Tráiler
Sinopsis
Un joven militar y una científica se conocen por casualidad en una playa de Francia, y sus vidas se unen por un romance intenso, sin saber lo que el destino les depara. Separados por caminos diferentes que los conducen a enfrentar la muerte, el mutuo recuerdo los ayudará a ver la belleza en la oscuridad.
Ficha técnica
¿Por qué ver esta película?
Dirigida por el famoso cineasta alemán Wim Wenders (‘Las alas del deseo’, ‘Paris, Texas’, ‘La sal de la tierra’), ‘Siempre te esperaré’ es una bella y modesta contemplación sobre el amor, que puede ser un oasis en los momentos más oscuros de la vida. Aunque la película tiene el ritmo pausado que acostumbra Wenders, las actuaciones de James McAvoy y Alicia Vikander mantienen la intensidad.

Filmelier
Nuestras recomendaciones
Dónde ver?
Publicidad
Publicidad
Publicidad
No disponible en los cines
Disponible en casa
Publicidad
Del mismo director

El Papa Francisco: Un hombre de palabra
El prestigioso director alemán Wim Wenders (‘La sal de la tierra’ y ‘Pina’) regresa al mundo de los documentales con ‘El papa Francisco: un hombre de palabra’. El cineasta retrata la complejidad de la figura del pontífice, no solo limitándose a mostrar su lado espiritual sino su lado más humano, convirtiéndose en un tributo reflexivo y compasivo del líder religioso. Aunque puede pecar de ser demasiado reverencial, conmueve por ser un testimonio de auténtica esperanza para tiempos difíciles.

La sal de la tierra
Una gran obra de valorización del fotógrafo brasileño Sebastião Salgado, que es uno de los más famosos del mundo. Por un lado, la película es educativa y con hermosas imágenes, pero también nos deja otras muy incómodas que retratan los horrores de la humanidad.

París, Texas
Dirigida por Wim Wenders (‘Las alas del deseo’), uno de los autores más prominentes del Nuevo Cine Alemán de la segunda mitad del siglo XX, ‘París, Texas’ es considerada una de sus mejores películas, una película de carretera (road movie) con sabor a western, pero con su corazón en una tragedia familiar y una historia de redención.Merecedora de la Palma de Oro del Festival de Cannes en 1984 (entre varios otros premios internacionales), se trata de una historia que comienza como un misterio en los parajes desérticos de Estados Unidos (bellamente fotografiados y casi idealizados por Robby Müller), y que poco a poco revela el trágico pasado de su protagonista, magistralmente interpretado por el legendario Harry Dean Stanton (‘Alien: el octavo pasajero’). Una película con un sabor agridulce sobre la añoranza por un pasado que ya no existe, y la búsqueda de conexión con los seres queridos a pesar de las enormes distancias físicas y sentimentales entre sí. La escena del peep-show, con Nastassja Kinski vestida en rosa, es de las más famosas y emotivas de la historia del cine, lo que hace de ‘París, Texas’ una obligada para los cinéfilos.
Drama

Fauna
Luisa y Gabino visitan a sus padres en un pueblo minero en el norte de México. La familia queda fascinada con el novio de Luisa, Paco, actor como ella, porque él es famoso y sale en la conocida serie ‘Narcos’. Para hacer frente a las tensiones familiares, Gabino imagina una realidad paralela de detectives y crimen organizado.

Adiós, señor Haffmann
La película, dirigida por el cineasta francés Fred Cavayé, corresponde a una adaptación de la obra de teatro homónima escrita y dirigida por Jean-Philippe Daguerre. Si eres de esa clase de público que disfruta de las narrativas audiovisuales ambientadas en uno de los conflictos históricos más populares en la historia de la humanidad, esta cinta te atrapará, ya que uno de sus ejes principales es retratar aquel fenómeno conocido como “colaboracionismo”, donde los franceses debían trabajar o, precisamente, colaborar con los nazis contra su voluntad. Asimismo, ‘Adiós, señor Haffmann’ ofrece actuaciones sólidas donde el miedo, el coraje, pero sobre todo el amor, son el motor principal de nuestros personajes.

Yo nena, yo princesa
Película argentina basada en la historia real de Mónica Gabriela Mansilla, madre de mellizos que descubrió que uno de ellos, Luana, no se identificaba con el género masculino que le fue asignado al nacer. ‘Yo nena, yo princesa’ cuenta el proceso a través del que Mansilla, su hija trans y el padre de sus hijos, lidiaron con el descubrimiento de la identidad de la niña, con todos los prejuicios, frustraciones y conflictos que ello trajo, dentro y fuera de la familia. La ejecución peca de melodramática y poco sutil en muchos momentos, por lo que resta algo de impacto a una historia que, sin embargo, es importante conocer.

A Bread Factory, Part Two: Walk with Me a While
La continuación de ‘A Bread Factory, Part One: For the Sake of Gold’, una comedia coral sobre dos mujeres que buscan salvar el centro cultural comunitario The Bread Factory que han liderado durante cuatro décadas. ‘A Bread Factory, Part Two: Walk with Me a While’ retoma la historia de Greta y Dorothea, con los preparativos para una obra, mientras deben lidiar con una transformación profunda en su pueblo, invadido por turistas y empresas tecnológicas. Muchos de los mismos personajes, genial elenco coral y humor irónico pero en situaciones distintas que llevan a preguntarnos: ¿nuestro hogar sigue siéndolo, si todo ha cambiado en él?
