Tráiler
¿Por qué ver esta película?
Un soft reboot de la famosa franquicia de acción infantil Miniespías (Spy Kids), una vez más encabezada por el director de las originales, Robert Rodriguez. En Miniespías: Armagedón (Spy Kids: Armageddon). La trama es la clásica: dos niños deben salvar a sus padres agentes secretos, al convertirse ellos mismos en espías para enfrentarse al villano y salvar al mundo con los dispositivos más alocados y extravagantes. Nada del otro mundo: es inocente entretenimiento familiar que vas a disfrutar si te gustaron las películas originales.

Filmelier
Nuestras recomendaciones
Sin saberlo, los hijos de los mejores agentes secretos del mundo ayudan a un poderoso desarrollador de videojuegos a desatar un virus informático que le da control sobre toda la tecnología. Ahora, deberán convertirse en espías para salvar a sus padres y al mundo.
Compartir
¿Quieres asistir algo diferente?
¡Asista a películas completas ahora mismo!
¡Dale play y sorpréndete!
Dónde ver?
Disponible en casa
Del mismo director

El Mariachi
‘El Mariachi’ es, ni más ni menos, que el debut cinematográfico de Robert Rodriguez, director de cintas como ‘Machete’ y ‘Sin City: la ciudad del pecado’. Con un bajo presupuesto y una producción pequeña al norte de México, Rodriguez filmó este western contemporáneo que inauguró su “Trilogía de México”, que sería continuada con Antonio Banderas en el papel principal.

Sin City: La ciudad del pecado
Basada en las icónicas novelas gráficas homónimas de Frank Miller (‘300’, ‘The Dark Knight Returns’), ‘Sin City: La ciudad del pecado’ es codirigida por él y por Robert Rodriguez (‘Machete’, ‘El mariachi’), un maestro del estilo y la violencia en el cine. La película es un exitoso experimento de adaptar fielmente la estética de las viñetas originales, y es realmente lo más cercano que hay a ver una novela gráfica en movimiento. Sus poderosas imágenes, violencia extrema, diálogos “cool” y perturbadores personajes se quedarán grabados en tu mente.

Del crepúsculo al amanecer
Dirigida por Robert Rodriguez y escrita – y coprotagonizada – por Quentin Tarantino, ‘Del crepúsculo al amanecer’ se inspira en el viejo cine de serie B y, como tal, tiene todo lo que puedes esperar de ello: un guión incoherente pero sorprendentemente entretenido, actuaciones que van de lo serio a lo cursi, y una violencia gráfica casi al grado de resultar espectacular. Un delirante y disfrutable pastiche que combina un thriller criminal en un momento, y se convierte en una película de terror al siguiente. Mención especial para Salma Hayek en uno de sus papeles más icónicos, Santanico Pandemonium.

Machete
Dirigida por Robert Rodríguez (‘Sin City: La ciudad del pecado’) a partir del tráiler paródico incluido en ‘Grindhouse’ (a su vez inspirado en el personaje homónimo de ‘Mini espías’), ‘Machete’ es una película absolutamente ridícula… y esa es toda la intención. Se trata de un homenaje al cine de explotación y de serie B híper violento con el que creció el director, llevado a su extremo más absurdo y delirante con sacerdotes pistoleros, motocicletas con metralletas, y usos muy creativos de un intestino humano. Su brutalidad caricaturesca es sumamente divertida de ver, sobre todo cuando es aplicada contra la xenofobia.

Érase una vez en México
Este western contemporáneo es el tercer y último capítulo en la ‘Trilogía de México’ de Robert Rodriguez (también conocida como ‘Trilogía de El Mariachi’ o ‘Trilogía Desperado’), conformada por ‘El Mariachi’ y por ‘Pistolero’ (‘Desperado’). ‘Érase una vez en México’ (conocida en algunos territorios como ‘El mexicano’) eleva todavía más el estándar de sus predecesoras en términos de espectacularidad y estilización de su violencia. Sin embargo, en su momento fue criticada por relegar al protagonista de las dos entregas previas a un rol secundario, suplantado por el agente Sands de Johnny Depp en uno de los mejores roles de su carrera. Esto, de acuerdo al propio Rodriguez, fue un intento intencional de imitar a ‘El bueno, el malo y el feo’, conclusión de la ‘Trilogía del dólar’ de Sergio Leone. Sin embargo, el hecho podría resultar decepcionante para los fans del personaje interpretado primero por Carlos Gallardo, y posteriormente por Antonio Banderas.

