Tráiler
¿Por qué ver esta película?
Si su predecesora en la saga, ‘La espía que me amó’, buscó ser más aterrizada para recuperar un poco la esencia de las primeras entregas, ‘007: Misión espacial’ (mejor conocida por su título original, ‘Moonraker’), adoptó la vía diametralmente opuesta. Esta aventura de James Bond, cuarta con Roger Moore en el protagónico, abraza por completo el kitsch y los aspectos más absurdos de la franquicia para llevarlos a su extremo, expresado en la acción espacial, pistolas láser inspiradas en la exitosa ‘Star Wars’, el nombre de su heroína principal (Holly Goodhead, interpretada por Lois Chiles), o el hecho de que el intimidante matón “Jaws” regresa en esta película más como un personaje cómico. Como resultado, es una de las entregas más peculiares pero menos gustadas por los fans puristas de Bond (lo que sea que eso signifique), aunque también hay elementos que los dejarán satisfechos, como el tema principal interpretado por Shirley Bassey (su tercera y última vez con una canción de Bond), además de icónicas secuencias de acción como el salto en paracaídas y la persecución de lanchas en las Cataratas del Iguazú.

Filmelier
Nuestras recomendaciones
El agente James Bond es enviado a investigar el secuestro de la nave espacial Moonraker a medio vuelo, en una misión que lo llevará al espacio para detener los planes genocidas del siniestro Sir Hugo Drax.
Compartir
¿Quieres asistir algo diferente?
¡Asista a películas completas ahora mismo!
¡Dale play y sorpréndete!
Dónde ver?
Del mismo director

La espía que me amó
Después de la tibia respuesta a ‘007: El hombre del revólver de oro’, la tercera película de Roger Moore como James Bond retrocedió un poco más hacia la fórmula de los filmes de la era Connery, con el mismo exotismo y acción (la persecución en la nieve es una de las más famosas de la saga), con extravagantes gadgets y locaciones, aunque un poco más aterrizadas tonalmente que las de su predecesora. Como resultado, ‘La espía que me amó’ es considerada la mejor película de la era Moore, que además introdujo a dos icónicos rostros al canon del 007: Barbara Bach (‘El cavernícola’) como la agente soviética Anya Amasova, y Richard Kiel como el gigantesco matón con mandíbula de metal, “Jaws”.

Solo se vive dos veces
La quinta entrega de la saga fílmica oficial de James Bond, de Eon Productions, es quizá la menos memorable entre las protagonizadas por el legendario Sean Connery. Sin embargo, ‘Sólo se vive dos veces’ cuenta con algunas distinciones, como que su guion fue uno de los pocos escritos por Roald Dahl (autor de libros infantiles como ‘Matilda’ y ‘Charlie y la fábrica de chocolates’). También fue la primera película del 007 dirigida por Lewis Gilbert, quien más tarde se encargaría de dos entregas protagonizadas por Roger Moore, ‘La espía que me amó’ y ‘007: Misión espacial’ (‘Moonraker’). El filme, un producto de la Guerra Fría, también abrazó aún más que su predecesora, ‘Operación trueno’, el elemento de los extravagantes gadgets. Finalmente, marcó el inicio de un breve descanso de Connery en el rol.
Acción

R.I.P.D. Policía del más allá 2: Ciudad de los malditos
El Salvaje Oeste se ha ido al infierno ––literalmente–– y la única esperanza de que el mundo se salve está en las manos del sheriff Roy Pulsipher que se convierte en el nuevo oficial del Departamento de Policía del Más Allá (R.I.P.D.), a cargo de hacer cumplir las leyes del más allá. Si el Viejo Oeste ya era salvaje en vida, Roy verá lo raro que se vuelve después de la muerte.

Día de la madre
Nina, una secreta exagente de operaciones especiales de la OTAN, debe usar todas sus habilidades letales para salvar a su hijo que ha sido secuestrado por gángsters despiadados.

Sangre y oro
Situada en Alemania durante la Segunda Guerra Mundial, pero con una sensibilidad de spaghetti western, Sangre y oro es una película bélica dirigida por Peter Thorwarth (Cielo rojo sangre) con una evidente sensibilidad tarantinesca. La trama sigue a un desertor alemán que acaba involucrado junto a una joven judía en una batalla contra los nazis, que buscan oro escondido. Humor ácido, violencia exagerada y sangre nazi corriendo por doquier la hacen comparable a Bastardos sin gloria, e incluso si no alcanza esos mismos niveles, es un divertido sustituto.

La madre
Película de acción exclusiva de Netflix que bien podría ser descrita como la contraparte femenina de Búsqueda implacable (Taken), la famosa saga de acción con Liam Neeson. Dirigida por Niki Caro (Tierra fría, Mulán), La madre (The Mother) nos lleva de regreso a la faceta de acción de Jennifer Lopez, quien no decepciona en el papel de una asesina que, luego de una misión fallida, se ve obligada a abandonar a su bebé para protegerla. Años más tarde, sin embargo, la niña es encontrada por quienes quieren vengarse de ella, así que debe salir del anonimato para salvarla y poner fin a sus enemigos de una vez por todas. JLo convence, como suele hacerlo, la película es entretenida y hay algunas buenas actuaciones (por ejemplo, del mexicano Gael García Bernal). Sin embargo, como tantos otros thrillers de acción de Netflix, lo olvidarás en cuanto corran los créditos finales. Lee más en nuestra crítica completa de La madre.
