Tráiler
¿Por qué ver esta película?
¿Es posible experimentar la eternidad? Definitivamente no, pero con ‘Historia de fantasmas’, el director David Lowery tiene la osadía de intentarlo y abordar cuestiones verdaderamente profundas sobre el dolor, la pérdida, la memoria, los legados, y la existencia humana en sí misma. Con apenas un puñado de actores (liderados por la gran Rooney Mara y Casey Affleck), se trata de una producción que saca el máximo provecho de sus modestos recursos (el fantasma de sábana es una genialidad), para obtener una película que podrá poner a prueba tu paciencia por su apacible ritmo, pero que definitivamente moverá algo en tu interior cuando termines de verla.

Filmelier
Nuestras recomendaciones
‘Historia de fantasmas’ es una genial obra de arte – obviada con demasiada frecuencia –, cuya puesta en escena parece mínima (pero ingeniosa) en cuanto a su diseño de producción, pero verdaderamente masiva en las cuestiones que aborda. Se trata de un viaje cósmico que invita a plantear preguntas sobre la eternidad del tiempo mismo, el destino último del universo en sí, y el sentido de nuestra efímera existencia mortal en él. Es tan trascendental como es bella y conmovedora, que sin duda deja una profunda marca.

Lalo Ortega
Editor de Filmelier
Un hombre recién fallecido regresa, en forma de fantasma, a la casa que compartió con su esposa, pero descubre que es incapaz de intervenir o ser visto por los vivos. Condenado a ver la vida pasar como espectador, emprende un viaje cósmico por la memoria, la historia, y la enormidad de la existencia.
Compartir
¿Quieres asistir algo diferente?
¡Asista a películas completas ahora mismo!
¡Dale play y sorpréndete!
Dónde ver?
Disponible en casa
Del mismo director

La leyenda del Caballero Verde
Dirigida por David Lowery, esta es una adaptación del poema arturiano del siglo XIV, ‘Sir Gawain and the Green Knight’. ‘La leyenda del Caballero Verde’ (también conocida simplemente como ‘El caballero verde’ o por su título original, ‘The Green Knight’) sigue al joven caballero y sobrino del rey Arturo, Gawain (Dev Patel), quien desafía al mítico Caballero Verde en un juego: puede atacarlo con la espada, a cambio de recibir un ataque de igual magnitud al año siguiente. Cuando Gawain decapita al caballero, pero ve que éste aún vive, debe enfrentar su destino: encontrarse con él un año después para morir. Se trata de una épica contemplativa que se desarrolla a fuego lento, y que en primera instancia podría parecer que no tiene mucho sentido. Sin embargo, similar a otra película de Lowery (la maravillosa ‘Historia de fantasmas’), esta es la clase de historia que desafía al espectador a enfrentarse con su propia humanidad, específicamente, con el carácter inescapable de la muerte a manos del paso del tiempo mismo. Quienes esperen una aventura similar a ‘El señor de los anillos’ podrían quedar algo decepcionados, pero quienes estén dispuestos a abordar ‘La leyenda del Caballero Verde’ en esos términos, encontrarán una auténtica obra de arte repleta de imágenes apantallantes.

Peter Pan y Wendy
¿No tienes la sensación de que la historia de Peter Pan ya ha sido adaptada cientos de veces para la pantalla grande? Entre las varias producciones, está la animación clásica de los años 50, la histórica (y poco conocida) versión de 1924, aquella de los años 2000 con Jeremy Sumpter, la de Spielberg con Dustin Hoffman, Robin Williams y Julia Roberts; una más con Rooney Mara y Hugh Jackman en 2015 y, en los años 2020, llega esta versión dirigida por David Lowery (Historia de fantasmas). La apuesta diferencial en Peter Pan y Wendy es ser un live-action inclusivo sobre el hecho de crecer y cómo enfrentar los propios miedos –hay, entre otras buenas novedades, un actor con Síndrome de Down y una actriz negra como Campanita.
Drama

Hijo de monarcas
Tras la muerte de su abuela, un biólogo mexicano que vive en Nueva York regresa a su pueblo natal, enclavado en los majestuosos bosques de mariposas monarcas de Michoacán. El viaje lo obliga a enfrentarse a los traumas del pasado y a reflexionar sobre su identidad híbrida, provocando una metamorfosis personal y espiritual.

Unclenching the Fists
En una pequeña ciudad minera en Osetia del Norte, Rusia, una joven mujer se siente sofocada por su familia, viviendo entre rechazo y amor: una vida complicada, por decir lo menos. A partir de ahí, la joven Ada (Milana Aguzarova) comienza a planear su tan esperado escape. Dirigida por la rusa Kira Kovalenko, Unclenching the Fists ganó el principal premio en la sección Una cierta mirada del Festival de Cannes, y ofrece una visión perspicaz sobre la sociedad rusa, principalmente en lo que concierne a las mujeres de la región.

Tesla: El hombre eléctrico
De la misma manera que Nikola Tesla reinventó la relación del ser humano con la electricidad, esta biopic igualmente de manera muy singular trata de reinventar el género de la mano de Ethan Hawke (Antes del amanecer) como Tesla y Kyle MacLachlan (Twin Peaks) como Tomas A. Edison. Tesla es una película muy intrigante y nada convencional.

La última función de cine
Del director Pan Nalin (Samsara), La última función de cine es una película semi-autobiográfica que, por su pura premisa, recuerda de inmediato al clásico del cine italiano, Cinema Paradiso. La historia sigue a un pequeño niño de la India rural, Samay (Bhavin Rabari), quien va al cine por primera vez y acaba enamorándose de él. Contra los deseos de su padre, decide escaparse de la escuela y volver al cine una y otra vez, donde se hace amigo del proyeccionista y aprende más sobre hacer películas. Él y sus amigos deciden intentar aprender sobre la luz para proyectar películas, pero poco a poco, Samay se da cuenta de que seguir su sueño significa dejar atrás lo que ama. Entre la nostalgia infantil por descubrir algo que amas por primera vez, además de infinidad de referencias a cineastas como Tarkovski y Malick, La última función de cine es una oda al acto de crecer y aprender, con un sutil comentario sobre la supuesta naturaleza del cine como un arte accesible para todos.
