Tráiler
Sinopsis
El agente James Bond es enviado a investigar el secuestro de la nave espacial Moonraker a medio vuelo, en una misión que lo llevará al espacio para detener los planes genocidas del siniestro Sir Hugo Drax.
Ficha técnica
¿Por qué ver esta película?
Si su predecesora en la saga, ‘La espía que me amó’, buscó ser más aterrizada para recuperar un poco la esencia de las primeras entregas, ‘007: Misión espacial’ (mejor conocida por su título original, ‘Moonraker’), adoptó la vía diametralmente opuesta. Esta aventura de James Bond, cuarta con Roger Moore en el protagónico, abraza por completo el kitsch y los aspectos más absurdos de la franquicia para llevarlos a su extremo, expresado en la acción espacial, pistolas láser inspiradas en la exitosa ‘Star Wars’, el nombre de su heroína principal (Holly Goodhead, interpretada por Lois Chiles), o el hecho de que el intimidante matón “Jaws” regresa en esta película más como un personaje cómico. Como resultado, es una de las entregas más peculiares pero menos gustadas por los fans puristas de Bond (lo que sea que eso signifique), aunque también hay elementos que los dejarán satisfechos, como el tema principal interpretado por Shirley Bassey (su tercera y última vez con una canción de Bond), además de icónicas secuencias de acción como el salto en paracaídas y la persecución de lanchas en las Cataratas del Iguazú.

Filmelier
Nuestras recomendaciones
Dónde ver?
Publicidad
Publicidad
Publicidad
No disponible en los cines
Publicidad
Del mismo director

La espía que me amó
Después de la tibia respuesta a ‘007: El hombre del revólver de oro’, la tercera película de Roger Moore como James Bond retrocedió un poco más hacia la fórmula de los filmes de la era Connery, con el mismo exotismo y acción (la persecución en la nieve es una de las más famosas de la saga), con extravagantes gadgets y locaciones, aunque un poco más aterrizadas tonalmente que las de su predecesora. Como resultado, ‘La espía que me amó’ es considerada la mejor película de la era Moore, que además introdujo a dos icónicos rostros al canon del 007: Barbara Bach (‘El cavernícola’) como la agente soviética Anya Amasova, y Richard Kiel como el gigantesco matón con mandíbula de metal, “Jaws”.

Solo se vive dos veces
La quinta entrega de la saga fílmica oficial de James Bond, de Eon Productions, es quizá la menos memorable entre las protagonizadas por el legendario Sean Connery. Sin embargo, ‘Sólo se vive dos veces’ cuenta con algunas distinciones, como que su guion fue uno de los pocos escritos por Roald Dahl (autor de libros infantiles como ‘Matilda’ y ‘Charlie y la fábrica de chocolates’). También fue la primera película del 007 dirigida por Lewis Gilbert, quien más tarde se encargaría de dos entregas protagonizadas por Roger Moore, ‘La espía que me amó’ y ‘007: Misión espacial’ (‘Moonraker’). El filme, un producto de la Guerra Fría, también abrazó aún más que su predecesora, ‘Operación trueno’, el elemento de los extravagantes gadgets. Finalmente, marcó el inicio de un breve descanso de Connery en el rol.
Acción

Asesino sin memoria
Un asesino a sueldo descubre que se ha convertido en un objetivo después de que se niega a completar un trabajo para una peligrosa organización criminal. Él tiene las habilidades para mantenerse a la vanguardia, excepto por una cosa: sufre una grave pérdida de memoria que afecta todos sus movimientos.

El maestro de las fugas
Película basada en la vida de Zdzisław “Najmro” Najmrodzki, uno de los ladrones polacos más célebres de las décadas de 1970 y 1980, por haber escapado de las autoridades 29 veces de formas que iban desde fugas de tren, por la ventana de un tribunal, de prisión y hasta de la sede de la policía en Varsovia. No es por nada, pues, que la película se llame ‘El maestro de las fugas’. Es una comedia de acción con mucho humor y con un ritmo frenético, que vale mucho la pena. Se trata, en resumidas cuentas, de una versión polaca de ‘Atrápame si puedes’, con una excelente actuación de Dawid Ogrodnik en el papel principal, igual que la actriz Dorota Kolak, quien interpreta a la madre del criminal.

Constantine: La casa del misterio
El Universo de Películas Animadas de DC ha sido una larga serie de adaptaciones de historias clásicas de los superhéroes de DC Comics, que llegó al fin de su continuidad con ‘Liga de la justicia oscura: Guerra Apokolips’. ‘Constantine: La casa del misterio’ (‘Constantine - The House of Mystery’) es un cortometraje que funciona a modo de epílogo, y comienza con John Constantine enfrentándose a las consecuencias de haber lidiado con la línea temporal. Aunque el diseño de personajes es algo distinto, encaja con la calidad de la dirección artística de las entregas previas de la franquicia, capturando el alucinante mundo en el que se encuentra atrapado el protagonista (nuevamente con la voz de Matt Ryan). Además, esta es una antología que incluye otros cortometrajes basados en héroes menos conocidos de DC Comics: ‘Kamandi: The Last Boy on Earth!’, ‘The Losers’ y ‘Blue Beetle’.

Incompatibles 2
Secuela de ‘Incompatibles’, una “buddy comedy” a la francesa con Omar Sy (‘Amigos’) y Laurent Lafitte (‘El origen del mundo’). Así como su predecesora no encuentra el hilo negro del género, ‘Incompatibles 2’ reutiliza las mismas convenciones: una pareja de policías totalmente opuestos en personalidad y métodos, deben trabajar juntos para resolver un caso criminal, en este caso, lo que parece ser tráfico de drogas, pero que resulta ser algo mucho más grande. No hay mucha innovación aquí, pero Sy y Laffitte son muy graciosos juntos, así que si disfrutaste de comedias similares como ‘Arma mortal’, ‘Una pareja explosiva’ y ‘Dos tipos peligrosos’, entonces ‘Incompatibles 2’ es para ti.
