Tráiler
¿Por qué ver esta película?
“Say hello to my little friend!”. La icónica frase de Tony Montana estaba destinada a ser parte de la cultura pop, tan es así que seguro la reconoces aunque no hayas visto ‘Caracortada’. Basándose en la versión original de 1932, Brian De Palma dirige un auténtico clásico del cine gánster. Además, esta película lanzó la carrera de Michelle Pfeiffer, cuenta con una maravillosa actuación de Al Pacino y tiene música de Giorgio Moroder como cereza del pastel.

Filmelier
Nuestras recomendaciones
Un inmigrante cubano llega a Miami sin nada que perder, pero su ambición de hacerse un nombre lo impulsa hacia la cima del mundo de la droga. Este violento clásico del cine gánster, dirigido por Brian De Palma, es protagonizado por Al Pacino en la actuación más icónica de su carrera, con una historia trágica de ascenso y caída motivados por la avaricia.
Compartir
¿Quieres asistir algo diferente?
¡Asista a películas completas ahora mismo!
¡Dale play y sorpréndete!
Dónde ver?
Del mismo director

Atrapado por su pasado
La combinación de Al Pacino y Brian De Palma es dinamita pura, como quedó demostrado en ‘Caracortada’. Actor y director volvieron a trabajar juntos en ‘Atrapado por su pasado’, otra historia de crimen pero con un personaje totalmente diferente al famoso Tony Montana. Aunque ésta es otra gran actuación de Pacino, quienes se llevan el show son Sean Penn como el abogado de Carlito, y Penelope Ann Miller como su novia.

Vestida para matar
‘Vestida para matar’ es un muy bien logrado thriller erótico de Brian De Palma (director de ‘Caracortada’), con muy evidentes homenajes a uno de los cineastas con mayor influencia en su estilo: Alfred Hitchcock. Puede sentirse algo anticuado para los estándares de hoy, pero su guión es sólido, y las actuaciones de leyendas como Michael Caine y Nancy Allen son magistrales.

Carrie Un extraño presentimiento
Basada en la primera novela publicada de Stephen King, ‘Carrie: un extraño presentimiento’ es un modesto pero efectivo clásico del cine de terror, dirigido por Brian De Palma. Aunque sin duda sus elementos sobrenaturales fueron sorprendentes para su tiempo (la escena de la graduación es icónica y ha sido parodiada hasta el cansancio), el verdadero terror se encuentra en sus escenas de crueldad estudiantil y abuso familiar. Nominada a dos premios Óscar por las actuaciones de Sissy Spacek como Carrie, y Piper Laurie como su cruel madre, Margaret.

Misión: Imposible
Se trata del inicio de una de las franquicias de espionaje más célebres del cine, luego de las historias de James Bond. Misión: Imposible es una película con el rostro de los años 90 y ya con algunas señales de que vendría en las producciones siguientes. Aquí, Ethan Hunt (Tom Cruise, en el rol referente de su carrera) se embarca en una misión secreta que sale mal, y de un momento a otro es él quien se convierte en el principal sospechoso del asesinato de su compañero. El cineasta Brian de Palma (Caracortada) da en el tono ideal con trucos visuales interesantes, con aspecto ochentero pero espíritu noventero, a pesar de algunos tropiezos en las escenas más emocionantes –falta algo de adrenalina en algunos momentos–. Sin embargo, la actuación precisa de Tom Cruise y escenas que hoy son emblemáticas en la historia del cine (como la secuencia de Hunt descendiendo del techo de una sala de máxima seguridad), compensan los errores y los momentos exagerados de la película. Ideal para divertirse y, principalmente, para dar la patada inicial a un maratón de la franquicia.
Drama

Tótem
Al hablar del dolor personal, el cine mexicano tiene la tendencia (o el vicio, sería más atinado decir) de inclinarse demasiado hacia el melodrama exacerbado, o bien, al miserabilismo más mediocre. Con Tótem, la cineasta mexicana Lila Avilés (premiada en el Festival de Morelia tanto por esta película como por La camarista) nos recuerda que hay otro camino: el de entender, aceptar y sentir. Eso es precisamente lo que nos invita a hacer a través de la historia de Sol (Naíma Sentíes), una pequeña que se reúne con su familia para celebrar el cumpleaños de su padre (Mateo García), quien está demasiado enfermo como para aparecer en la fiesta. Con gran habilidad de guión y una cámara entre furtiva y cómplice, la mirada de Avilés se filtra en la agridulce intimidad de una familia unida por el dolor inminente, revelando poco a poco, y desde la compasión, las formas en que cada persona lo enfrenta. Lee más en nuestra crítica completa de Tótem.

Días difíciles
Entre las noches de Navidad y Año Nuevo, el 29 de diciembre, el detective Yuji Kudo maneja su automóvil para visitar a su madre, quien está hospitalizada con un grave problema de salud. En el camino, recibe una llamada del comisario preguntando sobre su participación en la creación de un fondo secreto al mismo tiempo que descubre que su madre ha fallecido. Yuji entonces atropella accidentalmente a un hombre, quien muere instantáneamente. Es en ese momento que el protagonista, en el hospital, intenta encubrir la muerte del hombre atropellado, colocando su cadáver en el ataúd de su madre. Días difíciles, un improbable thriller dramático japonés, muestra los efectos de esta decisión de Yuji, quien debe lidiar con una serie de errores que surgen a raíz de sus decisiones descabelladas mientras es investigado. Con un tono extraño y tenso, pero también emocional, la película demuestra la calidad del cineasta Michihito Fujii, que sabe cómo mezclar géneros en un largometraje lleno de improbabilidades, pero auténtico.

Monster
Con películas como Un asunto de familia y Broker (entre tantas otras), el cineasta japonés Hirokazu Kore-eda es un maestro de contar historias de una moralidad compleja, donde la verdad jamás es simple y las respuestas transitan por todos los tonos de gris. Monster es otra gran demostración de ello (la película fue ganadora como Mejor guión en el Festival de Cannes 2023). Su trama comienza con una madre preocupada por el extraño comportamiento reciente de su hijo y, después de investigar, comienza a temer que esté siendo abusado por un maestro de la escuela. Sin embargo, conforme la trama se desarrolla, somos testigos de todos los elementos que complican y enredan la verdad que se esconde detrás. Monster es la clase de película que conmueve profundamente, y que invita a pensar las maneras en que nos relacionamos con –y en las que juzgamos a– quienes nos rodean.

Aristóteles y Dante descubren los secretos del universo
Aristóteles y Dante descubren los secretos del universo es una película basada en el best sellerd del escritor estadounidense Benjamín Alire Sáenz. Ambientada en El Paso, Texas, en 1987, la novela sigue a dos adolescentes de padres mexicanos, Aristóteles "Ari" Mendoza y Dante Quintana. Su amistad, lucha con la identidad racial y étnica, además de las relaciones familiares son situaciones que harán que los personajes principales formen una amistad inquebrantable.
