Tráiler
¿Por qué ver esta película?
‘Alien: el octavo pasajero’ es una de las películas de horror y ciencia ficción más importantes de todos los tiempos, pues revolucionó ambos géneros gracias a su estética única con diseños del artista H.R. Giger, y una atmósfera terrorífica inigualable gracias a la dirección de Ridley Scott. Esta película inició toda una saga esparcida en películas, crossovers, videojuegos y cómics, e hizo de Sigourney Weaver una leyenda del cine con el personaje de Ellen Ripley, una de las heroínas más icónicas y perdurables de la cultura pop.

Filmelier
Nuestras recomendaciones
En la oscuridad del espacio, la nave comercial Nostromo se dirige de vuelta a la Tierra cuando recibe una señal de auxilio proveniente de una luna distante. Al investigar, un miembro de la tripulación es atacado por una misteriosa criatura alienígena. De vuelta en a nave, los tripulantes descubren que el ataque es sólo el inicio, y que están atrapados con un peligroso depredador a bordo.
Compartir
¿Quieres asistir algo diferente?
¡Asista a películas completas ahora mismo!
¡Dale play y sorpréndete!
Dónde ver?
Disponible en casa
Del mismo director

Todo el dinero del mundo
El director Ridley Scott ('Misión Rescate' y 'Gladiador') reconstruye uno de los casos más peculiares de los años 70: el secuestro del nieto de J. Paul Getty, el hombre más rico del mundo en aquella época que intentó negociar el valor del rescate con los secuestradores. El guión de David Scarpa (basado en el libro de John Pearson) logra captar nuestra atención, aunque el hecho a destacar es la gran actuación de Christopher Plummer en el papel de millonario avaricioso, que le valió una nominación al Oscar al mejor actor de reparto. Un hecho curioso es que Plummer fue convocado a toda prisa, ya en la post-producción, para grabar las escenas de su personaje en apenas diez días. En un inicio el papel era de Kevin Spacey, que fue reemplazado tras ser acusado de abuso sexual.

Blade Runner: edición definitiva
“Blade Runner” tuvo muchos obstáculos en su producción, pero la Edición definitiva es la versión que mejor transmite a visión de Ridley Scott para esta legendaria película sobre futuros distópicos y el significado de ser humano. Una joya que fue poco apreciada en su estreno, pero que hoy se considera una de las mejores en el género.

Thelma & Louise
La pregunta debería ser: ¿por qué no has visto esta película? Este súper clásico de Ridley Scott no sólo es una de las mejores road movies, sino que es una de las cintas más icónicas de todos los tiempos. Mejor deja de leer esto y corre a verla ahora.

Misión rescate
La máxima de “adaptarse para sobrevivir” es llevada al extremo en esta película, basada en la novela ‘The Martian’, de Andy Weir. Mejor conocida por dicho título, y dirigida por Ridley Scott, ‘Misión rescate’ es una producción visualmente espectacular realizada en colaboración con la NASA, que responde si sería posible sobrevivir en Marte. Ante todo, es también un relato de la fortaleza del espíritu humano de cara a la adversidad (y un recordatorio de que nunca, bajo ninguna circunstancia, es seguro viajar con Matt Damon).

Gladiador
Este filme épico es, de lejos, uno de los mejores y más famosos del director Ridley Scott, responsable de joyas como ‘Alien: el octavo pasajero’, ‘Blade Runner’ y ‘Thelma & Louise’, entre otros. ‘Gladiador’, considerada la responsable de brindar nueva vida al género de “espada y sandalia” (como ‘Ben-Hur’ del Hollywood clásico), también consolidó como leyendas a Russell Crowe y Joaquin Phoenix, en una película emocionante, espectacular y sangrienta que se sostiene todavía hoy, con una de las mejores bandas sonoras compuestas por Hans Zimmer (que ya es decir bastante). Ganadora de cinco Premios Óscar, entre ellos mejor actor principal y mejor película.

