Tráiler
Sinopsis
Desilusionado con los métodos de la Agencia Nacional de Seguridad, Edward Snowden abandona su trabajo. Entonces decide filtrar información clasificada, que revela que la agencia monitorea la comunicación de terroristas y ciudadanos comunes por igual. Sus acciones lo convierten en traidor para unos, y héroe para otros.
Ficha técnica
¿Por qué ver esta película?
Basada en los libros ‘The Snowden Files’ y ‘Time of the Octopus’, ‘Snowden’ es una intrigante película biográfica que permite conocer de cerca a una de las figuras más importantes de nuestro tiempo, Edward Snowden, cuyas acciones han transformado la política actual y la vigilancia digital. Dirigida por Oliver Stone (‘JFK’), tiene una brillante actuación protagónica de Joseph Gordon-Levitt.

Filmelier
Nuestras recomendaciones
¿Dónde ver?
No disponible en los cines
Publicidad
Del mismo director

Un domingo cualquiera
Si el amor por el juego no es suficiente para convencerte, esta película convirtió a Jamie Foxx en una estrella y revolucionó la forma en que se filma el fútbol americano. La película pone en evidencia cuestiones como el racismo, el sexismo, la discriminación por edad, la prensa deportiva, el financiamiento público de los estadios, el abuso de drogas y los daños a la salud. Y estas son razones más que suficientes para garantizar a esta película un lugar en esta maratón.

Wall Street: el dinero nunca duerme
Después de inspirar a toda una nueva generación de brokers, el personaje Gordon Gekko regresa bien en medio de la mayor crisis financiera de EEUU desde los años 1930. Por eso, esta vez, el mensaje es más duro: la codicia no es buena y el dinero es maligno. Una gran lección sobre cómo nuestras ambiciones desenfrenadas llevan a nuestro propio fin.

El poder y la avaricia
Ver la película y abrir sus ojos a los bastidores del mercado financiero. En su época, ‘El poder y la avaricia’ fue una dura crítica al modo yuppie de acumulación de riqueza, pero no se equivocó: Gordon Gekko, el personaje de Michael Douglas, inspiró a toda una nueva generación de inversores. Si antes la frase "Greed is good" ("la codicia es buena"), dicha por el personaje, parecía equivocada, hoy ella es un mantra.

Pelotón
Oliver Stone es un veterano de la guerra de Vietnam. Por eso, 'Pelotón' es un retrato, aunque ficcional, has justicia al conflicto. Una forma completa de sentir los horrores de una guerra por una mirada extremadamente realista.

JFK
¿Como un presidente de los Estados Unidos de América puede haber sido expuesto a un peligro tan grande, llevándolo a ser asesinato en Dallas en el año 1963? Con pasión por las polémicas, el director Oliver Stone abordo el tema con todos los detalles y nos enseña su visión para el asesinato de John Kennedy, lo que incluye un golpe de estado. A pesar del buen ritmo, la película es larga y muchos acusan de ser una obra que se rinde a la fantasía y teorías de la conspiración. Si usted es también apasionado por estas polémicas y teorías, JFK fue hecho para usted.

Salvajes
‘Salvajes’ marca el regreso del cineasta estadounidense Oliver Stone a un estilo súper violento y artificial, más en la línea de películas como ‘Asesinos por naturaleza’ que filmes biográficos más sobrios como ‘JFK’. El resultado es más bien caótico, quizá con más preferencia por el estilo que la sustancia, pero si te gustan esa clase de películas de acción que roce con el absurdo, ésta te encantará. Además, el elenco es bastante atractivo, con una mezcla de talento joven como ‘Aaron Taylor-Johnson’ (‘Kick-Ass: Un superhéroe sin superpoderes’), Taylor Kitsch (‘John Carter: Entre dos mundos’) y Blake Lively (‘Gossip Girl’) codeándose con estrellas consagradas como Benicio del Toro, Salma Hayek y Demián Bichir.

