Tráiler
¿Por qué ver esta película?
Dirigido nuevamente por James Gunn, quien ahora también funge como director de DC en los cines, Guardianes de la Galaxia Vol. 3 es el final —al menos teóricamente— de esta alineación de los Guardianes en los cines. Curiosamente, sin embargo, el foco no está en Peter Quill, el líder del grupo interpretado por Chris Pratt, sino en Rocket, el mapache parlanchín de Bradley Cooper. Es él quien concentra toda la historia a su alrededor cuando la película comienza con Adam Warlock (Will Poulter), un poderoso personaje de Marvel, que va tras el animal parlante. Rocket resulta herido y entonces el grupo deberá investigar el pasado del mapache para salvarlo —y, con ello, el público finalmente conoce su historia. Partiendo del principio de que se trata de una despedida, Guardianes de la Galaxia Vol. 3 es bastante emotiva. A partir de la unión de todos los personajes del grupo alrededor del personaje herido, Gunn trabaja elementos del guión para hablar sobre amistad, familia y la importancia de tener personas a tu lado. Además de una cantidad considerable del metraje –de dos horas y media– dedicadas a mostrar una distopía de experimentación con animales. La película cierra el círculo de la visión de James Gunn para estos personajes. Comienzo, medio y un final que emociona y divierte a los fanáticos de este grupo tan diferente, inesperado y querido por muchas personas. Lee más en nuestra crítica completa.

Matheus Mans
Editor de Filmelier
La querida banda de Guardianes se instala en Knowhere, pero sus vidas no tardan en verse alteradas por los ecos del turbulento pasado de Rocket. Peter Quill, aún conmocionado por la pérdida de Gamora, debe reunir a su equipo en una peligrosa misión para salvar la vida de Rocket, una misión que, si no se completa con éxito, podría muy posiblemente conducir al final de los Guardianes tal y como los conocemos.
Compartir
¿Quieres asistir algo diferente?
¡Asista a películas completas ahora mismo!
¡Dale play y sorpréndete!
Dónde ver?
Próximamente en casa
Del mismo director

Guardianes de la Galaxia Vol. 2
Para la segunda entrega de su cómica saga, Marvel Studios no se alejó mucho de la fórmula que hizo exitosa a la primera. Y eso está bien: “no hay que arreglar lo que no está roto”. El humor de ‘Guardianes de la Galaxia Vol. 2’ no es tan refinado como su predecesora, pero resulta igual de absurdo y divertido. Mención aparte para Baby Groot, que se roba la película.

Guardianes de la Galaxia: El especial de las fiestas
Algunos recordarán que, antes de volverse una de las más grandes franquicias de fantasía del cine, Star Wars tuvo un especial de Navidad, tan difícil de ver hoy en día que goza de una reputación tan mítica como cuestionable. Siguiendo –y un poco parodiando– esa línea, Marvel Studios presenta Guardianes de la Galaxia: El especial de las fiestas (The Guardians of the Galaxy Holiday Special), un especial televisivo con menos de una hora de duración con una historia temática de Navidad. Aquí retomamos la historia después de Avengers: Endgame, con Peter Quill (Chris Pratt) triste por la ausencia de Gamora (Zoe Saldaña). Para animarlo, los Guardianes deciden ir a la Tierra, su planeta natal, para encontrar el regalo perfecto. Gracias a la divertida química entre Mantis (Pom Klementieff) y Drax (Dave Bautista), se trata de una producción sumamente divertida para disfrutar en familia, seas fan o no del Universo Cinematográfico de Marvel.

Guardianes de la galaxia
Incluso dentro del Universo Cinematográfico de Marvel, no hay personajes remotamente tan divertidos como los ‘Guardianes de la Galaxia’, personajes de los cómics prácticamente desconocidos hasta que el director James Gunn los llevó a la pantalla. Irreverente, excéntrica y con decenas de referencias a la cultura pop, ésta no es sólo una de las mejores entregas de la franquicia, sino una de las películas más divertidas de la década.

