Tráiler
¿Por qué ver esta película?
Si prefieres que las adaptaciones al cine se parezcan más a las novelas, ésta es una película para ti. Bajo la dirección de Francis Ford Coppola, genio detrás de ‘El Padrino’, la visión de Bram Stoker cobra vida con una brillante actuación de Gary Oldman, en una producción imperdible que ganó el Óscar por Mejor vestuario, Mejor maquillaje y Mejor sonido.

Filmelier
Nuestras recomendaciones
Después de clásicos como ‘El padrino’ y ‘Apocalipsis ahora’, el director Francis Ford Coppola realizó una de las adaptaciones más fieles hasta ahora de ‘Drácula’, la novela de Bram Stoker. Tras el suicidio de su esposa en 1462, el Conde Drácula renuncia a su fe y jura regresar de la muerte para vengar el alma de su amada, condenada por la iglesia.
Compartir
¿Quieres asistir algo diferente?
¡Asista a películas completas ahora mismo!
¡Dale play y sorpréndete!
Dónde ver?
Del mismo director

Tucker: el hombre y su sueño
Dentro de la gran filmografía del legendario Francis Ford Coppola, ‘Tucker: el hombre y su sueño’ es una de sus entregas tan infravaloradas como atípicas si se le compara con sus obras más conocidas, como ‘El padrino’, ‘Apocalipsis ahora’ o ‘Drácula de Bram Stoker’. Éste es un drama biográfico con un tono relativamente alegre, con una actuación a tono del gran Jeff Bridges, sobre uno de los genios fallidos e incomprendidos de mediados del siglo XX. Sobre todo, es una historia inspiradora sobre un David que se atreve a desafiar a los corruptos y avaros Goliats de la industria automotriz, quienes se negaron a ceder un centímetro de terreno en un mercado que dominaron por décadas. Si eres fan del mundo de los autos amarás esta película, con su desfile de modelos clásicos y claro, el mítico Tucker ‘48.

Apocalypse Now Redux
Si Francis Ford Coppola es una de las figuras clave del Nuevo Hollywood del siglo XX, ‘Apocalypse Now’ se mantiene como su obra cumbre y, por extensión, uno de los filmes más significativos del movimiento y de la historia estadounidense. Muy a pesar de su notablemente problemática producción, se trata de un filme monolítico de su época, una profunda crítica de corte expresionista – y, por momentos, también satírica – al caos de la Guerra de Vietnam. ‘Apocalypse Now Redux’ es, en términos sencillos, el primer corte extendido de la película, con nuevas escenas reeditadas desde cero y estrenada en 2001 (alrededor de 22 años después de la original). Aunque el resultado es todavía más largo que su predecesora – con 202 minutos de duración en total – y sufre en el ritmo de su desarrollo, se sigue tratando de una épica bélica que se adentra en los rincones más oscuros del alma humana para mostrar sus verdades más escalofriantes.

El Padrino Parte II
Dicen que las secuelas en el cine nunca son buenas, pero ésta es una de las pocas y legendarias excepciones (por décadas, fue la única secuela que ha ganado un Premio de la Academia a la Mejor Película). Otra curiosidad: Robert De Niro y Marlon Brando son los únicos actores que han ganado un Óscar por interpretar al mismo personaje, Vito Corleone, en diferentes cintas. ‘El Padrino: Parte II’ no sólo iguala a su predecesora, sino que la supera, y convirtió a Michael Corleone en uno de los personajes más complejos e icónicos en la historia del cine.

Apocalypse Now Final Cut
El legado de ‘Apocalypse Now’ es tan renombrado como infame: con una producción notablemente conflictiva y diversos cortes (entre ellos la más larga y popular versión ‘Apocalypse Now Redux’), la película es hoy considerada como la obra maestra de Francis Ford Coppola (junto a ‘El Padrino’), y una de las más grandes épicas bélicas que jamás ha dado el cine. Con ‘Apocalypse Now The Final Cut’, editada con motivo del 40º aniversario de la película, Coppola pone a descansar la película con un corte definitivo, el que él mismo admite es la versión de la película más cercana a su visión. A pesar de que su metraje dura tres horas, sigue siendo una edición más accesible que ‘Redux’ (que incluso dura 20 minutos más). Siendo la primera vez que la película es restaurada desde el negativo original en calidad 4K, sin duda es la mejor alternativa para acercarse a una de las grandes obras maestras en la historia del cine.

