Tráiler
Sinopsis
Desde tiempos inmemoriales, los proyectos residenciales del barrio Cabrini Green, Chicago, son amenazados por un supuesto asesino con un gancho por mano, invocado al decir su nombre frente al espejo. Hoy los proyectos han desaparecido, un artista y su novia se mudan al barrio irreconocible, cuyos habitantes desconocen su oscuro pasado.
Ficha técnica
¿Por qué ver esta película?
En la original ‘Candyman’ de 1992, el director Bernard Rose llevó a las páginas la historia de Candyman, una aparición que tiene un gancho en la mano y a la que abejas le salen de la boca.Daba cierto miedo y era señal de cómo la moda de los slashers de lo años 80 (‘Viernes 13’, ‘Pesadilla en la calle del infierno’) estaba perdiendo fuerza, volviéndose genérica. Casi 30 años después, la directora Nia DaCosta y sus coguionistas, Jordan Peele y Win Rosenfeld, demuestran cómo se hace un buen reboot. En este nuevo ‘Candyman’, DaCosta (directora de la también aclamada ‘Cruzando la línea’ actualiza la trama. De manera semejante a lo que se hizo con ‘El hombre invisible’, Candyman deja de ser una mera aparición asesina para convertirse en algo más: su existencia, así como sus particularidades, pasan a tener un significado claro para el público. No sólo presenta crítica social, sino mucha reflexión a partir del origen de Candyman, la historia de los dulces y las abejas, su apariencia, el motivo de su violencia. Todo se explica en un guion conciso, que apenas da un pequeño resbalón de didactismo y sobreexposición, pero en el que todo tiene sentido. Pero por encima de todo, es que la nueva película es muy importante en su contexto. Da para estremecerse, emocionarse y llevarse varios sustos, aunque eso no es el foco de DaCosta, quien nunca cae en el terror barato. Una gran película, de esas potentes y necesarias, que demuestran que los reboots y remakes no siempre son malos, sólo basta tener buenas ideas y buenos realizadores detrás.

Matheus Mans
Editor de Filmelier
Dónde ver?
Publicidad
Publicidad
Publicidad
No disponible en los cines
Publicidad
Del mismo director

Cruzando la línea
El contundente largometraje debut de la cineasta Nia DaCosta (seleccionada por Marvel Studios para dirigir la secuela de ‘Capitana Marvel’). Con pinceladas de western para nuestros días, ‘Cruzando la línea’ (‘Little Woods’) es uno de esos dramas criminales de producción discreta, pero con una poderosa historia en su corazón, un retrato de los Estados Unidos contemporáneos vistos a través de los ojos de dos mujeres marginadas por el sistema, que no tienen otra cosa más que a sí mismas para sobrevivir. La película es impecable, pero indudablemente destacan sus dos actrices principales: Tessa Thompson (‘Perdón por molestarlo’) y Lily James (‘Yesterday’).
Terror

En las Garras del Terror
Imagina si ‘El mundo perdido: Jurassic Park’ hubiera tenido una secuela de serie B. El resultado seguramente hubiera sido algo como ‘En las garras del terror’ (‘Claw’), una película de terror que abraza la ridiculez de su premisa y los límites de su bajo presupuesto, y se divierte con ellos. Esta es la historia de dos amigos que quedan varados en un pueblo fantasma famoso por sus fósiles, sin saber que un científico loco trajo a la vida un velociraptor. Lógicamente, cuando el dinosaurio se escapa, se desata el infierno y los protagonistas tienen que luchar por sobrevivir. Si no esperas efectos especiales al nivel de ‘Jurassic World’, ‘En las garras del terror’ es una opción de entretenimiento que resulta divertida por ser ridícula, y que te hará pasar un buen rato.
El teléfono negro
Finney Shaw, un tímido e inteligente niño de 13 años, es secuestrado por un sádico asesino y atrapado en un sótano insonorizado donde gritar no sirve de nada. Cuando un teléfono desconectado en la pared comienza a sonar, Finney descubre que puede escuchar las voces de las víctimas anteriores del asesino, quienes están decididos a asegurarse de que lo que les pasó a ellos no le pase a Finney.
Men
A young woman goes on a solo vacation to the English countryside following the death of her ex-husband.
