría parecer, en la superficie, una adición más al explotado e irregular subgénero del drama romántico juvenil inspirado en el bestseller en turno. Sin embargo, ‘Palabras en las paredes’ (‘Words on Bathroom Walls’) trasciende dicha condición, pues se trata de una película sólidamente adaptada, dirigida y actuada, que logra manejar con sensibilidad el tema de las enfermedades mentales, mal abordado e incluso explotado como gancho banal con demasiada frecuencia. El elenco juvenil está de lujo, con jóvenes promesas ya probadas en otras exitosas películas, como Charlie Plummer (‘Espontánea’), Taylor Russell (‘Las olas’) y AnnaSophia Robb (‘El mundo mágico de Terabithia‘), apoyados por los veteranos Walton Goggins (‘Los ocho más odiados’) y Molly Parker (‘Deadwood’, ‘House of Cards’).

Filmelier
Nuestras recomendaciones
¿Dónde ver?
No disponible en los cines
Publicidad
Drama

Geez & Ann
Después de enamorarse de Geez, el guapo rompecorazones de la escuela, Ann debe aprender a lidiar con la oposición de su familia, el desamor y las decepciones.

Danyka: mar de fondo
‘Danyka: Mar de fondo’ es una nueva película del director australiano-mexicano Michael Rowe (‘Año bisiesto’), una exploración del deseo y las fantasías que la belleza innata de la juventud provoca. En la trama Demián Bichir interpreta a Armando, quien queda fascinado por la belleza física, y sobre todo intelectual y espiritual, de una joven de apenas 15 años llamada Danyka, personificada por Sasha González. Una lectura profunda revelaría que Danyka representa todo lo que Armando ha ido perdiendo en la vida: la juventud, la rebeldía, la energía. Él, quien precisamente atraviesa su crisis de la mediana edad, se ve confrontado por este personaje fascinante. La premisa no es insólita ni siquiera en el cine, pues ya se ha visto antes en películas como ‘Lolita’ o ‘Belleza americana’, pero definitivamente hacer una película sobre el deseo masculino que erotiza el jovencísimo cuerpo femenino en los tiempos del #MeToo no deja de ser un campo minado. Los puntos a favor son las actuaciones de Demián Bichir y Sasha González. De hecho, la química entre ambos es tan natural que los diálogos no se sienten nada forzados.

El último Vermeer
‘El último Vermeer’ es un drama histórico basado en el libro ‘The Man Who Made Vermeers’, del historiador y escritor Jonathan Lopez. Decir mucho más que eso podría arruinar la trama, pero quienes estén conscientes de quién fue Henricus Antonius "Han" van Meegeren y cuál fue su relación con Hermann Göring (el oficial de mayor rango militar en la Alemania de Hitler), ya sabrán de qué va la cosa. La película mezcla historia y ficción y, como consecuencia, puede resultar un tanto predecible, pero la estructura del guion, el ritmo del montaje y la gran actuación de Guy Pearce (‘Memento’) en el rol principal, hacen de la película un drama entretenido y disfrutable.

Mereces un amor
Seleccionada en el Festival de Cannes en 2019, ‘Mereces un amor’ es el aclamado largometraje debut como guionista y directora de Hafsia Herzi, reconocida como actriz revelación en los Premios César 2008 por ‘Cuscús’ (de Abdellatif Kechiche, director de ‘La vida de Adèle’). Se trata de una película que mira de forma natural y humana al desamor y a la insatisfacción de los romances fugaces por despecho, pero desde una perspectiva femenina. Herzi también protagoniza y ofrece una actuación repleta de espontaneidad, y si bien el argumento podría resultar tedioso y frustrante, también captura la amargura e ironía del romance de forma auténtica.