El Padrino de Mario Puzo, Epílogo: La muerte de Michael Corleone
La saga fílmica de ‘El Padrino’ es considerada una de las más grandes en la historia del cine, aunque desde 1990 existe un pequeño “pero” en la forma de ‘El Padrino Parte III’, por mucho la entrega más inconsistente de la trilogía. Después de una segunda reedición de su obra maestra, ‘Apocalypse Now’, el director Francis Ford Coppola regresó a la sala de edición con la tercera parte de la trilogía que escribió con Mario Puzo, a tiempo para su trigésimo aniversario. ‘El Padrino de Mario Puzo, Epílogo: La muerte de Michael Corleone’ es, a decir de Coppola, la restauración de su visión inicial para la película con todo y el título que originalmente había pensado para ella. Los cambios, en realidad, son mucho más sutiles de lo que se ha dicho, el más significativo es una escena inicial nueva. En conjunto, sin embargo, brindan mayor impacto y cohesión a la conclusión de la trilogía, lo que la hace la versión preferible para ver, sobre todo para quienes apenas empiezan a ver la trilogía.

El Padrino
La pregunta debería ser, ¿por qué no has visto esta película? ‘El Padrino’ es, sencillamente, una de las mejores de la historia en todo sentido, empezando por su elenco estelar liderado por Marlon Brando y Al Pacino –que saltó al estrellato con el papel de Michael–, y rodeado de talentos de la talla de Robert Duvall, James Caan y Diane Keaton. Con un excelente guión coescrito por Coppola y el autor de la novela original, Mario Puzo, ‘El Padrino’ es un filme icónico de principio a fin, que debe ser visto al menos una vez por cualquier cinéfilo que se digne de serlo.
Terror

Saw X: El juego del miedo
Saw: el juego del miedo es una franquicia que no sobrevive sin John Kramer, el asesino conocido como Jigsaw, responsable de los macabros juegos que ponen a prueba a personas de moral dudosa. Sin muchas explicaciones, dejando a gran parte de la audiencia en la oscuridad, Saw X: El juego del miedo se sitúa entre la primera y la segunda película de la franquicia. Es decir, el villano (¿o héroe?) interpretado por Tobin Bell todavía está vivo, luchando contra el cáncer cerebral. ¿Y cómo surge el juego mortal de este capítulo? Simple: Kramer se compra la idea de un tratamiento milagroso para su enfermedad en México, pero luego se da cuenta de que fue víctima de una estafa. Es entonces cuando pone a prueba toda su habilidad como "arquitecto de lo macabro", haciendo que las personas involucradas en esta estafa sufran en sus juegos perversos de tortura y automutilación. A pesar de estar dirigida por Kevin Greutert, responsable de las decepcionantes El juego del miedo VI y VII, la película logra recuperar parte de su encanto con escenas increíbles (¡como una que utiliza un intestino como cuerda!) y una presencia más destacada de Kramer, siempre bien interpretado por Bell. Obviamente, no es una película que dejará marca en la historia del cine ni nada por el estilo. Pero puedes divertirte mientras te cubres los ojos ante huesos rompiéndose y cabezas decapitadas. Lee más en nuestra crítica de Saw X: El juego del miedo.

El juego del miedo III
La primera El juego del miedo (Saw) llegó para revolucionar el género de terror con su bajo presupuesto, excesiva sangre y una trama de intriga, conquistando al público y convirtiéndose en una de las sagas más extensas. Como es de esperar, la trama se fue diluyendo con el tiempo, pero la tercera entrega aún tiene puntos positivos. En El juego del miedo III (Saw III), el director Darren Lynn Bousman encuentra un buen pretexto para continuar la saga del sádico Jigsaw. Y claro: prepárate para escenas fuertes de torturas, amputaciones y mucha tensión.

Jigsaw: el juego continúa
Cuando la saga de El juego del miedo ya no podía avanzar más, hizo lo único posible: mirar hacia atrás. O más o menos. Jigsaw: el juego continúa es, a la vez, una secuela distante y un soft reboot, que presenta nuevos personajes pero logra traer de vuelta al ya icónico Tobin Bell como John Kramer. Es, también, una de las entregas más decentes de la extensa franquicia.

El juego del miedo VII
El capítulo final de la saga de El juego del miedo (Saw) tenía que ir a lo grande y, por ello, fue filmada en 3D. Originalmente estrenada como Saw 3D, El juego del miedo VII sigue una caótica historia donde la lógica y las actuaciones no son precisamente la norma, y meramente funcionan como accesorio a su violencia extrema, que pierde mucho de su poder sin el 3D. Mírala sólo si quieres conocer el final de una historia ya demasiado extendida.