Las aventuras del Niño Tiburón y la Niña de Fuego
Si alguna vez viste una película tan inocente como estrafalaria, al grado que parecía concebida por niños, se trata de una afirmación que podría aplicarse perfectamente – al menos en parte – a ‘Las aventuras del Niño Tiburón y la Niña de Fuego’, para la que el director Robert Rodriguez (sí, el mismo de ‘Sin City: La Ciudad del Pecado’) tomó ideas y conceptos creados por sus hijos. La película es más un experimento para la animación en 3D – la película se proyectó en dicho formato en su estreno –, con efectos especiales digitales mediocres, y una historia con poco sentido, un paquete pensado para llevar a niños a las salas durante el verano.

Superheroicos
¿Alguien pidió volver al mundo de la vapuleada ‘Las aventuras del Niño Tiburón y la Niña de Fuego’? Quizá sólo quienes crecieron viéndola, pero lo cierto es que no hay mucho tejido conectivo entre ésta y su inesperada secuela, ‘Superheroicos’ (‘We Can be Heroes’). Se trata de una aventura pensada estrictamente para el público infantil –al igual que su predecesora–, con un argumento del mismo calibre simple y estrafalario, además de los mismos efectos especiales caricaturescos. Se trata de una respuesta de Robert Rodriguez, director de la original, a un mundo en el que predominan las franquicias cinematográficas de superhéroes, y las parodia hasta cierto punto. La película marca el regreso de Taylor Dooley como la Niña de Fuego (aunque no el de Taylor Lautner como el Niño Tiburón), y brinda entretenimiento sano para niños.

Battle Angel: la última guerrera
De los productores de ‘Avatar’ y ‘Titanic’, ‘Battle Angel: La última guerrera’ es un espectacular deleite visual logrado con la última tecnología de captura de movimiento, que a partir de la gran interpretación de Rosa Salazar logra una espectacular heroína en Alita. Basada en el exitoso manga ‘GUNNM’ y la animación ‘Battle Angel Alita’, esta película te recordará los universos cyberpunk de ‘Ghost in the shell’ o ‘Blade Runner’, ambos clásicos imperdibles de la ciencia ficción. Seas fan de este género o de las películas de espectacular acción, esta cinta dirigida por Robert Rodriguez (‘Machete’, ‘Sin City’) te dejará más que satisfecho.

Happier than Ever: Una carta de amor para Los Ángeles
A medio camino entre documental de concierto y fantasía animada, ‘Happier than Ever: Una carta de amor para Los Ángeles’ (‘Happier than Ever: A Love Letter to Los Angeles’) es, en esencia, un cortometraje promocional de Billie Eilish para su segundo álbum homónimo, compuesto en conjunto con su hermano, Finneas, e interpretado en conjunto con la Orquesta Filarmónica de Los Ángeles. Dirigido por la dupla de Robert Rodriguez (‘Machete’, ‘Alita: La última guerrera’) y Patrick Osborne (animador que ha trabajado en películas de Disney como ‘Grandes héroes’, ‘Enredados’ y el corto ‘Paperman’), se trata de una producción que mezcla el concierto con la fantasía animada, en lo que sin duda será un deleite para los fans de la joven artista.

