Tráiler
¿Por qué ver esta película?
Después de años en el horno, Dwayne “The Rock” Johnson consiguió su más grande sueño: protagonizar una película de superhéroes. Y no es cualquiera: originalmente un villano, Black Adam es uno de los más complejos antihéroes de los cómics de DC, con una moral dudosa y una historia totalitarista y antiimperialista. Tristemente, la versión cinematográfica se pierde en cuanto intenta dar espacio a todos esos matices, en una historia gris. Aun así, las escenas de acción son buenas y tenemos la oportunidad de ver una versión del equipo de La Sociedad de la Justicia (el más antiguo de DC) en pantalla grande. Si falta magia, por lo menos Black Adam entrega un entretenimiento honesto durante sus dos horas de metraje.

Renan Martins Frade
Ex editor en jefe de Filmelier
Casi 5,000 años después de obtener los poderes supremos de los antiguos dioses –y de ser encarcelado igual de rápido–, Black Adam se libera de su tumba terrenal, listo para desatar su peculiar forma de justicia en el mundo moderno.
Compartir
¿Quieres asistir algo diferente?
¡Asista a películas completas ahora mismo!
¡Dale play y sorpréndete!
Dónde ver?
Del mismo director

El pasajero
El director catalán Jaume Collet-Serra ('Desconocido' y 'Miedo Profundo') y Liam Neeson (de la franquicia 'Búsqueda Implacable') unen fuerzas nuevamente para otra película de acción. En la historia, Liam Neeson, es un ex policía que trabaja como vendedor de seguros, pero se ve envuelto en una conspiración criminal. Es decir, una vez más, inventan algún motivo para que el actor salga por ahí distribuyendo golpes. Algo que ya se está transformando en un subgénero propio dentro de las películas de acción. Ciertamente agradará a los amantes de ese estilo.

La casa de cera
‘La casa de cera’ es un remake de la película homónima de 1953 (a su vez un remake de ‘Los crímenes del museo’, de 1933). Esta versión tiene a su favor los efectos especiales muy mejorados respecto a su predecesora, además de una atmósfera genuinamente perturbadora y violencia verdaderamente brutal para compensar por una ola de clichés y una trama que generan humor no necesariamente intencional. La película es, a la vez, una “cápsula del tiempo”, un curioso registro de una época en la que la socialité Paris Hilton estaba en la cúspide de su popularidad (y que por esta producción goza de la dudosa distinción de “peor actriz de la década” en los Razzies, los “premios” a lo peor del cine). Sin duda funciona mejor como una opción para divertirse, en el particular terreno de las películas “tan malas que son buenas”.

Non-Stop: Sin escalas
Después de su exitosa colaboración en ‘Desconocido’ (‘Unknown’), el director español Jaume Collet-Serra se reúne con Liam Neeson (‘Búsqueda implacable’) para otro trepidante thriller de acción, más exitoso en esta ocasión. ‘Non-Stop: Sin escalas’ cuenta con un argumento llamativo e intenso durante sus dos primeros tercios que, incluso si desvaría en el su acto final, resulta sumamente entretenido. Puede que el talento involucrado exceda las necesidades del guion –además de Neeson, protagonizan Julianne Moore y Lupita Nyong’o–, pero si hay algo en que la película supera las expectativas, es precisamente en el apartado actoral.

Jungle Cruise
¿Qué sucede si pones en una licuadora franquicias como ‘Indiana Jones’, ‘Piratas del Caribe’ y ‘Dos bribones tras la esmeralda perdida’? ¡Obtienes a ‘Jungle Cruise’! La película trae a Dwayne Johnson (‘Jumanji: el siguiente nivel’) y a Emily Blunt (‘Un lugar en silencio’) en una aventura por la Amazonia brasileña que, como la atracción de los parques de diversiones de Disney en que se inspira, intenta envolver al espectador en secuencias de acción elaboradas, nada más faltaría que tu sofá se moviera para estar en una sala de cine 4D. Hay que destacar que la historia podría resolverse mejor y que tiene todos los clichés posibles de Hollywood al retratar una cultura diferente como “exótica”, lo que pasa de noche para el análisis crítico cuando vemos una película situada en otro contexto, pero que aquí sin duda cae en el exotismo de la cultura brasileña. También falta algo de química entre Johnson y Blunt, pero para quienes logren pasar por alto esos percances, se trata de una película con una gran dirección de arte, efectos especiales redondos y un último acto con diversión garantizada.
Aventura

La elefanta del mago
Cuando Peter se propone encontrar a su hermana desaparecida, su espíritu optimista lo lleva a toparse con una elefanta y tres tareas imposibles de completar. Con su determinación, el chico termina sembrando la esperanza en el pueblo en el que vive.

El niño, el topo, el zorro y el caballo
Basado en el libro ilustrado homónimo de Charlie Mackesy, El niño, el topo, el zorro y el caballo (The Boy, the Mole, the Fox and the Horse) es un bello cortometraje animado y exclusivo de Apple TV+. A través de una dirección de arte que luce como acuarela animada –imitando el estilo del libro–, la película narra la sencilla historia de empatía y amistad entre los cuatro personajes del título. Bellísima y totalmente apta para niños, aunque seguro abrazará el corazón hasta del adulto más duro.

¡Shazam! La furia de los dioses
Continuación de la película de 2019, ¡Shazam! La furia de los dioses comienza de manera diferente. Billy Batson (Asher Angel) ahora es un adolescente, a punto de ser adulto, que puede transformarse en un superhéroe (Zachary Levi) cuando invoca una especie de poder místico. Ahora, sin embargo, no está solo: sus hermanos adoptivos también comparten el poder y comienzan a defender la ciudad de Filadelfia, en Estados Unidos, de los villanos. Este es el caso de tres diosas griegos (Helen Mirren, Rachel Zegler, Lucy Liu) que amenazan a la familia de superhéroes enfrentándose a otros poderes místicos fuertes. La película no destaca como las producciones "independientes" de DC, como Batman y Guasón, pero también está muy lejos de ser un desastre como Batman v. Superman, Liga de la Justicia e incluso Mujer Maravilla 1984. La película cuenta con cierta frescura, vista de manera similar en El Escuadrón Suicida de James Gunn. Al igual que en la primera película, el director David F. Sandberg sabe que la historia de Shazam no puede ser tan grandiosa como la de Batman en la pantalla grande, por ejemplo, o la de Superman. Él necesita centrarse en la cercanía de estos héroes que, en realidad, son adolescentes experimentando poderes casi mágicos. Ahí es donde está la gracia y la diferencia de la película, que no se toma demasiado en serio y, por lo tanto, no asume ningún compromiso con el espectador de ser grandiosa u opulenta. Va directo al grano, siendo esta su principal virtud y haciendo que la experiencia sea lo más divertida posible al final. Lee más en nuestra crítica completa.

Tenemos un fantasma
Si recuerdas la ya clásica película La mansión embrujada con Eddie Murphy, entonces encontrarás algo más o menos parecido en esta película de Netflix. Tenemos un fantasma (We Have a Ghost) es la historia de una familia que se muda a la típica casa embrujada, donde habita un fantasma (David Harbour, Stranger Things) que no recuerda lo que le pasó, por lo que la familia decide resolver el misterio. Se trata de una mezcla alocada de géneros, desde acción hasta comedia, terror y misterio. No siempre es muy coherente, pero sí es muy entretenida. Además, la intervención de Jennifer Coolidge (The White Lotus) es muy divertida.
