Tráiler
¿Por qué ver esta película?
‘Tiempo compartido’ es una película ambiciosa y atípica en el cine mexicano, con una estética fuertemente artificial y con influencias temáticas desde Stanley Kubrick hasta David Lynch, que sugieren algo siniestro que ocurre debajo de lo cotidiano. Irónica e inquietante, esta película obtuvo el Premio al Mejor Guión en el Festival de Sundance, y sus protagonistas han sido premiados en los Ariel y en el Festival de Guadalajara.

Filmelier
Nuestras recomendaciones
Pedro, su esposa y su pequeño hijo llegan a un cómodo hotel de tiempos compartidos, con la esperanza de tener unas sanadoras vacaciones y superar una crisis. Sin embargo, con los espacios sobrevendidos, tendrán que compartir su cabaña con otra familia. Éste es sólo el comienzo de una estancia de pesadilla, un lento descenso hacia la locura en un hotel que oculta un siniestro secreto.
Compartir
¿Quieres asistir algo diferente?
¡Asista a películas completas ahora mismo!
¡Dale play y sorpréndete!
Dónde ver?
Disponible en casa
Del mismo director

Halley
Se trata del largometraje debut del cineasta Sebastián Hofmann, quien más adelante dirigiría la también tétrica ‘Tiempo compartido’. Con ‘Halley’, el también coguionista da un interesante giro contemplativo a la premisa de los zombis, por vía de un personaje que, literalmente, existe como un muerto en vida. La fotografía, diseño sonoro y maquillaje (este último acreedor al Premio Ariel) hacen un énfasis en el horror corporal, y nos muestran con cierta belleza el gradual proceso de descomposición del protagonista. En definitiva no es una película que vaya a ser disfrutada por todos (en especial por quienes esperen un enfoque más tradicional de los zombis), pero no puede negarse que tiene un abordaje único de la ansiedad existencial.
Comedia

¿Tu Navidad o la mía? 2
Segunda parte de la divertida comedia romántica navideña protagonizada por Asa Butterfield (Sex Education) y Cora Kirk (la saga After). En ¿Tu Navidad o la mía? 2, la pareja se ve envuelta en otro enredo de vacaciones navideñas que, ahora, implica a sus familias, complicando su estancia –y la estabilidad de su relación–. Aunque es una actualización de la fórmula del género para generaciones más jóvenes, no hay mucha inventiva aquí: hay una historia predecible pero reconfortante, ideal para la temporada navideña.

Santa mi amor
Lucía es una exitosa profesionista y mamá soltera de Leo, su traviesa hija que está obsesionada con la Navidad. Aunque no tiene tiempo ni ganas de volver a enamorarse, accede a ir a una cita a ciegas con Sergio, y el chispazo es innegable. Ante la resistencia de su hija cuando lo hacen oficial, a Lucía no le queda más remedio que intentar convencer a la pequeña de que Sergio es nada más y nada menos que Santa Claus.

Hojas de Otoño
Ansa es soltera y vive en Helsinki. Trabaja con un contrato de cero horas en un supermercado, abasteciendo los estantes; luego clasifica el plástico reciclable. Una noche se encuentra accidentalmente con el igualmente solitario trabajador Holappa, un alcohólico. Contra todo pronóstico y malentendidos, intentan construir una relación. Como resultado, Holappa logra controlar su adicción al alcohol.
La típica Navidad
Cuando Thea invita a su prometido Jashan a conocer a su familia, el choque entre las tradiciones noruegas y las raíces indias del joven dan pie a una Navidad caótica.
