Tráiler
Sinopsis
El astronauta Roy McBride debe viajar hasta los últimos rincones del sistema solar en búsqueda de su padre, un brillante científico que desapareció durante una expedición hace décadas. En su viaje para descifrar un misterio que pone en peligro al planeta Tierra, Roy deberá redescubrirse y encontrar su lugar en el universo.
Ficha técnica
¿Por qué ver esta película?
James Gray (‘Amantes’, ‘Sueños de libertad’) no es un cineasta prolífico, pero cada una de sus películas son dignas de admiración. Ahora el neoyorkino nos ofrece ‘Ad astra: hacia las estrellas’, una historia épica que tiene lugar en el espacio. El corazón del relato es la búsqueda de la identidad masculina a través del reencuentro con una figura paterna ausente, lejana y abstracta. Las similitudes con ‘Interestelar’, de Christopher Nolan, son varias (incluso ambas películas fueron fotografiadas por Hoyte Van Hoytema), en el sentido dramático y la forma en que se usan las secuencias de acción, que además de entretener, dicen mucho sobre el personaje protagónico. El trabajo de Brad Pitt es excelente, con una actuación bastante contenida, donde dice más con gestos y miradas que con palabras.

Filmelier
Nuestras recomendaciones
James Gray entrega con ‘Ad Astra: hacia las estrellas’ la que sin duda es, junto con ‘High Life’ de Claire Denis, uno de los mejores filmes de ciencia ficción de 2019 y de la correspondiente década (y también uno de los más lamentablemente ignorados del año). Los fans de ‘Apocalypse Now’ de Francis Ford Coppola encontrarán varios paralelos narrativos, pero llevados a una escala planetaria que da pie a preguntas tan amplias sobre el sentido de la existencia humana, e igualmente tan íntimas sobre nuestra capacidad de conectar con otros. Con una actuación contenida pero poderosa, Brad Pitt carga toda la película en sus hombros en el rol del introspectivo protagonista.
Lalo Ortega
Editor de Filmelier
Dónde ver?
Publicidad
Publicidad
Publicidad
No disponible en los cines
Publicidad
Del mismo director

Sueños De Libertad
Película con Marion Cotillard, Joaquin Phoenix y Jeremy Renner. El guión explora una Nueva York en plenos años 20 y retrata la dura realidad de una joven polaca y su hermana enferma, en busca del “sueño americano".

Z: La ciudad perdida
Dirigida por James Gray (‘Sueños de libertad’) y basada en el libro homónimo de David Grann – a su vez inspirado en la historia real del explorador Percy Fawcett –, ‘Z: La ciudad perdida’ es un regreso a las grandes épicas de aventuras y exploración hollywoodenses, con la espectacularidad visual permitida por la tecnología contemporánea, además de un sólido guion de ficción histórica con personajes complejos. Por ello, a pesar de su fracaso en taquilla, fue considerada una de las mejores películas de su año. Las actuaciones son excelentes por parte de todo el elenco, desde Charlie Hunnam (‘Titanes del Pacífico’) y Robert Pattinson (‘Cosmópolis’), a Sienna Miller (‘Francotirador’) y el joven Tom Holland (‘En el corazón del mar’).
Aventura

Un viaje increíble: el misterio del huevo
Si lo que buscas es una aventura familiar marina hecha en otras latitudes del planeta, ‘Un viaje increíble: El misterio del huevo’ es la opción. Se trata de una cinta procedente de los Países Bajos que intenta poner a prueba la imaginación del público con una historia llena de fantasía, criaturas mágicas y personajes con espíritu aventurero. Su historia sencilla y sus actuaciones adorables te harán pasar un grato momento en familia.

Tormenta mortal
Un típico drama de supervivencia, ‘Tormenta mortal’ cuenta una historia similar a películas como ‘Everest’ o ‘Dos contra el hielo’: personas luchando contra la fuerza de la naturaleza, especialmente contra la nieve y el frío. Aquí, la directora polaca Malgorzata Szumowska (‘Nunca volverá a nevar’) se inspira en la historia real de Pam Bales para contarnos sobre una alpinista (Naomi Watts) que es atrapada por una tempestad y, en medio del caos, encuentra a un extraño varado. Es ahí que comienza la lucha de la mujer por bajar con él de la montaña antes del anochecer. Tensa y angustiante, la película funciona a pesar de su similitud con otras películas ya conocidas, dejando al público al filo del asiento. Mucho de ello se debe al gran trabajo de Watts, que demuestra una vez más que es una actriz que lo entrega todo en cada trabajo.

El rey Piolín
‘Looney Tunes’ es la serie de dibujos animados más longeva dentro de la industria del entretenimiento, con un séquito de seguidores de diferentes generaciones que la han mantenido vigente hasta nuestros días. ‘El rey Piolín’ (‘King Tweety’) es una oportunidad perfecta para encantar a longevas y nuevas generaciones con los entrañables personajes de Piolín y Silvestre en una aventura sin igual, pues en esta ocasión conoceremos una faceta diferente de los Looney Tunes: la realeza Looney.

Pollonejo y el hámster de la oscuridad
¿Cómo sería un animal mitad gallina y mitad conejo? ‘Pollonejo y el hámster de la oscuridad’ (‘Chickenhare and the Hamster of Darkness’) es una animación exclusiva de Netflix, que se imagina exactamente a esa criatura y la pone como protagonista de una trama que evoca todos los clichés del género de espionaje, en una mezcla entre el 007 e ‘Indiana Jones’. En la historia, seguimos a este pollonejo que, ansioso por encajar y sentirse amado a pesar de sus diferencias, se obsesiona por la aventura de encontrar artefactos mágicos antes que su tío malvado. Aunque no es una animación revolucionaria (al igual que otras películas del director Ben Stassen, como ‘Corgi: un perro real’), es divertida y es un buen pasatiempo para los pequeños de la casa.