El Escuadrón Suicida
La primera ‘Escuadrón Suicida’, estrenada en 2016, fue tan polémica que hasta el mismo director, David Ayer, dejó claro públicamente que el corte visto en cines no es la visión que él tenía para esa historia. Cinco años después, Warner Bros. parece haber aprendido la lección: dar total libertad para que otro cineasta, James Gunn (director de ‘Guardianes de la Galaxia’) hiciera un largometraje sobre el equipo de antihéroes de DC Comics sin intervención de los ejecutivos del estudio. Lejos también de las limitaciones de Disney y de la necesidad de hacer algo “familiar”, el director se va al límite de la violencia y el humor ácido con ‘El Escuadrón Suicida’, que se evita el “2” en el título para no etiquetarse como secuela de un fracaso ante la crítica, pero sin ser tampoco un reboot exactamente. Los aciertos de la primera película están aquí, desde la Harley Quinn de Margot Robbie, el Rick Flag de Joel Kinnaman y la Amanda Waller de Viola Davis. A ellos se suma un elenco de peso, con nombres como Idris Elba, Jai Courtney, Michael Rooker, John Cena, Alice Braga y Sylvester Stallone, todos en actuaciones hilarantes y, al mismo tiempo, impactantes. El guion está repleto de idas y venidas, y “tedio” no es una palabra que quepa aquí: si algo no falta, es acción. A quien le guste la mezcla de superhéroes, sarcasmo y anarquía, al estilo ‘Deadpool’, la va a amar.
Acción

Transformers: El despertar de las bestias
En 1994, un par de arqueólogos de Brooklyn entran en un ancestral conflicto a través de una aventura por todo el mundo que vincula a tres facciones de los Transformers: los Maximals, los Predacons y los Terrorcons.

Transformers: El último caballero
La última película de Michael Bay en la saga es, también, la "más" Michael Bay. Transformers: El último caballero (Transformers: The Last Knight) pone a la humanidad en una guerra contra los Transformers de Cybertron, ahora liderados por el propio Optimus Prime. Con un elenco demasiado bueno para su escaso guión (hay nombres como Anthony Hopkins, John Goodman y Stanley Tucci), la quinta entrega de Transformers se enfrasca en una historia con elementos de mitología Arturiana. ¿Tiene mucho sentido? No, pero ya sabemos qué esperar de Michael Bay: un espectáculo de grandilocuencia extrema y casi cacofónica. Los fans la amarán, pero no ganará nuevos adeptos a la franquicia.

Transformers: La era de la extinción
Dirigida de nuevo por Michael Bay, Transformers: La era de la extinción (Transformers: Age of Extinction) trae una renovación a la franquicia con un nuevo equipo de protagonistas y una trama llena de giros muy locos. La película presenta una nueva generación de Autobots y Decepticons, ofreciendo una perspectiva fresca y emocionante para los fanáticos. Mark Wahlberg (Los infiltrados) asume el papel principal en sustitución de Shia LaBeouf, aportando su energía y carisma a la historia. El elenco también incluye actuaciones de Stanley Tucci y Nicola Peltz. Con secuencias de acción a gran escala, impresionantes efectos visuales y una trama llena de sorpresas, La era de la extinción ofrece una experiencia cinematográfica alucinante, y es más caricaturesca que nunca (literalmente, tenemos dinosaurios robóticos lanzando fuego por la boca). La película es la más descontrolada de la franquicia, superando todos los parámetros previamente establecidos. Para los amantes de la ciencia ficción y la acción desenfrenada.

Transformers: El Lado Oscuro de la Luna
Transformers: El Lado Oscuro de la Luna (Transformers: Dark of the Moontrae) nuevamente la colaboración de Michael Bay (director de la saga desde la primera entrega) en la dirección y Steven Spielberg (Indiana Jones) en la producción ejecutiva, asegurando los niveles de precisión técnica y grandeza en los efectos visuales, junto con la marca distintiva del director: acción desenfrenada. La película es bastante similar en su estructura a su predecesora, pero esta vez con un guion ligeramente diluido. Menos complicaciones en la trama dejan espacio para una acción desenfrenada, que inevitablemente se convierte en la estrella del show: un espectáculo visual cuidadosamente orquestado con coreografías elaboradas y una intensidad visual que alcanza nuevos niveles. Para los fanáticos de la franquicia, esta película mantiene y eleva los parámetros establecidos anteriormente y no decepciona a aquellos que saben qué esperar.
