Tráiler
¿Por qué ver esta película?
El prolífico director de ‘Negro profundo’ (‘Black Circle’), Adrián García Bogliano, rescata toda la nostalgia de los años 70 con esta película que tiene como protagonista a una de las míticas actrices suecas de la época: Christina Lindberg. La filmografía de García Bogliano tiene títulos clásicos como ‘Habitaciones para Turistas’, ‘No moriré Sola’ y ‘Sudor Frío’. En ‘Negro profundo’, el director indaga en el tema de la hipnósis y se plantea interesantes interrogantes al respecto. ¿Qué pasaría si la “reprogramación” vía hipnosis nos pone en contacto con nuestro yo interior más oscuro, esa versión de nosotros podría ser nuestro peor enemigo y despertar nuestras peores pesadillas? Esa es la pregunta que se explora en esta historia. Y eso es lo que sucede con dos hermanas que se reencuentran tras un tiempo separadas. Una de ellas revela el secreto detrás de su éxito: escuchar un antiguo disco de hipnosis antes de dormirse, y le aconseja a la otra que la imite. Después de ver esta película, ¿te atreverías a hacerlo?

Filmelier
Nuestras recomendaciones
Celeste se reencuentra con su hermana Isa, después de mucho tiempo distanciadas. Entonces Isa le revela por qué su vida ha mejorado significativamente: escuchar un disco en vinilo de hipnosis. Cuando Celeste lo escucha, entiende su oscuro secreto.
Compartir
¿Quieres asistir algo diferente?
¡Asista a películas completas ahora mismo!
¡Dale play y sorpréndete!
Dónde ver?
Del mismo director

Juega conmigo
Una película mexicana de terror protagonizada por Liz Dieppa, Emilio Beltrán Ulrich, Valery Sais y Rocío García, y dirigida por Adrián García Bogliano, que tiene una influencia importante de cintas como ‘El intermediario del Diablo’ (‘The Changeling’), pero retomando temas nacionales como el caso de las trabajadoras domésticas al cuidado de los niños. La historia de ‘Juega conmigo’ gira en torno a Sofía (Dieppa), una joven insegura que es contratada para cuidar a dos pequeños hermanos de carácter problemático, que le harán su estancia sumamente difícil. Aunque su relación está lejos de ser armoniosa, Sofía tendrá que tomar parte en un terrorífico juego para intentar salvar a los niños luego de que, durante una noche en que los padres están ausentes, son acosados por una entidad demoníaca. Definitivamente una película fresca en las recientes incursiones nacionales en el género.

La exorcista
La exorcista es una nueva apuesta del cine de terror hecho en México, país de los que más consume dicho género en el mundo. Esta es la historia de Ofelia (María Evoli), una monja que llega a un pueblo en donde se ve obligada a practicar un exorcismo en una mujer embarazada, luego del fracaso del sacerdote local. Es una película que te sacará más de un susto con muy buena fotografía y actuaciones, si bien, hay que decirlo, cae en muchos de los clichés de las películas sobre posesiones demoníacas.
Terror

Viernes Negro
Entre tantas producciones de terror, es difícil destacar con una buena trama o la suficiente creatividad audiovisual. Es complicado, también, lograr el delicado balance entre humor y violencia para crear una comedia de horror efectiva. Luego de algunos experimentos fallidos (inclusive en otros géneros), el director Eli Roth (Hostal) regresa a sus raíces –y a lo básico– con un festín de gore y un humor retorcido, pero efectivo. En Viernes negro (Thanksgiving), una tragedia durante el día festivo estadounidense incita la aparición de un asesino serial inspirado en el Día de Acción de Gracias. Cuando comienzan a surgir víctimas de sus violentos crímenes en un pueblo de Massachusetts, los pobladores deben descubrir su identidad antes de que sea tarde. Una historia ya conocida, pues, pero con un comentario social ingenioso y, sobre todo, un nivel de violencia tan extremo como ridículo y divertido, que seguro dejará satisfechos a los fans del gore y del director.

Juega o muere
Salem es una ciudad que desafía al tiempo. Principal referente cuando se trata de brujas en los Estados Unidos, el lugar todavía es recordado hoy en día en historias de horror y es escenario de películas que evocan el pasado infame de la ciudad. Este es el caso de Juega o muere (Fun and Games) una película de terror que sigue a un grupo de adolescentes de Salem que descubre un cuchillo maldito que libera a un demonio, obligándolos a participar en versiones terribles y mortales de juegos infantiles donde no puede haber ganadores, solo sobrevivientes. Protagonizada por Natalia Dyer (Stranger Things) y Asa Butterfield (Sex Education), la película no aporta nada nuevo al género, reproduciendo elementos que hemos visto cientos de veces en la pantalla grande, pero que aún así pueden resultar entretenidos, especialmente para esos grupos de amigos que van al cine a ver películas de terror y reírse mientras saltan de sus asientos.

Nefarious: La palabra del diablo
El día de su ejecución programada, un violento asesino en serie recibe una evaluación psiquiátrica. Durante la misma, afirma que él es un demonio y que, antes de que se termine su tiempo, el psiquiatra cometerá tres asesinatos.

Sick
La mejor forma de describir a Sick es como una película de terror de plena era pandémica. Dirigida por John Hayms (Sola) y coescrita por Kevin Williamson (Scream) y la debutante Katelyn Crabb, la película trata de un grupo de adolescentes que deciden pasar la cuarentena de la pandemia aislados en una remota casa de campo, sólo para ser invadidos por un asesino. Sin reinventar la rueda, Sick es un excelente slasher con una divertida consciencia de sí mismo, que además de ser una perfecta cápsula del tiempo para un periodo incómodo de nuestra historia, dejará satisfechos a los fans del género.