Hipnosis: Arma Invisible
Hipnosis: Arma invisible (Hypnotic) es una película que tiene el aspecto de esas producciones de suspense que solían (¿o aún siguen?) transmitirse en las madrugadas de la televisión abierta. Son suspenses que pretenden ser más complejos de lo que realmente son, presentando tramas intrincadas que entretienen. Dirigida por Robert Rodriguez (Machete), la película sigue al detective Danny Rourke (Ben Affleck), quien se ve envuelto en una conspiración criminal que desafía la realidad. Con toques de El origen, pero bastante lejos de ese nivel de calidad, la producción se toma demasiado en serio. Entonces, el secreto es no seguirle el juego a toda esa seriedad y ver Hipnosis: Arma invisible como una película que juega con la realidad en un thriller policial que, aparte de los toques extravagantes del guion, es bastante convencional. También vale la pena por la destacada actuación de Alice Braga.
Acción

Venganza silenciosa
En una línea similar a Duro de matar, Venganza silenciosa (Silent Night) es la historia de un padre de familia en una misión de venganza contra criminales en plena temporada navideña, aunque con algunas peculiaridades. Dirigida por el legendario John Woo (Contra/Cara) y protagonizada por Joel Kinnaman (El escuadrón suicida), aquí vemos a un hombre que se somete a un brutal entrenamiento para vengarse de las pandillas cuyo conflicto cobró la vida de su pequeño hijo. Tratándose de Woo, la violencia es híper estilizada, y dado que el protagonista se queda mudo al comienzo de la historia, también es una demostración de que, cuando la acción en pantalla está bien ejecutada, no hacen falta las palabras.

Napoleón
Después de dos intentos frustrados de llevar la historia completa de Napoleón Bonaparte a la pantalla grande, uno a manos del cineasta francés Abel Gance y otro del genial Stanley Kubrick, el director Ridley Scott finalmente rompe esta maldición con Napoleón, una de las grandes producciones de 2023. Su Napoleón, una producción de Sony y Apple, llega con toda la faramalla posible: es una épica de más de 2 horas y media, con escenas de batalla grandiosas que no intentan minimizar en ningún momento la trayectoria del emperador francés. La película comienza con su victoria en el Sitio de Tolón, una de las batallas más impresionantes de la historia, hasta su caída en Waterloo. Es la vida completa, respaldada por un trípode complicadísimo de abordar: el frente militar de la vida de Napoleón, con todas esas batallas que hicieron temblar a Europa; el frente político, con su inesperada llegada al trono francés incluso después de la Revolución Francesa; y uno de sus aspectos más curiosos recae en la vida amorosa, con la pasión por Josephine (Vanessa Kirby). Desde el principio, así, es hasta un poco obvio cuál es el talón de Aquiles de esta inmensa producción de Scott: la necesidad de abordar un período demasiado extenso de la vida de Napoleón, que hizo demasiado en vida, en solo 2 horas y media. Falta, quizás, un recorte mucho más preciso en el guión de David Scarpa (compañero de Scott en Todo el dinero del mundo), que termina enredándose con demasiada historia por contar. Es política, es familia, es guerra, es romance, es traición. Afortunadamente, el elenco ayuda a disminuir la sensación de que las cosas se están desmoronando: Joaquín Phoenix (Guasón) interpreta a un Napoleón que trae sus inseguridades incorporadas en su voz que tiembla y tartamudea, siempre queriendo probarse a sí mismo; y Kirby, que ya había brillado en Fragmentos de una mujer, vuelve a ofrecer una actuación magnética, convincente como la seductora Josephine. Sin mencionar las impresionantes escenas de guerra, que ayudan a establecer el tono y demuestran que Scott, aunque se equivoque de vez en cuando, todavía sabe hacer buen cine. Lee más en nuestra crítica completa de Napoleón.

Creyente 2
Un tenaz policía prosigue su búsqueda de la verdad sobre la organización de narcotráfico más grande de Asia y su escurridizo jefe, con quien tiene asuntos pendientes.

La ira de Becky
Presentada en el festival South by Southwest 2023, La ira de Becky (Wrath of Becky) es, simple y llanamente, una brutal historia de venganza. Secuela de la primera Becky, sigue a una adolescente (Lulu Wilson) cuya familia es asesinada por un grupo de Neo-Nazis llamados los Noble Men. Cuando los perpetradores aparecen de nuevo años después, ella decide cobrar su venganza, aunque las cosas no salen como las planeó. Es una trama que no se complica, y añade saludables dosis de humor ácido a un maratón de violencia extremadamente satisfactoria.
