Tráiler
¿Por qué ver esta película?
Esta secuela de ‘Halloween’, la mejor desde el clásico original de 1978, enfrenta de nuevo a la heroína Laurie Strode y al icónico asesino Michael Myers, ambos interpretados por los actores que les dieron vida, Jamie Lee Curties y Nick Castle. Además, la música fue compuesta con la participación de John Carpenter, director y compositor de la película original. Una excelente manera de regresar a un clásico, ignorando sus irregulares secuelas a lo largo de cuarenta años.

Filmelier
Nuestras recomendaciones
Cuarenta años después de la matanza de 1978 en Haddonfield, Illinois, el asesino serial Michael Myers ha escapado del sanatorio. Laurie Strode, la única sobreviviente de los asesinatos, se prepara para un duelo final con Myers en la noche de Halloween.
Compartir
¿Quieres asistir algo diferente?
¡Asista a películas completas ahora mismo!
¡Dale play y sorpréndete!
Dónde ver?
Del mismo director

Más fuerte que el destino
El largometraje es una reflexión incómoda, motivacional y muy real sobre la inspiradora historia de Jeff Bauman, un hombre que perdió sus piernas en el bombardeo de la maratón de Boston en el 2013. El guion se centra en el camino de su recuperación emocional y física. Con los nominados al Oscar jake Gyllenhaal y Miranda Richardson. Para aquellos que buscan una película que inspire.

Halloween Kills: La noche aún no termina
Una de las películas de terror más icónicas de los 70 vuelve a estar en la mira de los fans del género. En esta secuela directa de la producción de 2018 –que vale la pena volver a ver antes de ‘Halloween Kills: La noche aún no termina’– seguimos la interminable Noche de Brujas en la ciudad de Haddonfield, Illinois. La protagonista de la película original, Laurie Strode (Jamie Lee Curtis) ahora pasa a segundo plano, pues los protagonistas son otros residentes de la comunidad, que deciden luchar para librarse de una vez por todas de Michael Myers. Quien conozca la franquicia sabrá que unir fuerzas contra el asesino es una pérdida de tiempo y una sentencia de muerte, pues es prácticamente inmortal. Pero, aún así, nos embarcamos en un nuevo baño de sangre intentando entender por qué Myers continúa con su sed de matar. David Gordon Green, que también dirigió la entrega anterior y dirigirá la siguiente parte de este reboot, consigue brindar cierta creatividad a un guión que, tristemente, evoluciona poco en casi dos horas de película. De cualquier forma, el gore sumado a los sustos y a una fórmula que aún garantiza diversión a quienes gusten de los slashers, resultan en un gran trabajo de Green.

Halloween: La noche final
Película que concluye la historia iniciada por Halloween de 2018 (que ignora todas las películas previas excepto la original de 1978) y continuada por Halloween Kills: la noche aún no termina. Nuevamente con dirección de David Gordon Green, Halloween: la noche final (Halloween Ends) retoma la historia cuatro años después de la última aparición de Michael Myers, con Laurie Strode (Jamie Lee Curtis) finalmente encontrando algo de paz. La película nos presenta a un nuevo personaje con el que se pretende dar cierre a una narrativa sobre trauma, miedo, prejuicios y marginación contada por sus dos predecesoras. No siempre funciona y, de hecho, acaba haciendo a un lado tanto a Laurie como a Michael, en una narrativa con giros bruscos y no siempre justificados. Sin embargo, para los fans de la nueva trilogía creada por Green, será un cierre satisfactorio. Lee nuestra crítica completa aquí.

El exorcista: Creyentes
Dirigida por David Gordon Green (también responsable por las nuevas secuelas de Halloween), El exorcista: creyentes (The Exorcist: Believer) es un “soft reboot” que omite las anteriores secuelas de El exorcista y retoma la historia 50 años después de la original. En esta película seguimos a Victor Fielding (Leslie Odom Jr.), quien ha criado por su cuenta a una hija, Angela (Lidya Jewett). Un día, ella y una amiga desaparecen en un bosque y, cuando reaparecen misteriosamente días después, comienzan a mostrar comportamientos extraños. Se trata de una secuela predecible, que sinceramente queda lejos del impacto del clásico original. Sin embargo, tiene puntos positivos, como el regreso de Ellen Burstyn en el rol de Chris McNeill. Si eres fan de este universo o de las películas sobre exorcismos, puede ser para ti. Lee más en nuestra crítica completa de El exorcista: creyentes.
Terror

Viernes Negro
Entre tantas producciones de terror, es difícil destacar con una buena trama o la suficiente creatividad audiovisual. Es complicado, también, lograr el delicado balance entre humor y violencia para crear una comedia de horror efectiva. Luego de algunos experimentos fallidos (inclusive en otros géneros), el director Eli Roth (Hostal) regresa a sus raíces –y a lo básico– con un festín de gore y un humor retorcido, pero efectivo. En Viernes negro (Thanksgiving), una tragedia durante el día festivo estadounidense incita la aparición de un asesino serial inspirado en el Día de Acción de Gracias. Cuando comienzan a surgir víctimas de sus violentos crímenes en un pueblo de Massachusetts, los pobladores deben descubrir su identidad antes de que sea tarde. Una historia ya conocida, pues, pero con un comentario social ingenioso y, sobre todo, un nivel de violencia tan extremo como ridículo y divertido, que seguro dejará satisfechos a los fans del gore y del director.

Juega o muere
Salem es una ciudad que desafía al tiempo. Principal referente cuando se trata de brujas en los Estados Unidos, el lugar todavía es recordado hoy en día en historias de horror y es escenario de películas que evocan el pasado infame de la ciudad. Este es el caso de Juega o muere (Fun and Games) una película de terror que sigue a un grupo de adolescentes de Salem que descubre un cuchillo maldito que libera a un demonio, obligándolos a participar en versiones terribles y mortales de juegos infantiles donde no puede haber ganadores, solo sobrevivientes. Protagonizada por Natalia Dyer (Stranger Things) y Asa Butterfield (Sex Education), la película no aporta nada nuevo al género, reproduciendo elementos que hemos visto cientos de veces en la pantalla grande, pero que aún así pueden resultar entretenidos, especialmente para esos grupos de amigos que van al cine a ver películas de terror y reírse mientras saltan de sus asientos.

Nefarious: La palabra del diablo
El día de su ejecución programada, un violento asesino en serie recibe una evaluación psiquiátrica. Durante la misma, afirma que él es un demonio y que, antes de que se termine su tiempo, el psiquiatra cometerá tres asesinatos.

Sick
La mejor forma de describir a Sick es como una película de terror de plena era pandémica. Dirigida por John Hayms (Sola) y coescrita por Kevin Williamson (Scream) y la debutante Katelyn Crabb, la película trata de un grupo de adolescentes que deciden pasar la cuarentena de la pandemia aislados en una remota casa de campo, sólo para ser invadidos por un asesino. Sin reinventar la rueda, Sick es un excelente slasher con una divertida consciencia de sí mismo, que además de ser una perfecta cápsula del tiempo para un periodo incómodo de nuestra historia, dejará satisfechos a los fans del género.
