Tráiler
Sinopsis
La psicóloga Anna Fox, quien padece agorafobia, vive sola en su casa de Nueva York y pasa los días espiando a sus vecinos. Sin embargo, cuando es testigo desde su ventana de un brutal acto de violencia en la casa de la ejemplar familia Russell, poco a poco comienza a cuestionar si lo que vio fue real.
Ficha técnica
¿Por qué ver esta película?
Basado en la exitosa novela homónima y dirigido por Joe Wright (‘Las horas más oscuras’), ‘La mujer en la ventana’ es un intenso thriller psicológico en el que la subjetividad y la percepción misma de la realidad son el corazón del conflicto, por lo que podría decirse que prácticamente es una mezcla entre ‘Luz de gas’ (‘Gaslight’), ‘La isla siniestra’ y ‘Ventana indiscreta’. Aunque algunas partes del argumento rayan en la inverosimilitud, se trata de una película muy entretenida dentro de su género, sostenida por las intensas actuaciones de un elenco de estrellas: Amy Adams (‘Animales nocturnos’), Gary Oldman (‘Mank’), Anthony Mackie (‘Avengers: Endgame’), Jennifer Jason Leigh (‘Los ocho más odiados’, Julianne Moore (‘Siempre Alice’) y varios más.

Filmelier
Nuestras recomendaciones
Dónde ver?
Publicidad
Publicidad
Publicidad
No disponible en los cines
Disponible en casa
Publicidad
Del mismo director

Las horas más oscuras
‘Las horas más oscuras’ es un sólido drama sobre un punto crucial en la historia mundial, pero entre toda la política no ofrece mucho más que eso. Sin embargo, ganó dos merecidos Óscar: el primero por su maquillaje y peinado, que recrea de forma maravillosa el aspecto de la época y es esencial en la impactante transformación de su actor protagonista. El segundo Óscar fue para el camaleónico Gary Oldman, en su gran actuación como Winston Churchill.

Peter Pan
A lo largo de la historia han existido varias reinterpretaciones de la obra fantástica ‘Peter Pan y Wendy’ de J. M. Barrie, con la versión animada de Disney como la más conocida de todas, o también ‘Hook: El retorno del Capitán Garfio’ de Steven Spielberg, que funciona como una secuela. ‘Peter Pan’ (o simplemente ‘Pan’, su título original) es, por el contrario, una precuela que reimagina los orígenes de Peter y del propio Capitán Garfio. A su favor, la película tiene secuencias de acción verdaderamente espectaculares (si acaso abusan un poco de las imágenes generadas por computadora) y actuaciones muy buenas por parte del elenco principal, particularmente por parte de Hugh Jackman. Sin embargo, el guion ni ofrece más originalidad más allá del tratamiento de precuela, y el abuso de efectos digitales puede marear.

Orgullo y prejuicio
‘Orgullo y prejuicio’ es uno de los libros más famosos de la literatura inglesa, quizá el más popular en la bibliografía de Jane Austen, y en consecuencia, no faltan adaptaciones al cine y la televisión (la más famosa, hasta esta versión, quizá fue la protagonizada por Greer Garson y Laurence Olivier). Esta versión, sin embargo, es una historia clásica vista a través de una lente y un montaje más frescos, de un estilo contemporáneo, para llevar un relato ya conocido a un público más joven en su momento. Para muestra, que el protagónico fue llevado por Keira Knightley, entonces mundialmente famosa por su participación en la saga ‘Piratas del Caribe’, de Disney. El resto del reparto hace un gran trabajo, destacando Donald Sutherland (‘Doce al patíbulo’) y Rosamund Pike (‘Otro día para morir’).

Hanna
Los thrillers de venganza pueden ser repetitivos, pero pocos tienen a una protagonista adolescente capaz de la violencia más extrema. Dirigida por Joe Wright (‘Orgullo y prejuicio’), ‘Hanna’ destaca por tener secuencias de acción brillantemente coreografiadas y excelentes actuaciones de sus dos actrices principales: Saoirse Ronan y Cate Blanchett.

