Sinopsis
A detective investigating a man's death in the mountains meets the dead man's mysterious wife in the course of his dogged sleuthing.
Ficha técnica
Dónde ver?
Publicidad
Publicidad
Publicidad
No disponible en los cines
Próximamente en casa
Publicidad
Del mismo director

Sed de sangre
Del renombrado cineasta surcoreano Park Chan-wook (director de ‘Oldboy’ y las demás entregas de la ‘Trilogía de la venganza’), ‘Sed de sangre’ es una bocanada de aire fresco a la – a menudo – gastada figura del vampiro en la ficción. Reconocida con el Premio del Jurado en el Festival de Cannes de 2009, la película es fiel al estilo de su director en su brutal exploración de la violencia y la lujuria, aunque quienes esperen un profundo dilema moral entre la moral del catolicismo y los vampíricos deseos de la carne, quizá terminen un poco decepcionados. No es la mejor película de Park Chan-wook, pero cuando se trata de un director de su nivel, eso sigue siendo bastante bueno.
Misterio

Mi hijo
Fue en 2021 que una noticia llamó la atención de los medios especializados en cine por todo el mundo: James McAvoy (‘X-Men: Días del futuro pasado’) estaba rodando una película sin guión, sólo con las direcciones puntuales del director, sobre un padre en busca de su hijo desaparecido. El resultado de ese proyecto es ‘Mi hijo’ (‘My Son’), película exclusiva de Amazon Prime Video. Dirigida por Christian Carion, se trata de un remake de la película del propio director, ‘La búsqueda’, de 2017. Es una trama simple y sin complicaciones: McAvoy es Edmond, un padre ausente, que casi no tiene contacto con su propio hijo, quien parece haber sido secuestrado. Junto a él sólo está Joan (Claire Foy), su exesposa que también está en busca del niño. Con un guión escrito a cuatro manos por Carion y Laure Irrmann, ‘Mi hijo’ es un thriller que merece dos observaciones. Primera, un ritmo lento, quizá demasiado, evidenciado por la ausencia del guión en favor de las emociones genuinas del elenco –algo que no siempre funciona, dejando algunos huecos en la historia–. Por otro lado, el suspenso alrededor de la situación es muy bueno, con la tensión dramática adecuada en momentos clave, dejando a la audiencia deseando saber lo que sigue. Así, este es un thriller con el que el público debe medir sus expectativas: no es muy ágil en su ritmo, aunque tampoco es exageradamente artístico o lento. Está en un sitio entre ambos espectros, en el que el cineasta Christian Carion intentó (y consiguió) hacer algo distinto de lo usual.

Erax
Cortometraje exclusivo de Netflix, ‘Erax’ es una película linda y divertida. La historia trata de la tía Opal y de su sobrina, Nina, quienes sin querer liberan a varios monstruos míticos y peligrosos que deben regresar al libro de donde salieron. Con toques de ‘Escalofríos’, este corto juega con la imaginación infantil y, con apenas 13 minutos de metraje, logra ir de las risas a los sustos con facilidad. El público de mayor edad podría encontrar la historia sosa, pero los más jóvenes se emocionarán con todo lo que ‘Erax’ logra entregar en tan poco tiempo.

Muerte en el Nilo
Hay algo muy sencillo que decir sobre ‘Muerte en el Nilo’ (‘Death on the Nile’): si te gustó ‘Asesinato en el Expreso de Oriente’, esta segunda producción dirigida por Kenneth Branagh (‘Belfast’) sin duda te va a gustar, pues es una película con grandes sobresaltos y sorpresas, siendo principalmente una calca de las tradiciones del cine de suspenso hecho para divertir. Y eso funciona. Agatha Christie sabía cómo contar buenas historias de misterio y Branagh, un realizador clásico, logra traducir todo el encanto y elegancia del libro original a la pantalla de cine. Difícil no prestar atención a los detalles suntuosos de los paisajes del Nilo y de Egipto, donde una boda termina mal y tanto familiares, como amigos y una expareja se vuelven sospechosos de asesinato. Incluso si la película envejeció mal antes de su estreno (debido a las acusaciones contra Armie Hammer y la postura antivacunas de Letitia Wright), ‘Muerte en el Nilo’ todavía puede ser vista como un buen entretenimiento ligero y sin mayor pretensión ni compromiso, tal como los libros de la “Reina del Crimen”. No va a cambiar tu vida, ni será una película que recordarás mucho tiempo. ¿Pero acaso no vale la pena, de vez en cuando, ver una buena trama de misterio y nada más?

La fotocopiadora
Un drama de Indonesia que sigue la historia de una estudiante, cuyas fotos se filtran después de una fiesta, lo que provoca que le quiten su beca y deba investigar lo que sucedió. ‘La fotocopiadora’ trata un tema recurrente en los medios en últimos años: el acoso sexual del que muchas mujeres son víctimas todos los días, y del que el mundo virtual se ha convertido más un aliado para los victimarios. También se abordan temáticas como la salud mental, el abuso, y el poder del patriarcado. Es una película dura de ver, especialmente si recordamos que muchos depredadores sexuales siguen impunes. Es importante estar mentalmente preparados antes de ver esta película, que además es muy elaborada. Eso sí, es un increíble debut para el director Wregas Bhanuteja, y la actuación de Shenina Cinnamon también es digna de elogios.
