Tráiler
Sinopsis
Katniss Everdeen y Peeta Mellark regresan a casa, pero caen en la mira del Capitolio luego de que su subversiva victoria en los Juegos del Hambre dispara una serie de protestas en los Distritos. Sin embargo, para demostrar que aún mantiene el control, el presidente Snow prepara una serie de crueles cambios a los Juegos.
Ficha técnica
¿Por qué ver esta película?
Si la primera película representó un satisfactorio salto al cine para la saga literaria de ciencia ficción escrita por Suzanne Collins, la segunda la consolidó como un auténtico éxito que superó a su predecesora. ‘Los Juegos del Hambre: En llamas’ dispone de las cuestionables decisiones estilísticas de la primera parte, convirtiéndose en una secuela convencional pero efectiva, más grande y emocionante que, además, terminó de cimentar a Jennifer Lawrence como una gran estrella juvenil en su momento.

Filmelier
Nuestras recomendaciones
Dónde ver?
Publicidad
Publicidad
Publicidad
No disponible en los cines
Publicidad
Del mismo director

Soy leyenda
El libro ‘Soy leyenda’ de 1954, escrito por Richard Matheson, ha sido un parteaguas crucial en la ficción literaria y cinematográfica, que ha influenciado novelas como las de Stephen King o películas como ‘La noche de los muertos vivientes’, de George A. Romero. Esta versión, protagonizada por Will Smith, es la tercera adaptación fílmica después de ‘Seres de las sombras’ (‘The Last Man on Earth’, de 1964) y ‘La última esperanza’ (‘The Omega Man’, de 1971). Se trata más de un thriller de acción postapocalíptica que de horror, con mayor énfasis en el espectáculo visual, incluso si los efectos especiales no están del todo bien logrados y el guion cae en algunos clichés. Sin embargo, el carisma de Will Smith la ha convertido en una de sus películas más populares, una que representa el perfecto balance de su filmografía: espectáculo banal pero disfrutable, con suficiente emotividad transmitida por el actor para mostrarnos cómo sería la soledad de ser el último ser humano en la Tierra.

Los Juegos del Hambre: Sinsajo – Parte 1
Al igual que la saga de ‘Crepúsculo’, la de ‘Los Juegos del Hambre’ se contagió del mismo peculiar caso de la “secuelitis” iniciado con ‘Harry Potter’: nos referimos, claro, a esa costumbre de dividir el capítulo final de la historia en dos partes para, más que nada, recaudar el doble de dinero en taquilla. Y del mismo modo que con ‘Harry Potter y las Reliquias de la Muerte - Parte 1’ y ‘Crepúsculo la saga: Amanecer – Parte 1’, ‘Los Juegos del Hambre: Sinsajo – Parte 1’ resta impacto a su material de origen, convirtiéndose en una primera entrega con una carga dramática decente y hasta un subtexto político medianamente interesante, pero prácticamente nada de acción que valga la pena. Al final, se trata de una serie de discursos enunciados por Jennifer Lawrence que son solamente necesarios para brindar contexto a la innecesaria continuación, y que se mantienen más o menos interesantes únicamente gracias al carisma de su protagonista.

Los Juegos del Hambre: Sinsajo – El final
Con ‘Los Juegos del Hambre: Sinsajo – El final’, la famosa saga literaria de ciencia ficción distópica de Suzanne Collins concluye su adaptación fílmica de manera satisfactoria, en su mayor parte. Tal como pasó con ambas entregas de ‘Harry Potter y las Reliquias de la Muerte’, la división del último libro de ‘Sinsajo’ en dos películas resulta en una narrativa precipitada que, al contrario de su predecesora, está sobrecargada de acción con poco contexto. Sin embargo, la película es una bien lograda película de acción y ciencia ficción que, además, destaca por ser la última aparición fílmica del enorme Philip Seymour Hoffman (‘Capote’), quien murió después de concluir filmaciones.

Operación Red Sparrow
‘Operación Red Sparrow’ muestra una interesante historia que acontece durante la Guerra Fría – con referencias al personaje de la “Viuda Negra” de las historietas de Marvel – y con un buen toque al final. Hay bastante violencia, buenas escenas de lucha y apelo sexual, pero falta química entre los actores, además parece que Jennifer Lawrence está ligada en automático. Una pena. El resultado es una película que no cautiva, pero funciona bien como entretenimiento.
Acción

Yo soy la venganza
‘Yo soy la venganza’ (‘I Am Vengeance: Retaliation’) recuerda a las películas de acción de los 80: un concepto absurdo, completamente loco, pero que logra ser una experiencia muy divertida. Vinnie Jones y Stu Bennett tienen buena química juntos, lo que acaba sacando adelante a la película, aunque no hay personajes memorables como en esas películas ochenteras y el argumento no es original –aunque es el caso de muchas películas de acción–. Aunque, si lo que buscas son golpes y pura diversión, te gustará lo que ofrece esta producción, una película de acción británica que no se toma nada en serio y vale la pena por eso.

El hombre de Toronto
Esta película dirigida por Patrick Hughes (‘El otro guardaespaldas’) es en esencia una comedia de acción aderezada con un caso de identidad equivocada, cuyo ritmo hilarante, lleno de errores y confusiones le sacaran al público varias carcajadas, pero sin dejar de lado la adrenalina y secuencias de alta velocidad. El reparto de ‘El hombre de Toronto’ (‘The Man from Toronto’), sin duda, es su aspecto más atractivo, con Kevin Hart y Woody Harrelson, cuyas personalidades dispares los convierten en una dupla entrañable.
Sed de venganza
Una de las últimas películas de Bruce Willis. Un hombre busca vengar a su hija tras ser asesinada, pero la muerte del criminal responsable también tendrá represalias.