Cyrano
Una película para quienes adoran los amores imposibles en las historias de época. En 'Cyrano' sufres a la distancia, pero también te enamoras como cualquiera lo haría del poeta, personaje interpretado por Peter Dinklage. Es un musical colorido que destaca la personalidad de un famoso literato que está siendo reconocido gracias a las obras de teatro y películas inspiradas en su vida.
Misterio
Decision to Leave
A detective investigating a man's death in the mountains meets the dead man's mysterious wife in the course of his dogged sleuthing.

Mi hijo
Fue en 2021 que una noticia llamó la atención de los medios especializados en cine por todo el mundo: James McAvoy (‘X-Men: Días del futuro pasado’) estaba rodando una película sin guión, sólo con las direcciones puntuales del director, sobre un padre en busca de su hijo desaparecido. El resultado de ese proyecto es ‘Mi hijo’ (‘My Son’), película exclusiva de Amazon Prime Video. Dirigida por Christian Carion, se trata de un remake de la película del propio director, ‘La búsqueda’, de 2017. Es una trama simple y sin complicaciones: McAvoy es Edmond, un padre ausente, que casi no tiene contacto con su propio hijo, quien parece haber sido secuestrado. Junto a él sólo está Joan (Claire Foy), su exesposa que también está en busca del niño. Con un guión escrito a cuatro manos por Carion y Laure Irrmann, ‘Mi hijo’ es un thriller que merece dos observaciones. Primera, un ritmo lento, quizá demasiado, evidenciado por la ausencia del guión en favor de las emociones genuinas del elenco –algo que no siempre funciona, dejando algunos huecos en la historia–. Por otro lado, el suspenso alrededor de la situación es muy bueno, con la tensión dramática adecuada en momentos clave, dejando a la audiencia deseando saber lo que sigue. Así, este es un thriller con el que el público debe medir sus expectativas: no es muy ágil en su ritmo, aunque tampoco es exageradamente artístico o lento. Está en un sitio entre ambos espectros, en el que el cineasta Christian Carion intentó (y consiguió) hacer algo distinto de lo usual.

Erax
Cortometraje exclusivo de Netflix, ‘Erax’ es una película linda y divertida. La historia trata de la tía Opal y de su sobrina, Nina, quienes sin querer liberan a varios monstruos míticos y peligrosos que deben regresar al libro de donde salieron. Con toques de ‘Escalofríos’, este corto juega con la imaginación infantil y, con apenas 13 minutos de metraje, logra ir de las risas a los sustos con facilidad. El público de mayor edad podría encontrar la historia sosa, pero los más jóvenes se emocionarán con todo lo que ‘Erax’ logra entregar en tan poco tiempo.

Muerte en el Nilo
Hay algo muy sencillo que decir sobre ‘Muerte en el Nilo’ (‘Death on the Nile’): si te gustó ‘Asesinato en el Expreso de Oriente’, esta segunda producción dirigida por Kenneth Branagh (‘Belfast’) sin duda te va a gustar, pues es una película con grandes sobresaltos y sorpresas, siendo principalmente una calca de las tradiciones del cine de suspenso hecho para divertir. Y eso funciona. Agatha Christie sabía cómo contar buenas historias de misterio y Branagh, un realizador clásico, logra traducir todo el encanto y elegancia del libro original a la pantalla de cine. Difícil no prestar atención a los detalles suntuosos de los paisajes del Nilo y de Egipto, donde una boda termina mal y tanto familiares, como amigos y una expareja se vuelven sospechosos de asesinato. Incluso si la película envejeció mal antes de su estreno (debido a las acusaciones contra Armie Hammer y la postura antivacunas de Letitia Wright), ‘Muerte en el Nilo’ todavía puede ser vista como un buen entretenimiento ligero y sin mayor pretensión ni compromiso, tal como los libros de la “Reina del Crimen”. No va a cambiar tu vida, ni será una película que recordarás mucho tiempo. ¿Pero acaso no vale la pena, de vez en cuando, ver una buena trama de misterio y nada más?
