Crítica: ‘Desconectada’ convence con suspenso en la pantalla de la computadora
Película sigue la historia de una joven que busca a su madre desaparecida durante un viaje
Matheus Mans | 06/03/2023 a las 10:00 - Actualizado el: 02/08/2023 a las 13:24
Cuando 'Buscando...', llegó a los cines en 2018, fue un choque: a pesar de utilizar un formato que comenzaba a popularizarse, quedó claro cómo el uso de la pantalla de una computadora era capaz de crear tensión y suspenso, y que luego se desplegó al terror e incluso al suspenso dramático. Es una gran película. Ahora, cinco años después, el formato está un poco más desgastado pero funcional, con el nuevo ‘Desconectada’, en cines.
- Lee también: Crítica de Huesera: terror, identidad y género en un clásico instantáneo del cine mexicano
Dirigida por la dupla de debutantes Nicholas D. Johnson y Will Merrick, la película es muy similar a la primera: muestra a una chica, June (Storm Reid), que descubre que su madre y su padrastro han desaparecido durante un viaje a Colombia. A partir de ahí, teniendo solo la pantalla de una computadora como escenario, trata de descubrir lo que realmente sucedió, buscando toda la información en internet con búsquedas, conversaciones, videollamadas y similares.

Al igual que 'Buscando...', la nueva película tiene una dosis de tensión deliciosa, como esos suspenso de antaño que casi no se hacen más. Estamos tensos con las búsquedas del personaje, que poco a poco va descubriendo capas de la desaparición que nos hacen cuestionar todo: desde la moralidad de los personajes hasta los hechos que rodean la desaparición de la madre.
¿Es buena la película ‘Desconectada’?
En comparación con la película de 2018, ‘Desconectada’ cuenta con algunos elementos adicionales. No se limita demasiado a la pantalla de la computadora y también incluye algunos elementos de los teléfonos móviles, como videos de TikTok y similares. Esto le da frescura a este tipo de historia, que comienza a mostrar cierta saturación, y hace que todo sea aún más interesante. Lo hace más moderno, llega a nuevos públicos y, sobre todo, encuentra formas de diferenciarse del resto de las películas.
Obviamente, como ocurre con cualquier película de suspenso de este tipo, centrada en un misterio que debe resolverse rápidamente, hay algunas revelaciones que simplemente no funcionan, ya sea porque son predecibles o porque exigen mucha suspensión de incredulidad por parte del espectador. El público en los cines puede soltar algunas exclamaciones de incredulidad durante la película. Es difícil aceptar todas las ideas y propuestas.
Este es el caso, por ejemplo, de obtener fácilmente y sin muchos problemas imágenes de lugares turísticos de Colombia, incluso retrocediendo en el tiempo, con una calidad que permite identificar a las personas. ¿Es esto algo que puede ser real?
El final de ‘Desconectada’ es el punto alto, a pesar de todo
El final de la película es la guinda del pastel, que debería hacer que el público tenga una buena experiencia en la sala. Divertido, aunque un poco increíble, deja a cualquiera boquiabierto. Es posible que aciertes algunos de los muchos giros argumentales de la historia, pero es difícil que adivines lo que sucederá en los últimos 20 minutos. Reid ('Euphoria') también está muy bien y, con fuerza en escena, ayuda a que todo sea más divertido e interesante.
Solo hay una cosa que tiene un efecto negativo: la tentativa desesperada, en muchos momentos, de emular lo que funcionó en Buscando..., sin dejar que la película camine con sus propias piernas. Es el caso de estos mismos 20 minutos finales, que simplemente usan los elementos de los mismos 20 minutos finales de la película de 2018 (y que, entre nosotros, es el talón de Aquiles de este formato). En lugar de encontrar nuevas formas de jugar con el formato, se queda atrapado en la monotonía.
‘Desconectada’, sin embargo, sigue siendo una diversión garantizada en los cines. Trae un ambiente inesperado, crea tensión, juega con la cordura del espectador, hace giros argumentales que absolutamente nadie espera. Algunos pueden quejarse, diciendo que es mucho pedir al espectador que crea en todo lo que se muestra. Pero aquí está el consejo: olvida un poco eso, abre tu corazón y diviértete. Al final, sin duda, tendrás una experiencia que te mantendrá en tensión. Vale la pena.

Periodista especializado en cultura y tecnología, con seis años de experiencia. Ha trabajado en Estadão, UOL, Yahoo y otros grandes sitios, siempre hablando de cine, innovación y tecnología. Actualmente es editor de Filmelier.

Periodista especializado en cultura y tecnología, con seis años de experiencia. Ha trabajado en Estadão, UOL, Yahoo y otros grandes sitios, siempre hablando de cine, innovación y tecnología. Actualmente es editor de Filmelier.
Otras noticias

'Agatha en todas partes': tráiler, estreno y todo sobre la serie spin-off de 'WandaVision'
Luego de cuatro cambios de título, la serie ‘Agatha en todas partes’ ha revelado detalles. Checa el tráiler, sinopsis, fecha de estreno y más.

Crítica de ‘La otra cara de la Luna’: cuando el romance llega al marketing
‘La otra cara de la luna’ habla de marcas y comunicación mientras tropieza con sus propios conceptos de marketing. Checa la crítica.

Crítica de 'Mi villano favorito 4': película de juguetería
Con la franquicia ya desgastada, 'Mi villano favorito 4' parece servir sólo para vender más muñequitos de los Minions. Checa la crítica.