Tráiler
Sinopsis
En 2002, un crimen impactó a Brasil. Ahora, dos películas van a revisar la historia desde dos puntos de vista del caso: el de Suzane von Richthofen y el de su novio, Daniel Cravinhos, quien con la participación de su hermano, Cristian, asesinaron a los padres de Suzane, Manfred y Marisia von Richthofen.
Ficha técnica
¿Por qué ver esta película?
Película para ver en conjunto con ‘El chico que mató a mis padres’, ambas exclusivas de Amazon Prime Video. ‘La chica que mató a sus padres’ se sumerge en un caso que sacudió los titulares en Brasil al comienzo de los años 2000: el asesinato brutal de Marisia y Manfred Richthofen a manos de su hija, Suzane, y de los hermanos Cravinhos, siendo Daniel Cravinhos novio de la chica. La actriz Carla Diaz protagoniza en el rol de la asesina, y aquí vemos la versión de los dos hermanos (Leonardo Bittencourt y Allan Souza Lima), poniendo a Suzane como una joven mujer manipuladora que orquestó todo el asesinato. Aún con una indecisión en su tono y con Diaz un poco exagerada en escena por momentos, la película logra subir a Brasil a la popular tendencia de ficciones alrededor de crímenes reales.

Filmelier
Nuestras recomendaciones
Dónde ver?
Publicidad
Publicidad
Publicidad
No disponible en los cines
Disponible en casa
Publicidad
Del mismo director

La chica invisible
Las comedias románticas adolescentes se han tornado uno de los pilares del "cine ligero" y sin pretensiones, con títulos como 'Yo soy Simón' y 'El stand de los besos' consagrados como los principales exponentes del subgénero. Sin embargo, muchas veces se piensa que estas producciones sólo se encuentran en el cine estadounidense, pero como demuestra 'Todas las pecas del mundo' para el caso mexicano, son cada vez más frecuentes en otras cinematografías. En Brasil sucede igual, y el subgénero tiene un título de peso en la forma de 'La chica invisible' ('A Garota Invisível'). Protagonizada por la estrella juvenil local, Sophia Valverde, la película acierta en representar el ambiente escolar y la rutina cotidiana de su joven protagonista. Tímida y generalmente desapercibida, termina ganando fama local cuando se viraliza, sin intención, un video suyo en el que se le declara a su amor platónico. Es una película ligera y desenfadada, pensada para arrancar sonrisas y suspiros.

El chico que mató a mis padres
Película para ver en conjunto con ‘La chica que mató a sus padres’, ambas exclusivas de Amazon Prime Video. ‘El chico que mató a mis padres’ muestra la versión de Suzane von Richthofen sobre el crimen que paralizó a Brasil al inicio de los años 2000: el asesinato de sus padres, Manfred y Marisa, en un crimen ideado por ella y ejecutado por los hermanos Cravinhos –siendo Daniel Cravinhos su novio–. En comparación con la otra película, que cuenta la versión de los Cravinhos, la actriz Carla Diaz acierta más en el tono, más creíble en el papel de este personaje que tanto ha marcado al imaginario popular brasileño. Aunque tampoco se decide por un tono y se siente apresurada, ‘El chico que mató a mis padres’ coloca a Brasil en la tendencia de las películas que ficcionan crímenes reales, algo que se hace desde hace décadas en Estados Unidos. Podría ser más osada narrativa y estéticamente, jugando más con las historias y con las diversas versiones alrededor del caso, pero la película cumple su papel. Mención especial para los actores que interpretan a los padres de Suzane (Leonardo Medeiros y Vera Zimmermann) y de los Cravinhos (Augusto Madeira y Débora Duboc). Ayudan a complementar la película, sobre todo en la versión de Suzane.
Suspenso

Pipa
La primera película de esta trilogía, Perdida, daba una buena patada inicial a la historia. Sin embargo, las continuaciones –siendo Pipa la tercera parte– acabaron perdiéndose. Siguiendo los acontecimientos de La corazonada, volvemos a acompañar a Pipa (Luisana Lopilato), una exdetective que debe sumergirse en su pasado para resolver un crimen. Es una fórmula ya bien conocida de las producciones policiacas y en este caso, la trama atrapa. Sin embargo, acaba cayendo en ciertos clichés que arruinan la historia de la franquicia. Quien guste de las tramas de investigación, en definitiva, disfrutará de Pipa –y cabe decir que también es buena recomendación si eras fan de Lopilato desde su época de telenovelas–.
Tormenta
Con Sophie Turner. Jane sufre un accidente aéreo y, junto a un superviviente más, lucharán por sus vidas. Se embarcarán en un viaje implacable enfrentándose a condiciones brutales y sus traumas personales.

Alarido
Una joven madre queda atrincherada dentro de la despensa de su casa en medio de la nada, dejando a sus dos pequeños bebés solos y expuestos a un escalofriante peligro. Deberá utilizar todo su ingenio para protegerlos desde adentro mientras encuentra una forma de escapar.

Madeleine Collins
Con Virginie Efira. Judith lleva una doble vida: dos amantes, dos hijos en Francia y una hija en Suiza. Enredados en secretos y mentiras, sus vidas comienzan a desmoronarse.
