Tráiler
¿Por qué ver esta película?
Mia Hansen-Løve es una de las cineastas más creativas de los años 2010 y 2020, responsable por producciones como La Isla de Bergman. Es una directora que sabe cómo jugar con el guión, mezclando literatura con cine, y ofrecer la cantidad correcta de emoción. Esto también es cierto para Una Linda Mañana, una producción francesa que sigue la historia de una joven mujer (Léa Seydoux) quien vive con su hija de ocho años mientras cuida a su padre, que sufre de una enfermedad neurodegenerativa. En este momento ella experimenta varias emociones en su vida: buscando un hogar adecuado para adultos mayores, cuidando a su hija y aún encontrando espacio para amar. Aunque sea menos inventivo que La Isla de Bergman, Hansen-Løve demuestra su creatividad y destreza para contar historias humanas, pasando por diferentes emociones.

Filmelier
Nuestras recomendaciones
Sandra es una joven viuda que cría a su hija y cuida a su padre, quien lucha contra una afección cerebral. A su vida llega su viejo amigo Clément, con quien inicia un amorío, mientras intenta encontrar un asilo decente para su padre.
Compartir
¿Quieres asistir algo diferente?
¡Asista a películas completas ahora mismo!
¡Dale play y sorpréndete!
Dónde ver?
Del mismo director

La isla de Bergman
De la directora Mia Hansen-Løve, ‘La isla de Bergman’ (‘Bergman Island’) es un interesante ejercicio de cine metatextual. La trama sigue a una pareja de cineastas estadounidenses que, en busca de inspiración para sus próximas películas, deciden viajar a la isla de Fårö, en Suecia, donde vivió el legendario cineasta Ingmar Bergman. Utilizando el legado del cineasta sueco como base, la película teje lentamente una trama sobre las relaciones, el amor y el cine mismo que recuerda la filmografía de Bergman, pero en la clave de poesía mundana que acostumbra la directora. Todo el conjunto es coronado por excelentes actuaciones, pero la más destacada es, sin duda, la de Mia Wasikowska.
Drama

Jugada de Rey
Con Cuba Gooding Jr., un ex-convicto tratando de comenzar de nuevo empieza a enseñar ajedrez a adolescentes de una escuela pública, y termina transformando estas jóvenes vidas para siempre.

Blondi
La actriz argentina Dolores Fonzi (Restos de viento, Soy tu fan) hace su debut como directora con Blondi, una comedia dramática sobre la homónima madre soltera (Fonzi) y su hijo, Mirko (Toto Rovito). La de ellos es una relación que, más que madre-hijo, parece de amigos: van juntos a conciertos y fiestas, comparten secretos y marihuana. Blondi retrata una historia sencillísima, en la que los acontecimientos son un pretexto para analizar esta forma de maternidad frente a otras, en una sociedad donde las expectativas del rol siguen siendo bastante rígidas, pero sin caer en el didactismo ni ser una película panfletaria. Fonzi le imprime un espíritu auténtico y espontáneo que, incluso si por momentos es disperso en su narrativa, es muy divertido y emotivo. Lee más en nuestra crítica completa.

Una vida maravillosa
Una película danesa original de Netflix que trata sobre Elliott, un pescador con una maravillosa voz que recibe la oportunidad de su vida cuando es descubierto y asociado con Lilly, una distante productora musical. Artistas descubiertos, carreras musicales frustradas, romances incipientes en el estudio de grabación… si la premisa de Una vida maravillosa te suena un poco a Nace una estrella, es porque parece una versión descremada de eso. Lo cual no es algo necesariamente malo: si te gustan los romances edulcorados con historias trágicas y amores que lo superan todo, sin duda la disfrutarás.

Hijo de monarcas
Tras la muerte de su abuela, un biólogo mexicano que vive en Nueva York regresa a su pueblo natal, enclavado en los majestuosos bosques de mariposas monarcas de Michoacán. El viaje lo obliga a enfrentarse a los traumas del pasado y a reflexionar sobre su identidad híbrida, provocando una metamorfosis personal y espiritual.
