Tráiler
¿Por qué ver esta película?
Hay algo podrido en el corazón del relato de ‘Ricochet’. La película de Rodrigo Fiallega presenta un “típico pueblito mexicano” de modo tan embellecido, que parece jugar con el estereotipo de sí mismo para reflexionar sobre su artificio. Es precisamente la forma tan solitaria en que se encuadra al forastero protagonista, Martjin, y el ritmo a cuentagotas en que se revela su historia; lo que sugiere que hay algo más oscuro en el fondo: ese ideal extranjero del pueblo sereno y vecinos cordiales no más que un paraíso roto (o arrebatado) por la tragedia, el único recuerdo que queda después de la muerte y la partida.

Lalo Ortega
Editor de Filmelier
Un hombre sencillo en un pequeño pueblo pasa por un episodio muy doloroso que sacará los impulsos más primitivos, y no siempre explicables, que pueden convertir a un buen hombre en un criminal.
Compartir
¿Quieres asistir algo diferente?
¡Asista a películas completas ahora mismo!
¡Dale play y sorpréndete!
Dónde ver?
Del mismo director

El exorcismo de Carmen Farías
‘El exorcismo de Carmen Farías’ es dirigida por Rodrigo Fiallega (‘Ricochet’), también conocido por trabajar en el departamento de efectos visuales en grandes películas como ‘Misión: Imposible – Protocolo fantasma’. Se trata de su segundo largometraje como director, y optó por volver al tema de los exorcismos y las casas embrujadas, que han llenado la cartelera en los últimos años. Carmen Farías (Camina Sodi) es una tenaz periodista encargada de cubrir temas tan peliagudos como secuestros, asesinatos y narcotráfico. Haciendo una investigación de una serie de asesinatos, las pistas la llevan a un secreto de su propio pasado que ella ignoraba: en su adolescencia padecía una serie de síntomas extraños que llevaron a la conclusión de que se encontraba poseída, por lo que un grupo de sacerdotes colaboraron en su exorcismo. Sin embargo, algunas secuelas del suceso han quedado y una serie de situaciones paranormales han empezado a aparecer en su vida, sin que ella pueda entender o resolverlas. ‘El exorcismo de Carmen Farías’ funciona bien para los amantes de los sustos ligeros.
Drama

El hijo
La ajetreada vida de Peter con su nueva pareja, Beth, y su bebé, se ve alterada cuando aparece su exesposa, Kate, con su hijo adolescente, Nicholas.

Una posición humana
Una de esas películas modestas, sutiles, pero poderosas, construida a partir de momentos tan cotidianos que parecen mundanos e irrelevantes, pero en los que sus personajes encuentran verdades. Una posición humana narra la historia de una joven periodista que se enfrenta a la historia de un refugiado que será forzosamente deportado, a partir de lo cual ella comienza a abrirse al mundo y a otros aspectos de su vida. Es una película muy pausada, así que quizá no es para todos, pero recompensa la paciencia de quienes la vean hasta el final.

Habla con Jane
Si estás medianamente familiarizado con el activismo en favor del aborto en los Estados Unidos, habrás escuchado mencionar a las “Janes”, una red de mujeres que ayudaban a otras a conseguir abortos seguros, aunque clandestinos. Si bien no se inspira en un caso particular de la vida real, Habla con Jane (Call Jane) hace eco de muchas historias similares: su trama trata sobre una ama de casa (Elizabeth Banks), a quien le es negado un aborto de emergencia por una junta médica, a pesar de que su embarazo pone en riesgo su vida. A partir de ahí, se adentra en el mundo de las Janes y de tantas otras mujeres que enfrentan el mismo problema. Aunque su enfoque es un poco limitado (es la historia de una ama de casa blanca de clase media), es un excelente punto de introducción al tema. Sin embargo, si quieres profundizar, recomendamos ver también el documental Janes: Mujeres anónimas.

Stromboli
Una producción dramática de países bajos, sobre una mujer recién divorciada que decide ir a un retiro en la isla de Stromboli, donde acaba enfrentándose a su doloroso pasado. Sin relación al clásico homónimo de Roberto Rossellini, Stromboli es la clase de película sobre encontrarnos a nosotros mismos. Incluso si aborda la cuestión de un modo un tanto simplista, es emotiva y visualmente poderosa. Si te gustó, por ejemplo, Comer, rezar, amar pero la encontraste un poco edulcorada, esta propuesta te puede gustar.