Alejandro Magno
Este épico drama de época dirigido por Oliver Stone (‘JFK’) brinda una mirada a una de las más grandes figuras en la historia humana, lo que ya es un mérito en sí mismo. A pesar de ser floja en el ámbito emotivo, ‘Alejandro Magno’ sigue siendo una espectacular película en manos de un director más que capaz, lo que la hace disfrutable a pesar de su excesiva duración.

Nacido el 4 de julio
Esta es la primera gran actuación en la carrera de Tom Cruise, que interpreta al veterano de guerra Ron Kovic - y que, por sí, ya vale la película. Pero la obra es más que eso, convirtiéndose en una verdadera experiencia sobre la guerra de Vietnam. Vea para comprender lo que llevó a varios jóvenes a sacrificarse por el país, y tantos otros a criticar la política intervencionista de EEUU.
Drama

One Night in Miami
Estrenada en el Festival Internacional de Cine de Venecia 2020, y seleccionada el mismo año en el Festival de Los Cabos y en el Festival de Toronto (donde obtuvo el segundo lugar para el Premio del Público), 'One Night in Miami' ('Una noche en Miami') es el largometraje debut como directora de la actriz ganadora del Oscar y del Emmy, Regina King ('Si la colonia hablara', 'Watchmen'). A partir de un guion de Kemp Powers ('Soul'), basado en su propia obra teatral homónima, la película cuenta con una premisa que bien podría sonar como el inicio de un chiste ("Malcolm X, Muhammad Ali, Sam Cooke y Jim Brown entran a un hotel..."). Sin embargo, King logra ofrecer, a partir de este escenario hipotético, una revisión de las complejidades del movimiento por los derechos civiles que sacudió a Estados Unidos de los años 60, sin idealizar a las figuras que tanta influencia tuvieron en él.

Georgetown
Inspirada en el artículo de The New York Times ‘The Worst Marriage in Georgetown’ (que a su vez recuenta el caso real de la socialité alemana-estadounidense Viola Herms Drath, y su joven marido Albrecht Muth), ‘Georgetown’ es el largometraje debut como director del genial actor Christoph Waltz (‘Bastardos sin gloria’), un drama criminal en clave de sátira. Aunque con un guion un tanto plano y una dirección inexperta, se trata de una película que logra atrapar la atención por la pura extravagancia de su argumento, así como por las actuaciones del propio Waltz y sus coestrellas, la legendaria Vanessa Redgrave (‘Julia’, ‘Expiación, deseo y pecado’) y Annette Bening (‘Belleza americana’).

Tribhanga: Bella imperfección
Este drama familiar indio toma su título de la Tribhaṅga o Tribunga, una posición típica de ciertas danzas tradicionales de la India como la Odissi, y que se caracteriza por ser incómoda y complicada, pero bella. ‘Tribhanga: Bella imperfección’ alude así a las complicadas relaciones familiares entre generaciones y desde la feminidad –madres e hijas, abuelas y nietas–, lo que enfrenta distintas formas de ver el mundo y diferentes expectativas sobre la vida (sobre todo, en un país tan profundamente clasista y machista como es la India). Es un tanto melosa, sí, pero cuenta la clase de historia con la que muchos podemos identificarnos.

Palabras en las paredes
Basada en el libro homónimo de Julia Walton (también conocido como ‘Mensajes en las paredes del baño’), esta película podría parecer, en la superficie, una adición más al explotado e irregular subgénero del drama romántico juvenil inspirado en el bestseller en turno. Sin embargo, ‘Palabras en las paredes’ (‘Words on Bathroom Walls’) trasciende dicha condición, pues se trata de una película sólidamente adaptada, dirigida y actuada, que logra manejar con sensibilidad el tema de las enfermedades mentales, mal abordado e incluso explotado como gancho banal con demasiada frecuencia. El elenco juvenil está de lujo, con jóvenes promesas ya probadas en otras exitosas películas, como Charlie Plummer (‘Espontánea’), Taylor Russell (‘Las olas’) y AnnaSophia Robb (‘El mundo mágico de Terabithia‘), apoyados por los veteranos Walton Goggins (‘Los ocho más odiados’) y Molly Parker (‘Deadwood’, ‘House of Cards’).
