Tráiler
¿Por qué ver esta película?
Es innegable que Venus y Serena Williams cambiaron el mundo del tenis: las hermanas se convirtieron en un fenómeno dentro y fuera del deporte, como dos mujeres negras en la cima de una de las disciplinas deportivas más elitistas y blancas del mundo. Ciertamente, la historia merecía una película, y ‘Rey Richard: Una familia ganadora’ (‘King Richard’) nos presenta al gran responsable de su éxito: su padre. Sin Richard Williams (interpretado por Will Smith en la película), las vidas de Venus (Saniyya Sidney) y Serena (Demi Singleton) hubieran sido diferentes. Él proyectó una carrera entera para sus hijas, desde su nacimiento, y nunca desistió de un plan que hoy dio a dos campeonas millonarias. En pantalla, esa trayectoria nos da la típica película deportiva que tiene toda la pinta de ser pensada para la temporada de premios. Will Smith, sin duda, debe ser nominado a diversos galardones, con una versión de Richard que se aleja de los papeles acostumbrados por el actor. Smith, quien debería haberse llevado un Oscar hace tiempo, logra emocionarnos y hacernos sentir la rabia como el exigente padre de las atletas. Además de él, la gran revelación de la película es Saniyya Sidney (‘Fast Color’) como Venus Williams: la joven actriz brilla en todas sus escenas y realmente transmite toda la voluntad que la tenista mostraba en su juventud. A pesar de tener todos los clichés de las producciones deportivas, ‘Rey Richard’ es una película importante, principalmente por mostrar una historia de éxito protagonizada por afrodescendientes.

Raíssa Basílio
Ex redactora de Filmelier
Impulsado por una clara visión para el futuro de sus hijas, Venus y Serena, Richard Williams utiliza métodos poco convencionales para sacar a su familia de las calles de Compton, California, y hacia el escenario mundial del tenis.
Compartir
¿Quieres asistir algo diferente?
¡Asista a películas completas ahora mismo!
¡Dale play y sorpréndete!
Dónde ver?
Del mismo director

Joe Bell
Con dirección de Reinaldo Marcus Green (‘Rey Richard: Una familia ganadora’), ‘Joe Bell’ es una película que presenta una importante historia sobre la tolerancia, la aceptación de los miembros de la comunidad LGBTQ+, y las consecuencias reales del bullying. Mark Wahlberg es Joe, un hombre cuyo hijo, Jadin (Reid Miller), sufre de abusos y agresiones en la escuela por ser gay, cuyas consecuencias inspiran a Joe a recorrer el país a pie para impartir pláticas sobre la tolerancia y el impacto negativo del acoso a su hijo. La narrativa sigue una estructura poco convencional que avanza y retrocede en el tiempo, indagando en las motivaciones de sus personajes, lo que también nos permite reflexionar sobre el tema. Es una gran y poderosa película biográfica, inspirada en la historia real de Joe y Jadin Bell, con una actuación sorprendentemente profunda de Wahlberg.
Drama

El hijo
La ajetreada vida de Peter con su nueva pareja, Beth, y su bebé, se ve alterada cuando aparece su exesposa, Kate, con su hijo adolescente, Nicholas.

Una posición humana
Una de esas películas modestas, sutiles, pero poderosas, construida a partir de momentos tan cotidianos que parecen mundanos e irrelevantes, pero en los que sus personajes encuentran verdades. Una posición humana narra la historia de una joven periodista que se enfrenta a la historia de un refugiado que será forzosamente deportado, a partir de lo cual ella comienza a abrirse al mundo y a otros aspectos de su vida. Es una película muy pausada, así que quizá no es para todos, pero recompensa la paciencia de quienes la vean hasta el final.

Habla con Jane
Si estás medianamente familiarizado con el activismo en favor del aborto en los Estados Unidos, habrás escuchado mencionar a las “Janes”, una red de mujeres que ayudaban a otras a conseguir abortos seguros, aunque clandestinos. Si bien no se inspira en un caso particular de la vida real, Habla con Jane (Call Jane) hace eco de muchas historias similares: su trama trata sobre una ama de casa (Elizabeth Banks), a quien le es negado un aborto de emergencia por una junta médica, a pesar de que su embarazo pone en riesgo su vida. A partir de ahí, se adentra en el mundo de las Janes y de tantas otras mujeres que enfrentan el mismo problema. Aunque su enfoque es un poco limitado (es la historia de una ama de casa blanca de clase media), es un excelente punto de introducción al tema. Sin embargo, si quieres profundizar, recomendamos ver también el documental Janes: Mujeres anónimas.

Stromboli
Una producción dramática de países bajos, sobre una mujer recién divorciada que decide ir a un retiro en la isla de Stromboli, donde acaba enfrentándose a su doloroso pasado. Sin relación al clásico homónimo de Roberto Rossellini, Stromboli es la clase de película sobre encontrarnos a nosotros mismos. Incluso si aborda la cuestión de un modo un tanto simplista, es emotiva y visualmente poderosa. Si te gustó, por ejemplo, Comer, rezar, amar pero la encontraste un poco edulcorada, esta propuesta te puede gustar.
