Tráiler
¿Por qué ver esta película?
Aunque el proyecto de ‘Nuevo Orden’ comenzó a desarrollarse previo al éxito mundial de ‘Parásitos’, de Bong Joon-ho, la película del mexicano Michel Franco (‘Después de Lucía’) nos remite directamente a esta obra. Al igual que ésta, la película nos presenta a una clase social opulenta totalmente indolente, e incluso cínica, ante la explosión social que está fuera de sus muros, más preocupados por una boda donde reinan el despilfarro y la frivolidad. Franco propone un estudio de clase, del racismo mexicano, de la fragilidad con la que puede apenas sostenerse la violencia de esa desigualdad social y económica que se vive en México y que narra la película, aunque ha sido objeto de una profunda controversia por una ejecución formal que, como apuntan críticos y una audiencia dividida, victimiza más a ciertos sectores que a otros. Independientemente de los argumentos a favor o en contra de su discurso, la película de Franco resultó ganadora del premio del Jurado en el Festival de Cine de Venecia y fue abrazada por la crítica internacional, en virtud de presentar un escenario hipotético sobre un “retorno al orden” tras un estallido social pero por vía de la militarización, donde se representan claramente los peligros de una dictadura y de mayor descomposición del tejido social.

Filmelier
Nuestras recomendaciones
Premio del jurado en Venecia 2020. Una suntuosa boda es interrumpida por una caótica revolución en la Ciudad de México. Los asistentes a la boda, abstraídos en su propia burbuja de indolencia, seguridad y riqueza, festejan mientras el país colapsa. Un ex empleado llega a la casa para pedir ayuda para la operación de emergencia de su mujer, pero sólo recibe humillación. Marian, la novia, sale en su búsqueda en medio del caos, lo que traerá fatales consecuencias. Dirigido por Michel Franco.
Compartir
¿Quieres asistir algo diferente?
¡Asista a películas completas ahora mismo!
¡Dale play y sorpréndete!
Dónde ver?
Del mismo director

Después de Lucía
Una de las primeras películas en tratar el complejo fenómeno del acoso escolar o bullying y mostrarnos sus descarnadas consecuencias. Con esta película, que le valió el premio en “Una cierta mirada” del Festival de Cannes, Franco hace una gran contribución a la cinematografía nacional, no solo por su temática, sino porque pone al espectador en la distancia justa para sacudirlo de la apatía. En ‘Después de Lucía’, la soledad y la crueldad son plasmadas con la frialdad más calculada, lo que sólo aumenta su perturbador impacto.

Las hijas de Abril
En México, el papel de LA madre siempre se escribe con mayúscula y se les coloca en un pedestal. Pero ‘Las hijas de Abril’, un brutal melodrama de Michel Franco (director de ‘Después de Lucía’), pone en el pedestal para echarlo abajo. En esta película, premiada en el Festival de Cannes, ninguna mujer es santa por ser mamá, sino que todas ellas son humanas capaces de cometer hasta los más crueles errores.
Drama

Notre-Dame: Desastre en París
Un relato del día en que se incendió la catedral más famosa del mundo. Combinando escenas reales y ficción, la película muestra el arduo trabajo de los bomberos involucrados en salvar el monumento cultural y religioso de Notre-Dame, en París.

Rey del anillo: La historia de Jem Belcher
Con Russell Crowe. En el siglo XIX, es la historia de uno de los primeros campeones de boxeo. El veía a su abuelo pelear a puño limpio y esto lo inspiró a construir su propia leyenda, también fue uno de los primeros boxeadores en usar guantes.

Becoming Male in the Middle Ages
Un provocador cortometraje que, a través de una cinematografía muy clásica, aborda una narrativa de ciencia ficción especulativa, en la que una pareja heterosexual lucha contra su infertilidad, y una pareja homosexual se somete a un tratamiento experimental que les permitiría concebir un hijo biológico. De una belleza sobrecogedora, Becoming Male in the Middle Ages es una breve pero profunda meditación sobre la familia, el género, la reproducción y la identidad, cuyas fronteras son cada vez más borrosas.
