Tráiler
¿Por qué ver esta película?
La quinta entrega de la saga fílmica oficial de James Bond, de Eon Productions, es quizá la menos memorable entre las protagonizadas por el legendario Sean Connery. Sin embargo, ‘Sólo se vive dos veces’ cuenta con algunas distinciones, como que su guion fue uno de los pocos escritos por Roald Dahl (autor de libros infantiles como ‘Matilda’ y ‘Charlie y la fábrica de chocolates’). También fue la primera película del 007 dirigida por Lewis Gilbert, quien más tarde se encargaría de dos entregas protagonizadas por Roger Moore, ‘La espía que me amó’ y ‘007: Misión espacial’ (‘Moonraker’). El filme, un producto de la Guerra Fría, también abrazó aún más que su predecesora, ‘Operación trueno’, el elemento de los extravagantes gadgets. Finalmente, marcó el inicio de un breve descanso de Connery en el rol.

Filmelier
Nuestras recomendaciones
James Bond y una agente del servicio secreto japonés investigan la misteriosa desaparición de dos naves en órbita, una de Estados Unidos y otra de la Unión Soviética. Con las crecientes tensiones entre países, sólo su intervención podrá evitar la Tercera Guerra Mundial.
Compartir
¿Quieres asistir algo diferente?
¡Asista a películas completas ahora mismo!
¡Dale play y sorpréndete!
Dónde ver?
Del mismo director

La espía que me amó
Después de la tibia respuesta a ‘007: El hombre del revólver de oro’, la tercera película de Roger Moore como James Bond retrocedió un poco más hacia la fórmula de los filmes de la era Connery, con el mismo exotismo y acción (la persecución en la nieve es una de las más famosas de la saga), con extravagantes gadgets y locaciones, aunque un poco más aterrizadas tonalmente que las de su predecesora. Como resultado, ‘La espía que me amó’ es considerada la mejor película de la era Moore, que además introdujo a dos icónicos rostros al canon del 007: Barbara Bach (‘El cavernícola’) como la agente soviética Anya Amasova, y Richard Kiel como el gigantesco matón con mandíbula de metal, “Jaws”.

007 Misión espacial
Si su predecesora en la saga, ‘La espía que me amó’, buscó ser más aterrizada para recuperar un poco la esencia de las primeras entregas, ‘007: Misión espacial’ (mejor conocida por su título original, ‘Moonraker’), adoptó la vía diametralmente opuesta. Esta aventura de James Bond, cuarta con Roger Moore en el protagónico, abraza por completo el kitsch y los aspectos más absurdos de la franquicia para llevarlos a su extremo, expresado en la acción espacial, pistolas láser inspiradas en la exitosa ‘Star Wars’, el nombre de su heroína principal (Holly Goodhead, interpretada por Lois Chiles), o el hecho de que el intimidante matón “Jaws” regresa en esta película más como un personaje cómico. Como resultado, es una de las entregas más peculiares pero menos gustadas por los fans puristas de Bond (lo que sea que eso signifique), aunque también hay elementos que los dejarán satisfechos, como el tema principal interpretado por Shirley Bassey (su tercera y última vez con una canción de Bond), además de icónicas secuencias de acción como el salto en paracaídas y la persecución de lanchas en las Cataratas del Iguazú.
Acción

Furies
Thriller de acción y venganza vietnamita exclusivo de Netflix, que temáticamente te recordará a Hermosa Venganza, pero que en acción y estilo remite más a John Wick y Kill Bill. Aunque no es tan refinada (ni interesante) como sus referentes, Furies dejará satisfecho a los fans del género. La trama es algo escueta: tres furiosas y violentas justicieras unen fuerzas para acabar con una siniestra mafia que las ha hecho víctimas. Hay más sustancia en las secuencias de acción que en su premisa, pero si buscas algo visualmente impactante y entretenido, te gustará.

Demon Slayer: To the Swordsmith Village
Revive el enfrentamiento de Tanjiro con las Lunas Demoniacas Daki y Gyutaro remasterizado en 4K especialmente para el cine además de ser de los primeros en presenciar el inicio del nuevo arco que nos presentará a dos pilares: Mitsuri Kanroji y Muichiro Tokito, pilares del amor y la niebla respectivamente.
