Tráiler
Sinopsis
Un joven inglés complota contra la esposa de su primo difunto, pensando que ella es la responsable de su muerte. Pero sus planes complican cuando empieza a caer sobre el hechizo de sus encantos…
Ficha técnica
¿Por qué ver esta película?
Con una hermosa fotografía y una gran interpretación de Rachel Weisz, la película adapta el libro del mismo nombre, de 1951, y que ya había vuelto película aún en 1952. Uno de los méritos de la historia es conseguir unir drama, suspenso y romance

Filmelier
Nuestras recomendaciones
Dónde ver?
Publicidad
Publicidad
Publicidad
No disponible en los cines
Disponible en casa
Publicidad
Del mismo director

Un fin de semana en París
Un amor amargo y sarcástico, sobre una pareja que, 30 años después de la unión, regresan a París. Allí, están obligados a enfrentar que el tiempo pasó - pero también a reencontrar lo que tenían allí al principio. Una película inteligente, que tiene Paris como escenario.

La despedida
Del director de 'Un lugar llamado Notting Hill', Roger Michell, 'La despedida' ('Blackbird') aborda el impacto de una decisión como la eutanasia en una familia. Con un espléndido elenco liderado por la ganadora del Oscar, Susan Sarandon ('Thelma & Louise', Kate Winslet ('Titanic'), Mia Wasikowska ('Alicia en el País de las Maravillas') y Sam Neill ('Jurassic Park'). Tres generaciones de una misma familia se reúnen en su casa de campo para pasar un último fin de semana con la matriarca, Lily (Sarandon), que padece esclerosis lateral amiotrófica (ELA) y que ha decidido quitarse la vida con ayuda de su marido. Cuando sus hijas, Jennifer (Winslet) y Anna (Wasikowska), empiezan a discutir, salen a la luz secretos que amenazan con amargar la despedida. Es un conmovedor drama familiar que nos lleva a preguntarnos más sobre cuestiones fundamentales de la existencia. ¿Es mejor saber la fecha exacta de la muerte? ¿Eso hace más fácil la vida? ¿Quién es más egoísta, la persona que decide quitarse la vida para no tener que aguantar las fases terminales de su enfermedad, o aquello que la rodean con su falta de empatía y exagerada dependencia? Preguntas incómodas sobre temas de arduo debate: eutanasia y suicido asistido.

Un lugar llamado Notting Hill
Después de producciones como ‘Mujer bonita’ y ‘Cuatro bodas y un funeral’, respectivamente, esta película bien podría ser la consagración de Julia Roberts y Hugh Grant como las dos más grandes estrellas románticas de su tiempo. Estrenada para cerrar la década de los 90, ‘Un lugar llamado Notting Hill’ es, quizá, el epítome de la comedia romántica en su meloso e idealista esplendor, con una historia tan convencional como conmovedora que entretiene, ante todo, gracias al carisma de sus protagonistas –sin olvidar, claro, la ya icónica actuación cómica de Rhys Ifans como el incómodo compañero de cuarto, Spike–.
Drama
Chef
En una noche caótica, un chef lidia con las presiones de los críticos y el personal, la falta de ingredientes y las visitas inesperadas para mantener el control de su restaurante. Una obra electrizante filmada en secuencia entre bastidores de una cocina repleta de estrellas.
Bienvenidos a bordo
Con Adèle Exarchopoulos (Palma de Oro en Cannes). Una azafata vive entre los viajes y las redes sociales, lidiando con falsas sonrisas de bienvenida en el plástico mundo de las aerolíneas baratas, hasta que se queda sin trabajo y tiene que volver a casa.
La muerte de dos amantes
Festival de Sundance. Un hombre es llevado al límite tratando de mantener unida a su familia cuando su esposa comienza a salir con otra persona durante un período de separación.

Litigante
Producción colombiana que inauguró la Semana de la Crítica en el Festival de Cannes 2019. ‘Litigante’ es la historia de una mujer en medio de un tumulto personal y profesional: sola, debe cuidar a su pequeño hijo, de su madre que lucha contra el cáncer, y lidiar con un escándalo de corrupción en su trabajo. Sin embargo, en medio de todo ello, surge un amor que podría darle aliento. La película es valiosa porque cuestiona el carácter de abnegación incondicional bajo el cual las mujeres son retratadas tan frecuentemente en el cine, haciéndolo desde un realismo que se siente más cercano que condescendiente.
