Tráiler
¿Por qué ver esta película?
‘Espíritus oscuros’ (‘Antlers’) es una película en la que el elemento de terror es un vehículo para abordar dos temáticas distintas. La primera es el trauma, expresado a través de su personaje principal, la profesora interpretada por Keri Russell (‘El planeta de los simios: confrontación’), que descubre en su alumno rastros de abuso y negligencia que le recuerdan su propio pasado oscuro. El segundo tema es la mitología folklórica local –la película explora el mito del Wendigo, una criatura sobrenatural de los bosques al norte de Estados Unidos y Canadá, un espíritu salvaje que se origina de exploradores perdidos que renuncian a su propia humanidad–. La narrativa impide explorar todo el potencial de sus temáticas, pero hay que rescatar la calidad de su ambientación, que permite una inmersión profunda, así como sus efectos especiales, que logran una criatura pavorosa y la revelan poco a poco para mantener el suspenso a su alrededor. Las actuaciones también son excelente, pero hay que destacar al pequeño actor Jeremy Thomas. Es una película de terror muy bien construida e interesante, incluso si quedaba espacio para más.

Miguel Possebon
Asistente de redacción
Una profesora de primaria intenta ayudar a un chico de su clase, pero descubre que él esconde un secreto horripilante. Ahora, algo siniestro lo persigue, y ella debe protegerlo.
Compartir
¿Quieres asistir algo diferente?
¡Asista a películas completas ahora mismo!
¡Dale play y sorpréndete!
Dónde ver?
Disponible en casa
Del mismo director

Hostiles: violencia americana
Como si no fuera suficiente recordar que tanto Christian Bale como Rosamund Pike son garantía, ‘Hostiles: violencia americana’ tiene más para ofrecer que sus grandes interpretaciones. La película tiene una maravillosa fotografía, y su historia recuerda a los westerns clásicos de John Ford. Sin duda la disfrutarás si eres fan de este género de cine, o si buscas una cinta con potentes actuaciones.

Pacto criminal
En lo que respecta a películas de mafiosos y otros criminales decadentes de la vida real, el referente obligado es Martin Scorsese con películas como ‘Buenos muchachos’ o ‘El lobo de Wall Street’. Sin embargo, ‘Pacto criminal’ sí que le hace buena competencia, con un guion basado en el libro ‘Black Mass: The True Story of an Unholy Alliance Between the FBI and the Irish Mob’ escrito por Dick Lehr y Gerard O'Neill, sobre el reinado mafioso del infame James “Whitey” Bulger. Obviamente, el atractivo principal es – cuestionable maquillaje aparte – la brutal actuación de Johnny Depp, en uno de sus roles más impactantes y subestimados de su carrera. No obstante, hay bastante que ver aquí, desde un drama criminal bien hilado a un fabuloso elenco que incluye a Benedict Cumberbatch, Dakota Johnson, Kevin Bacon, Corey Stoll y Jesse Plemons.

Los crímenes de la academia
Dirigida por Scott Cooper (Espíritus oscuros, Hostiles: violencia americana) se trata de un thriller de época con elementos de terror, exclusivo de Netflix, basado en la novela homónima de Louis Bayard. La trama de Los crímenes de la Academia (The Pale Blue Eye) sigue a un hastiado detective (Christian Bale) que debe investigar un crimen atroz en una academia militar: un cadete fue encontrado ahorcado y con el corazón extirpado. Para resolver el misterio, se apoya en otro recluta, quien resulta ser ni más ni menos que un joven Edgar Allan Poe (Harry Melling, conocido como Dudley en las películas de Harry Potter). La película mantiene un ritmo irregular, debido en parte a una fidelidad estricta a la novela. Sin embargo, las actuaciones son maravillosas (con otros grandes nombres como Gillian Anderson, Toby Jones y Lucy Boynton), y el director Scott Cooper logra una atmósfera siniestra e intrigante que no nos abandona nunca durante el metraje.
Terror

El niño detrás de la puerta
Con Lonnie Chavis. Una noche de terror espera a dos mejores amigos cuando son secuestrados a regresar de la escuela. Logrando esconderse de un oscuro captor, uno se embarca en una misión de rescate, decidido a salir con vida o morir en el intento.

Lobo Vikingo
Thale se muda con sus padres a un pequeño pueblo cuando su madre consigue un trabajo en la policía local. Después de que una estudiante es asesinada brutalmente en una fiesta, Thale se convierte en una testigo clave. ¿El asesino era un animal? ¿O quizá un lobo?

Llaman a la puerta
Uno de los temas más recurrentes en la carrera del director M. Night Shyamalan (consagrado por Señales y Sexto sentido) es el enfrentamiento con la fe, poniendo a sus protagonistas a prueba. En Llaman a la puerta (Knock at the Cabin) el director regresa a esta temática, aunque en una historia prestada (el guión de la película es una adaptación de un libro de Paul Tremblay). El director se apropia muy bien de la historia, que encaja de manera natural en su filmografía. Tenemos entonces una historia de apocalipsis, pero reducida a un microcosmos familiar, donde acompañamos a un pequeño número de personajes enfrentando el desenlace de una tragedia impensable. La dirección es certera, con una cámara claustrofóbica que transmite la tensión de los acontecimientos, y una puesta en escena de elementos meticulosamente calculados. El desarrollo narrativo es muy interesante también, ya que el gran conflicto se presenta en los primeros minutos de la película, y conduce la historia de forma bien llevada, sin titubear o perder la tensión. Lo que más destaca, sin embargo, es el reparto, que está en excelente sincronía. El grupo invasor es liderado por Dave Bautista (Guardianes de la galaxia), quien aquí brilla en un papel muy diferente, demostrando que tiene un potencial enorme para producciones más allá de su estereotipo físico. Rupert Grint (el querido Ron Weasley de Harry Potter) también marca presencia, dejándonos con ganas de verlo en más proyectos. Es una clásica película de Shyamalan, así que no sorprende que cause cierta división en las opiniones generales, pero también se puede decir que esta es una propuesta certera del director, que probablemente conseguirá agradar a quienes compren su premisa inicial. Lee más en nuestra crítica completa.

Winnie the Pooh: Miel y sangre
Gracias a la expiración de los derechos sobre la obra original de Alan Alexander Milne (más al respecto en este enlace), existe esta inusual película que toma a los personajes de Winnie Pooh y los inserta en un mundo de terror (muy a pesar de Disney y su curioso osito barrigón). Winnie the Pooh: Miel y sangre (Winnie the Pooh: Blood and Honey) es, en esencia, una película de terror serie B, y entrega lo que podría esperarse de ella: actuaciones irregulares y otros aspectos técnicos un poco descuidados en favor de la tensión y la violencia, donde la película brilla. Siendo sinceros, no es mucho más que una oportunidad para sacar algo de dinero a partir del morbo y unos derechos vencidos, pero gracias a ello, Winnie the Pooh: Miel y sangre es divertida.
