Tráiler
Sinopsis
En 2002, un crimen impactó a Brasil. Ahora, dos películas van a revisar la historia desde dos puntos de vista del caso: el de Suzane von Richthofen y el de su novio, Daniel Cravinhos, quien con la participación de su hermano, Cristian, asesinaron a los padres de Suzane, Manfred y Marisia von Richthofen.
Ficha técnica
¿Por qué ver esta película?
Película para ver en conjunto con ‘La chica que mató a sus padres’, ambas exclusivas de Amazon Prime Video. ‘El chico que mató a mis padres’ muestra la versión de Suzane von Richthofen sobre el crimen que paralizó a Brasil al inicio de los años 2000: el asesinato de sus padres, Manfred y Marisa, en un crimen ideado por ella y ejecutado por los hermanos Cravinhos –siendo Daniel Cravinhos su novio–. En comparación con la otra película, que cuenta la versión de los Cravinhos, la actriz Carla Diaz acierta más en el tono, más creíble en el papel de este personaje que tanto ha marcado al imaginario popular brasileño. Aunque tampoco se decide por un tono y se siente apresurada, ‘El chico que mató a mis padres’ coloca a Brasil en la tendencia de las películas que ficcionan crímenes reales, algo que se hace desde hace décadas en Estados Unidos. Podría ser más osada narrativa y estéticamente, jugando más con las historias y con las diversas versiones alrededor del caso, pero la película cumple su papel. Mención especial para los actores que interpretan a los padres de Suzane (Leonardo Medeiros y Vera Zimmermann) y de los Cravinhos (Augusto Madeira y Débora Duboc). Ayudan a complementar la película, sobre todo en la versión de Suzane.

Matheus Mans
Editor de Filmelier
Dónde ver?
Publicidad
Publicidad
Publicidad
No disponible en los cines
Disponible en casa
Publicidad
Del mismo director

La chica invisible
Las comedias románticas adolescentes se han tornado uno de los pilares del "cine ligero" y sin pretensiones, con títulos como 'Yo soy Simón' y 'El stand de los besos' consagrados como los principales exponentes del subgénero. Sin embargo, muchas veces se piensa que estas producciones sólo se encuentran en el cine estadounidense, pero como demuestra 'Todas las pecas del mundo' para el caso mexicano, son cada vez más frecuentes en otras cinematografías. En Brasil sucede igual, y el subgénero tiene un título de peso en la forma de 'La chica invisible' ('A Garota Invisível'). Protagonizada por la estrella juvenil local, Sophia Valverde, la película acierta en representar el ambiente escolar y la rutina cotidiana de su joven protagonista. Tímida y generalmente desapercibida, termina ganando fama local cuando se viraliza, sin intención, un video suyo en el que se le declara a su amor platónico. Es una película ligera y desenfadada, pensada para arrancar sonrisas y suspiros.

La chica que mató a sus padres
Película para ver en conjunto con ‘El chico que mató a mis padres’, ambas exclusivas de Amazon Prime Video. ‘La chica que mató a sus padres’ se sumerge en un caso que sacudió los titulares en Brasil al comienzo de los años 2000: el asesinato brutal de Marisia y Manfred Richthofen a manos de su hija, Suzane, y de los hermanos Cravinhos, siendo Daniel Cravinhos novio de la chica. La actriz Carla Diaz protagoniza en el rol de la asesina, y aquí vemos la versión de los dos hermanos (Leonardo Bittencourt y Allan Souza Lima), poniendo a Suzane como una joven mujer manipuladora que orquestó todo el asesinato. Aún con una indecisión en su tono y con Diaz un poco exagerada en escena por momentos, la película logra subir a Brasil a la popular tendencia de ficciones alrededor de crímenes reales.
Suspenso

Colisión
‘Colisión’ (‘Collision’) es dirigida por el multipremiado cineasta francés Fabien Martorell, quien estructura un emocionante thriller del emergente cine sudafricano, que promete mantenerte al filo del asiento para descubrir por qué la libertad siempre tiene un precio. La historia se sitúa en Johannesburgo, con un empresario corrupto que se enfrenta a un mafioso criminal para salvar a su hija, La película ha sido descrita por el propio director como una historia intensamente emocional y compleja con personajes de diferentes líneas raciales y culturales, pero que, a su vez, explora temas universales, empleando un montaje acelerado y una fotografía visualmente poderosa que promete atrapar a todo tipo de público.

La ira de Dios
Un thriller argentino muy completo, mezclando drama, misterio y suspenso en una buena trama. La historia gira alrededor de de una joven inmersa en un ciclo de muertes que involucran a sus parientes, y sospecha que su exjefe podría estar involucrado. Es mucho más que un relato de crimen, pues también aborda el luto y el sufrimiento de quienes permanecen. La pregunta que permea a esta película es: ¿será una tragedia orquestada, o sólo un infortunio del destino? ‘La ira de Dios’ es sombría, osada, y una gran recomendación si buscas un thriller psicológico.
Herencia
Con Lily Collins. Después de la muerte de su padre, la heredera de una poderosa familia de Nueva York comienza a desentrañar oscuros secretos que amenazan con destruir su vida y revelan la verdad detrás de su fortuna.
