Tráiler
Sinopsis
Basado en el libro clásico de William Faulkner. Cuenta la historia de la matriarca de una familia en su lecho de muerte y el cometido de su familia para realizar su último deseo.
Ficha técnica
¿Por qué ver esta película?
El largometraje dirigido por James franco está basado en el romance del novelista estadounidense William Faulkner. La película participó en el Festival de Cannes de 2013 y dividió a la crítica y al público. Para los fans de James Franco la película es todo un regalo. Se narra la historia de la matriarca de una familia, en su lecho de muerte y el compromiso de su familia en realizar su último deseo.

Filmelier
Nuestras recomendaciones
Dónde ver?
Publicidad
Publicidad
Publicidad
No disponible en los cines
Disponible en casa
Publicidad
Del mismo director

The Disaster Artist: Obra maestra
Hay que decirlo, es probable que las historias detrás de las peores películas de la historia sean mucho más fascinantes que las de los clásicos mejor logrados, gracias a una sencilla pregunta: “¿cómo es que tanto pudo salir tan mal?”. ‘The Disaster Artist: obra maestra’, basada en el libro homónimo del actor Greg Sestero, es un gran ejercicio sobre el tema, pues explora la producción de ‘The Room’, considerada una de las peores películas de la historia. Demencialmente divertida y desesperante (Wiseau es un personaje que no olvidarás), la película fue nominada al Óscar a mejor guión adaptado y a dos Globos de Oro, de los que ganó uno por la actuación de James Franco.

El corte final
Temáticamente, y después de ‘Pretenders’ y ‘The Disaster Artist: Obra maestra’, esta película parecería el siguiente paso lógico como proyecto para James Franco como director y protagonista. Basada en la exitosa novela ‘Zeroville’ de 2007, escrita por Steve Erickson, ‘El corte final’ es similar en espíritu a ‘Había una vez en.. Hollywood’, de Quentin Tarantino, por retratar desde la ficción una época de transición para la industria hollywoodense, para el cine y para la cultura popular en general. Sin embargo, muy a pesar de los hilarantes y bien logrados guiños al cine de la época –desde ‘Star Wars’ a ‘Apocalypse Now y sus respectivos directores, George Lucas y Francis Ford Coppola–, la película sólo aspira a la condición de su contemporánea de Tarantino, pero no hace más que caer en la banalidad, la irregularidad tonal y rítmica, y el humor involuntario en el mejor de los casos. Tiene, quizá, los elementos para convertirse en un eventual clásico de culto, destinado a la categoría de “tan mala que es buena”.

Guerreros del futuro
‘Guerreros del futuro’ es una película ideal para ti si disfrutas de los paisajes desolados y la violencia frenética de ‘Mad Max’, aderezada con toques de ciencia ficción. Además, la película cuenta con las participaciones de estrellas del cine de acción, incluidas Milla Jovovich y Lucy Liu.
Drama

Fauna
Luisa y Gabino visitan a sus padres en un pueblo minero en el norte de México. La familia queda fascinada con el novio de Luisa, Paco, actor como ella, porque él es famoso y sale en la conocida serie ‘Narcos’. Para hacer frente a las tensiones familiares, Gabino imagina una realidad paralela de detectives y crimen organizado.

Adiós, señor Haffmann
La película, dirigida por el cineasta francés Fred Cavayé, corresponde a una adaptación de la obra de teatro homónima escrita y dirigida por Jean-Philippe Daguerre. Si eres de esa clase de público que disfruta de las narrativas audiovisuales ambientadas en uno de los conflictos históricos más populares en la historia de la humanidad, esta cinta te atrapará, ya que uno de sus ejes principales es retratar aquel fenómeno conocido como “colaboracionismo”, donde los franceses debían trabajar o, precisamente, colaborar con los nazis contra su voluntad. Asimismo, ‘Adiós, señor Haffmann’ ofrece actuaciones sólidas donde el miedo, el coraje, pero sobre todo el amor, son el motor principal de nuestros personajes.

Yo nena, yo princesa
Película argentina basada en la historia real de Mónica Gabriela Mansilla, madre de mellizos que descubrió que uno de ellos, Luana, no se identificaba con el género masculino que le fue asignado al nacer. ‘Yo nena, yo princesa’ cuenta el proceso a través del que Mansilla, su hija trans y el padre de sus hijos, lidiaron con el descubrimiento de la identidad de la niña, con todos los prejuicios, frustraciones y conflictos que ello trajo, dentro y fuera de la familia. La ejecución peca de melodramática y poco sutil en muchos momentos, por lo que resta algo de impacto a una historia que, sin embargo, es importante conocer.

A Bread Factory, Part Two: Walk with Me a While
La continuación de ‘A Bread Factory, Part One: For the Sake of Gold’, una comedia coral sobre dos mujeres que buscan salvar el centro cultural comunitario The Bread Factory que han liderado durante cuatro décadas. ‘A Bread Factory, Part Two: Walk with Me a While’ retoma la historia de Greta y Dorothea, con los preparativos para una obra, mientras deben lidiar con una transformación profunda en su pueblo, invadido por turistas y empresas tecnológicas. Muchos de los mismos personajes, genial elenco coral y humor irónico pero en situaciones distintas que llevan a preguntarnos: ¿nuestro hogar sigue siéndolo, si todo ha cambiado en él?
