Tráiler
¿Por qué ver esta película?
En lo que respecta al cine de terror sobrenatural “tradicional”, ‘El conjuro’ está entre las producciones mejor logradas en la memoria reciente. Incluso si no propone nada realmente original, el director James Wan echa mano de los recursos narrativos típicos del género y una tensión palpable y calculada para sacar increíbles sustos del público. La tecnología contemporánea de efectos especiales permite lograr algo genuinamente aterrador, que se aleja de lo visto en esta clase de películas en la década de los ochenta.

Filmelier
Nuestras recomendaciones
En 1971, la familia Perron se muda a una casa en Rhode Island, pero una presencia oscura provoca eventos inexplicables cada vez más terroríficos. En desesperación deciden llamar a los expertos investigadores de lo paranormal, Ed y Lorraine Warren, quienes descubren en la casa una maldad como nunca antes han visto.
Compartir
¿Quieres asistir algo diferente?
¡Asista a películas completas ahora mismo!
¡Dale play y sorpréndete!
Dónde ver?
Del mismo director

Aquaman
Ubicada después de los eventos de ‘Liga de la Justicia’, ésta es una película histórica para los fans de los cómics y los superhéroes, pues se trata de la primera aventura en solitario de Arthur Curry en el cine. ‘Aquaman’ presenta un mundo submarino visualmente apantallante, espectaculares secuencias de acción y el carisma de Jason Momoa para entretener de principio a fin.

Saw: juego macabro
Antes de que James Wan se convirtiera en la mente creativa detrás de ‘El conjuro’, él perturbó al público del mundo entero con el horror gráfico y violento de ‘Saw: juego macabro’ (también conocida en América Latina como ‘El juego del miedo’), dando inicio a una de las más grandes franquicias del cine de terror. En esta primera película nos presenta la rutina y el sadismo de Jigsaw, un asesino serial que crea juegos casi imposibles para que sus víctimas intenten sobrevivir. Es la clase de película que hace escurrir sangre de la pantalla y que revuelve los estómagos más débiles. Sin embargo, aún así, se trata de entretenimiento diferente y distinto, sólo es necesario mirar con otros ojos.

Maligno
Luego de ‘El conjuro 2’, estrenada en 2016, James Wan vuelve a asumir la dirección de otra película de terror. Distinta a sus trabajos anteriores, ‘Maligno’ (‘Malignant’) tiene una historia con influencias de clásicos directores del género, con una trama diferente. Hablando del apartado visual, la producción es impecable y la creatividad del director para filmar desde diversos ángulos ayuda a consolidar la atmósfera de suspenso –con claras influencias de Alfred Hitchcock y Dario Argento, específicamente de ‘Phenomena’, de 1981. La película tiene una gran banda sonora que envuelve a las escenas en tensión. Wan deja de lado los sobresaltos o “jumpscares” –son raros los momentos en que suceden estos “sustos repentinos”–. En términos argumentales, ‘Maligno’ comienza bien, tiene un desarrollo sólido, pero el final acaba rompiendo con las expectativas para quien se estaba tomando el asunto en serio. Para quienes no, acaba siendo un giro bastante divertido. Para ver si buscas entretenimiento, más que una tarde de terror.

Rápidos y furiosos 7
La ames u odies, la saga de ‘Rápidos y furiosos’ se ha construido sobre desafiar las leyes de la física y de la lógica con increíbles acrobacias, y ‘Rápidos y furiosos 7’ no sólo abraza ese hecho, sino que le sube “dos rayitas” a la intensidad. Además, esta entrega de la franquicia trae de vuelta a viejos conocidos como Letty (Michelle Rodriguez) y a rostros nuevos como el de Ramsey (Nathalie Emmanuel), redondeando un reparto con mucha química. Si eres fan de la saga, ésta sin duda es una película obligada, pues contiene la emotiva despedida del actor Paul Walker, quien murió durante la filmación y fue recreado con efectos especiales para darle una digna retirada a su personaje.
Terror

La maldición de Audrey
La maldición de Audrey (The Curse of Audrey Earnshaw) es una propuesta contemporánea de folk horror sobre una bella joven y su dominante madre, ocultistas que viven en secreto entre un pueblo devotamente protestante, y que son señaladas como brujas cuando una plaga desconocida comienza a asolar a los habitantes. A pesar de cierta dispersión narrativa, las actuaciones y una atmósfera genuinamente atemorizante hacen de ésta una propuesta de terror con medios modestos, pero que dejará encantados a los fans del género.

Boogeyman: tu miedo es real
Dirigida por Rob Savage (de la excelente Ten cuidado a quién llamas) Boogeyman: Tu miedo es real (The Boogeyman) es otra película que se vale de un monstruo para hablar sobre una familia en duelo. Will Harper (Chris Messina) es padre de dos niñas, la pequeña Sawyer (Vivien Lyra Blair) y la independiente Sadie (Sophie Thatcher). Y no están en el mejor momento de sus vidas: su madre acaba de morir y los días de la familia se han vuelto sombríos. Es ahí donde el monstruo, que no es otra cosa que una criatura folclórica que personifica el miedo, surge. Está en la oscuridad, en el armario de la habitación, en el rincón húmedo de la pared. Los primeros 20 o 25 minutos de Boogeyman son desesperantes: Savage demuestra tener dominio de la cámara y del ambiente, dando miedo en cada giro, en cada luz que se apaga, en cada momento que Sawyer decide echar un vistazo debajo de la cama. Luego, termina convirtiéndose en una especie de Babadook genérica, sin mucha vida. Pero aún así, puede ser una divertida película de terror que, al verla entre amigos, puede generar sustos y risas.

Demonio negro
Durante un viaje a Bahía Azul, el trabajador petrolero Paul Sturges se encuentra varado junto con su familia en una plataforma donde los pecados de su pasado lo han puesto a él y a todo lo que ama, en la mira de una fuerza siniestra que surge de las profundidades, un enorme megalodón mejor conocido como el Demonio Negro.

Tin y Tina
Largometraje debut del director español Rubin Stein, que ya había realizado un cortometraje del mismo título y temática. Tin y Tina es un thriller de terror con macabros tintes de comedia, que comienza con el trágico aborto espontáneo que sufre Lola (Milena Smit, Madres paralelas) el día de su boda. Habiendo perdido su fe, intenta recuperarla asistiendo con su marido (Jaime Lorente, Élite) a un convento, donde acaban adoptando a dos encantadores gemelos. Sin embargo, la educación ultra religiosa de los niños se convierte en peligrosos juegos que llevan a la pareja por una espiral destructiva. Tin y Tina es una película que, oscilando entre el terror y la sátira, pone de manifiesto las contradicciones de ideas como el pecado y la bondad, en las interpretaciones simplonas y fanáticas de la religión.
