Tráiler
¿Por qué ver esta película?
Ésta es la esperada conclusión de la trilogía de superhéroes que M. Night Shyamalan inició con ‘El protegido’, y continuó de incógnito con la genial ‘Fragmentado’. ‘Glass’ por fin reúne a sus tres protagonistas en un apasionante duelo, que tiene más que ver con la mente que con la fuerza. Además, el reparto está de lujo, con ni más ni menos que Bruce Willis, James McAvoy, Samuel L. Jackson y Sarah Paulson.

Filmelier
Nuestras recomendaciones
El guardia de seguridad David Dunn utiliza sus habilidades sobrenaturales para perseguir a Kevin Wendell Crumb, el perturbado hombre de las veinticuatro personalidades. Ambos, junto al superdotado asesino en masa, “Mr. Glass”, serán puestos bajo la lupa de la psiquiatra Ellie Staple.
Compartir
¿Quieres asistir algo diferente?
¡Asista a películas completas ahora mismo!
¡Dale play y sorpréndete!
Dónde ver?
Del mismo director

Señales
Con una historia sobre la familia, con toques de ciencia ficción y comentarios sobre la fe, M. Night Shyamalan continuó con su ascenso como director estrella en Hollywood. ‘Señales’ es una película perfectamente dirigida para hacerte sentir la tensión en cada momento del camino, con grandes actuaciones de Mel Gibson y Joaquin Phoenix (además de mostrar a la pequeña Abigail Breslin en los inicios de su carrera).

Viejos
M. Night Shyamalan es un cineasta polémico, pues su estilo no agrada a todos, además de que su filmografía ha sido irregular –tiene desde “clásicos modernos” como ‘El sexto sentido’ o ‘Señales’, de culto como ‘La dama en el agua’, y fiascos como ‘El último maestro del aire’ y ‘Después de la Tierra’–. ‘Viejos’ (‘Old’) no llega a ser un desastre, pero tampoco es una buena película. Cuenta la historia de una familia que, de vacaciones en un resort, va a una playa desierta y paradisíaca. El núcleo principal es formado por Gael García Bernal, Vicky Krieps, Alex Wolff y Thomasin McKenzie, y además hay un médico, una anciana, un enfermero, un rapero y demás, una mezcla inusitada. La cosa se torna extraña cuando los personajes perciben que el tiempo transcurre distinto en esa playa: todo es más rápido, los segundos son días, los minutos son horas, y las horas son años. A partir de ahí surge su desesperación por escapar de la playa con vida, antes de envejecer demasiado –aunque claro, las muertes se acumulan–. Inspirada en una historieta de Pierre-Oscar Lévy y Frederick Peeters, ese inicio es el punto alto de la narrativa. La tensión surge casi de manera natural en cuanto el tiempo comienza a imponerse. Y como en otras películas de Shyamalan, temas como la vida, la espiritualidad y la naturaleza comienzan a brotar aquí y allá, pero el enfoque está en la tensión. El problema está en el desenlace de la historia, pues Shyamalan tiene problemas para obtener lo mejor de sus actores. A pesar de su esfuerzo, parece que no entonan con la trama. El tiempo corre, envejecen precozmente, pero parece que nadie se desespera ni reacciona acorde. Además de eso, toda la potencia de ese suspenso no tiene un final adecuado, es apresurado y un tanto obvio. Pero no es una película terrible. Es torpe e inestable, pero sí que es tensa. Shyamalan todavía puede sorprender.

Llaman a la puerta
Uno de los temas más recurrentes en la carrera del director M. Night Shyamalan (consagrado por Señales y Sexto sentido) es el enfrentamiento con la fe, poniendo a sus protagonistas a prueba. En Llaman a la puerta (Knock at the Cabin) el director regresa a esta temática, aunque en una historia prestada (el guión de la película es una adaptación de un libro de Paul Tremblay). El director se apropia muy bien de la historia, que encaja de manera natural en su filmografía. Tenemos entonces una historia de apocalipsis, pero reducida a un microcosmos familiar, donde acompañamos a un pequeño número de personajes enfrentando el desenlace de una tragedia impensable. La dirección es certera, con una cámara claustrofóbica que transmite la tensión de los acontecimientos, y una puesta en escena de elementos meticulosamente calculados. El desarrollo narrativo es muy interesante también, ya que el gran conflicto se presenta en los primeros minutos de la película, y conduce la historia de forma bien llevada, sin titubear o perder la tensión. Lo que más destaca, sin embargo, es el reparto, que está en excelente sincronía. El grupo invasor es liderado por Dave Bautista (Guardianes de la galaxia), quien aquí brilla en un papel muy diferente, demostrando que tiene un potencial enorme para producciones más allá de su estereotipo físico. Rupert Grint (el querido Ron Weasley de Harry Potter) también marca presencia, dejándonos con ganas de verlo en más proyectos. Es una clásica película de Shyamalan, así que no sorprende que cause cierta división en las opiniones generales, pero también se puede decir que esta es una propuesta certera del director, que probablemente conseguirá agradar a quienes compren su premisa inicial. Lee más en nuestra crítica completa.
Suspenso

Ruido mental
La historia de un joven influencer, padre de un recién nacido, que descubre un oscuro secreto sobre el pasado de su padre con demencia. Pronto, su investigación abre una caja de Pandora que revela más dramas familiares de los que habría imaginado. Su esposa, muy preocupada, hará lo imposible por no perderlo, ¿pero no es demasiado tarde?

El rey de las sombras
Película francesa que parte de la violencia que existe en los barrios bajos de Francia. El rey de las sombras cuenta la historia de dos medios hermanos, uno de ellos ciego, que deberán enfrentarse en un conflicto cada vez más violento, luego de que la muerte del padre de ambos revive los viejos conflictos familiares. Un thriller un tanto convencional, pero cuyo contexto social da un giro interesante al género.

Noviembre: París atacado
Uno de los acontecimientos más importantes y recordados –para mal– de la historia francesa reciente, son los ataques terroristas de 2015 en París, afectando al Stade de France, un concierto en el teatro Bataclan y varios restaurantes de la capital. Dirigida por uno de los cineastas franceses más reconocidos por el género de acción, Cédric Jimenez (BAC Nord: Brigada anticriminal) y protagonizada por Jean Dujardin (El artista) Noviembre: París atacado es un dramático thriller que, en toda la tradición de similares películas estadounidenses (como Día del atentado), recrea los acontecimientos y la intensa movilización de las fuerzas del orden para dar con el responsable. Sin duda, la disfrutarás si te gusta esta clase de recreaciones de tragedias reales.

El código Da Vinci
El escritor Dan Brown encontró en la mitología y las teorías de la conspiración una mina de oro, valiéndose de antiguas creencias y mitos para desarrollar tramas de investigación que se entrelazan con iconos, obras de arte, religión, masonería y demás. En El código Da Vinci (The Da Vinci Code) su gran éxito, el profesor Robert Langdon, especialista en símbolos e historia, se embarca en una investigación después del asesinato de un hombre en el Louvre, en París. A partir de ahí, nos adentramos en una trama con mensajes ocultos en la Mona Lisa, así como en la historia de una sociedad secreta en activo desde hace más de dos mil años. ¿Escuché a alguien mencionar a los Illuminati? La película que adapta esta historia, dirigida por el prolífico Ron Howard (Rush: Pasión y Gloria), cuenta con una de las actuaciones más inesperadas de Tom Hanks, quien encarna el papel de Langdon.
