Tráiler
¿Por qué ver esta película?
En la superficie, ‘Carol’ es una excelente pieza de época, pues recrea como pocas los detalles de Nueva York durante los cincuenta, no sólo los estéticos sino también los de pensamiento. También es un drama que dosifica la tensión entre sus dos protagonistas y la escala poco a poco con inteligencia y cuidado. La cereza del pastel son sus dos grandes actrices protagonistas, Cate Blanchette y Rooney Mara, en unos de los mejores roles de sus respectivas carreras.

Filmelier
Nuestras recomendaciones
En Nueva York de los años cincuenta, la joven trabajadora de una tienda, Therese, conoce a Carol, una mujer mayor atrapada en un matrimonio por conveniencia y sin amor. Ambas sienten una intensa atracción inmediata, y empiezan a verse. Sin embargo, cuando su relación se hace pública, el marido de Carol amenaza con quitarle a sus hijos.
Compartir
¿Quieres asistir algo diferente?
¡Asista a películas completas ahora mismo!
¡Dale play y sorpréndete!
Dónde ver?
Disponible en casa
Del mismo director

The Velvet Underground
Bajo la dirección de Todd Haynes (‘Carol’) en lo que es su primer documental, ‘The Velvet Underground’ aborda la historia y legado de la banda homónima, una de las más influyentes y singulares en la historia del rock, con un estilo adecuadamente idiosincrático. En clave experimental, el documental reúne entrevistas con figuras prominentes contemporáneas a la banda, además de imágenes totalmente inéditas, arte experimental y rodajes realizados por Andy Warhol, en un largometraje que explora tanto la historia de la agrupación, como el espíritu de creatividad e innovación artística de la época.

El precio de la verdad
Del director Todd Haynes (‘Carol’, ‘Wonderstruck: El museo de las maravillas’), ‘El precio de la verdad’ es un thriller legal basado en el artículo de 2016 de The New York Times ‘El abogado que se convirtió en la peor pesadilla de DuPont’, que narra el inicio de la prolongada batalla legal del abogado Robert Bilott contra dicha corporación por desechar ácido perfluorooctanoico en una comunidad de Virginia Occidental, provocando enfermedades y muertes en la población (similar a otra historia real, contada en ‘Erin Brockovich: una mujer audaz’). Mark Ruffalo protagoniza con otra genial interpretación de un apasionado personaje – similar a lo visto con ‘En primera plana’ –, aunque el resto del elenco también es de primer nivel: Anne Hathaway (‘Su último deseo’), Tim Robbins (‘Sueños de libertad’) y Bill Pullman (‘Lost Highway: por el lado oscuro del camino’).
Drama

Tótem
Al hablar del dolor personal, el cine mexicano tiene la tendencia (o el vicio, sería más atinado decir) de inclinarse demasiado hacia el melodrama exacerbado, o bien, al miserabilismo más mediocre. Con Tótem, la cineasta mexicana Lila Avilés (premiada en el Festival de Morelia tanto por esta película como por La camarista) nos recuerda que hay otro camino: el de entender, aceptar y sentir. Eso es precisamente lo que nos invita a hacer a través de la historia de Sol (Naíma Sentíes), una pequeña que se reúne con su familia para celebrar el cumpleaños de su padre (Mateo García), quien está demasiado enfermo como para aparecer en la fiesta. Con gran habilidad de guión y una cámara entre furtiva y cómplice, la mirada de Avilés se filtra en la agridulce intimidad de una familia unida por el dolor inminente, revelando poco a poco, y desde la compasión, las formas en que cada persona lo enfrenta. Lee más en nuestra crítica completa de Tótem.

Días difíciles
Entre las noches de Navidad y Año Nuevo, el 29 de diciembre, el detective Yuji Kudo maneja su automóvil para visitar a su madre, quien está hospitalizada con un grave problema de salud. En el camino, recibe una llamada del comisario preguntando sobre su participación en la creación de un fondo secreto al mismo tiempo que descubre que su madre ha fallecido. Yuji entonces atropella accidentalmente a un hombre, quien muere instantáneamente. Es en ese momento que el protagonista, en el hospital, intenta encubrir la muerte del hombre atropellado, colocando su cadáver en el ataúd de su madre. Días difíciles, un improbable thriller dramático japonés, muestra los efectos de esta decisión de Yuji, quien debe lidiar con una serie de errores que surgen a raíz de sus decisiones descabelladas mientras es investigado. Con un tono extraño y tenso, pero también emocional, la película demuestra la calidad del cineasta Michihito Fujii, que sabe cómo mezclar géneros en un largometraje lleno de improbabilidades, pero auténtico.

Monster
Con películas como Un asunto de familia y Broker (entre tantas otras), el cineasta japonés Hirokazu Kore-eda es un maestro de contar historias de una moralidad compleja, donde la verdad jamás es simple y las respuestas transitan por todos los tonos de gris. Monster es otra gran demostración de ello (la película fue ganadora como Mejor guión en el Festival de Cannes 2023). Su trama comienza con una madre preocupada por el extraño comportamiento reciente de su hijo y, después de investigar, comienza a temer que esté siendo abusado por un maestro de la escuela. Sin embargo, conforme la trama se desarrolla, somos testigos de todos los elementos que complican y enredan la verdad que se esconde detrás. Monster es la clase de película que conmueve profundamente, y que invita a pensar las maneras en que nos relacionamos con –y en las que juzgamos a– quienes nos rodean.

Aristóteles y Dante descubren los secretos del universo
Aristóteles y Dante descubren los secretos del universo es una película basada en el best sellerd del escritor estadounidense Benjamín Alire Sáenz. Ambientada en El Paso, Texas, en 1987, la novela sigue a dos adolescentes de padres mexicanos, Aristóteles "Ari" Mendoza y Dante Quintana. Su amistad, lucha con la identidad racial y étnica, además de las relaciones familiares son situaciones que harán que los personajes principales formen una amistad inquebrantable.