Robin Hood
La leyenda de Robin Hood es, por mucho, una de las más conocidas y contadas leyendas del folklore inglés en diversos medios. El cine no es la excepción, con ejemplos como la clásica ‘Las aventuras de Robin Hood’ con Errol Flynn de 1938, la versión animada de Disney, ‘Robin Hood: Príncipe de los ladrones’ con Kevin Costner y hasta ‘Las locas aventuras de Robin Hood’, la parodia de Mel Brooks. Reunido con su estrella de ‘Gladiador’ y ‘Gángster americano’, Russell Crowe, el director Ridley Scott apuesta por un enfoque no sólo menos fantasioso, sino revisionista de la popular leyenda, que narra el camino de un protagonista moralmente más ambiguo hacia su condición de forajido. Más una épica de época que una película de aventuras, ‘Robin Hood’ puede ser más atractiva para quienes busquen lo primero y no lo segundo, pues su gran novedad fue su acercamiento más realista a una trama demasiado vista, con emocionantes secuencias bélicas visualmente emocionantes, aunque con libertades históricas que probablemente molestarán a los espectadores más exigentes. Lo que sí, el elenco es innegablemente de primer nivel, con estrellas de la talla de Cate Blanchett (‘El aviador’), el legendario Max von Sydow (‘El séptimo sello’), William Hurt (‘El beso de la mujer araña’), Mark Strong (‘Sherlock Holmes’) y Oscar Isaac (‘Red de mentiras’), entre otros.

El último duelo
Al principio, ‘El último duelo’ (‘The Last Duel’) parece ser otra épica de gladiadores de Ridley Scott, pero es más que eso. Inspirada en el libro homónimo del especialista en literatura medieval, Eric Jager, la película cuenta la historia basada en hechos reales de Marguerite de Carrouges –interpretada por la brillante Jodie Comer–, una mujer que fue juzgada social y moralmente ante Francia por haber denunciado una violación. Dado que las mujeres eran tratadas como objetos en el siglo XIV, su destino queda a merced de un duelo exigido por su marido, Jean de Carrouges (Matt Damon) contra el hombre que cometió el crimen contra Marguerite, Jacques Le Gris (Adam Driver). La gran cuestión es que, si De Carrouges es derrotado, su esposa será castigada de la peor manera posible, quemada en vida. A pesar de un desarrollo lento que cuenta tres versiones de la misma historia, Ridley Scott logra una excelente película, que peca sólo de dar poco espacio a las personajes femeninos –algo contradictorio, pensando que la producción presenta una denuncia del machismo en la sociedad–. Jodie Comer es una fuerza de la naturaleza en ‘El último duelo’, e incluso si merecía más escenas, ella consigue impresionar en todo momento. Cabe la advertencia de que es una película extremadamente difícil de ver si eres mujer: hay escenas de violación, lo que claramente puede ser un disparador, por lo que quizá debería tener un aviso.

La casa Gucci
Ridley Scott, conocido por épicas como ‘Gladiador’ y más recientemente ‘El último duelo’, se entrega al camp y al absurdo en esta irónica historia basada en hechos reales sobre la familia Gucci, a la que muchos conocen como una de las marcas más elegantes del mundo, aunque pocos saben las intrigas al interior de la familia. La película sigue la relación entre Patrizia Reggiani (Lady Gaga) y Maurizio Gucci (Adam Driver) que, de parecer cuento de hadas, se convirtió en una historia de terror. Gaga entrega una actuación digna de Oscar, por momentos opacando incluso al propio Drier, volviéndose un nombre de mayor presencia en la industria cinematográfica. La cantante y actriz brinda una caricatura de la exesposa del dueño del imperio Gucci, tan exagerada que resulta difícil imaginar que realmente existió. Otro personaje que parece creado para una película es el de Jared Leto (que está irreconocible aquí), en el rol del primo de Maurizio, Paolo Gucci. Al Pacino, Jeremy Irons y Salma Hayek completan el excelente elenco. ‘Casa Gucci’ se desarrolla como telenovela tragicómica, bastante kitsch, alejándose de lo acostumbrado en la filmografía de Scott, mostrando que todavía puede sorprender a sus 83 años.

Napoleón
Después de dos intentos frustrados de llevar la historia completa de Napoleón Bonaparte a la pantalla grande, uno a manos del cineasta francés Abel Gance y otro del genial Stanley Kubrick, el director Ridley Scott finalmente rompe esta maldición con Napoleón, una de las grandes producciones de 2023. Su Napoleón, una producción de Sony y Apple, llega con toda la faramalla posible: es una épica de más de 2 horas y media, con escenas de batalla grandiosas que no intentan minimizar en ningún momento la trayectoria del emperador francés. La película comienza con su victoria en el Sitio de Tolón, una de las batallas más impresionantes de la historia, hasta su caída en Waterloo. Es la vida completa, respaldada por un trípode complicadísimo de abordar: el frente militar de la vida de Napoleón, con todas esas batallas que hicieron temblar a Europa; el frente político, con su inesperada llegada al trono francés incluso después de la Revolución Francesa; y uno de sus aspectos más curiosos recae en la vida amorosa, con la pasión por Josephine (Vanessa Kirby). Desde el principio, así, es hasta un poco obvio cuál es el talón de Aquiles de esta inmensa producción de Scott: la necesidad de abordar un período demasiado extenso de la vida de Napoleón, que hizo demasiado en vida, en solo 2 horas y media. Falta, quizás, un recorte mucho más preciso en el guión de David Scarpa (compañero de Scott en Todo el dinero del mundo), que termina enredándose con demasiada historia por contar. Es política, es familia, es guerra, es romance, es traición. Afortunadamente, el elenco ayuda a disminuir la sensación de que las cosas se están desmoronando: Joaquín Phoenix (Guasón) interpreta a un Napoleón que trae sus inseguridades incorporadas en su voz que tiembla y tartamudea, siempre queriendo probarse a sí mismo; y Kirby, que ya había brillado en Fragmentos de una mujer, vuelve a ofrecer una actuación magnética, convincente como la seductora Josephine. Sin mencionar las impresionantes escenas de guerra, que ayudan a establecer el tono y demuestran que Scott, aunque se equivoque de vez en cuando, todavía sabe hacer buen cine. Lee más en nuestra crítica completa de Napoleón.
Ciencia ficción y fantasía

En la piel de mi madre
Varada en las Filipinas durante la Segunda Guerra Mundial, una joven debe proteger a su madre enferma. Sin embargo, su misión se complica al depositar equivocadamente su confianza en una seductora hada que come carne. Ahora deberá decidir: ¿dejar que su madre muera de hambre, o protegerla y satisfacer su deseo de sangre?

Más allá del horizonte
Frank, un detective tenaz, embarca en una búsqueda incansable para liberar a su hijo de un nave alienígena. De ritmo rápido y con todos los elementos correctos, está destinada a deleitar a los fanáticos del género mientras conquista nuevos fieles.

Ehrengard: El arte de la seducción
En el reino de cuento de hadas de Babenhausen, la búsqueda de un heredero por parte del monarca conduce a un escándalo y a una separación dentro de la familia real.

El extraño caso del fantasma claustrofóbico
Una producción mexicana de terror infantil que busca evocar las sensaciones de asombro típicas de Steven Spielberg… con resultados mixtos. El extraño caso del fantasma claustrofóbico cuenta la historia de los hermanos Nikolaj y Emil que, junto con su amiga Ximena, descubren que hay un fantasma viviendo en un armario de su nuevo hogar, y deciden ayudarlo a resolver un asunto pendiente para que pueda descansar en paz. Hay momentos muy ingeniosos, y se trata de una buena película para introducir a los niños al cine de terror. Sin embargo, para espectadores más experimentados, no esconde ninguna sorpresa.
