Tráiler
¿Por qué ver esta película?
Esta película, seleccionada para competir por la Palma de Oro del Festival de Cannes, es una mágica y tierna aventura, pero también tiene poderosos tintes de drama y sátira que te harán reflexionar y, quizá, te quiten el gusto por el tocino. Además, ‘Okja’ está llena de excéntricas actuaciones de su elenco de lujo, que incluye a la siempre brillante Tilda Swinton, Jake Gyllenhaal, Paul Dano, y la actriz coreana Seo-hyeon Ahn en un papel conmovedor.

Filmelier
Nuestras recomendaciones
En Corea del Sur, la pequeña Mija vive en paz con su amada Okja, una de veintiséis “súper cerdos” creados por la Corporación Mirando como experimento para combatir una crisis alimentaria mundial. Cuando la corporación llega a reclamar su creación, Mija irá tras ellos para salvarla, en un viaje que la hará cruzarse con activistas, empresarios, y una horrible verdad.
Compartir
¿Quieres asistir algo diferente?
¡Asista a películas completas ahora mismo!
¡Dale play y sorpréndete!
Dónde ver?
Disponible en casa
Del mismo director

Parásitos: Versión blanco y negro
Es innegable que ‘Parásitos’, del cineasta surcoreano Bong Joon-ho (‘Okja’), es uno de los fenómenos cinematográficos más exitosos e inusuales de su época. Aclamada igualmente por el público y la crítica especializada, tuvo una extraordinaria recaudación en taquilla, además de un insuperable recorrido por el circuito de festivales y la temporada de premios, convirtiéndose en la primera película surcoreana en llevarse la prestigiosa Palma de Oro en el Festival de Cannes, la primera en ser nominada al Oscar a Mejor película, y primera producción de habla no inglesa en llevárselo. Estrenada en el Festival de Cine de Rotterdam 2020, y supervisada por el director y por el cinefotógrafo Hong Kyung-pyo (‘El extraño’), ‘Parásitos: Versión blanco y negro’ podría sentirse como un abusivo pretexto para exprimir hasta el último centavo a dicho éxito. Sin embargo, Bong justifica la existencia de esta edición monocromática como una forma de exaltar el contraste entre los modos de vida entre las clases sociales, representadas por las familias Kim y Park. Para quienes la miran por primera vez, sin duda puede ser una alternativa interesante.

El huésped
Se trata del tercer largometraje del director surcoreano Bong Joon-ho (quien eventualmente alcanzaría la fama mundial por filmes como ‘Okja’ y ‘Parásitos’), después del éxito de su galardonada ‘Memorias de un asesino’ (‘Memories of Murder’). En la superficie, ‘El huésped’ podría parecer una película de monstruos común y corriente, pero también es una sátira política que tiene como trasfondo un incidente en el año 2000, en el que un funerario coreano desechó cantidades devastadoras de formaldehído por órdenes del ejército estadounidense, sin cuidado por los efectos ambientales y con una lenta respuesta por parte del gobierno surcoreano. En la línea de los mejores exponentes del subgénero género, como la original ‘Godzilla’ de 1954, esta película es una metáfora más compleja de lo que parece, con finos toques de humor negro que marcarían su filmografía posterior.

El expreso del miedo
Del coreano Bong Joon-ho, esta película se inspira en la novela gráfica francesa ‘Le Transperceneige’, y es un fascinante estudio sobre la sociedad, la desigualdad, los sacrificios para su subsistencia y el fracaso del sistema. ‘El expreso del miedo’ te dejará pensando incluso después de que salgan los créditos, pero también te será satisfactoria si buscas una película con buenas secuencias de acción.

Parásitos
El filme ganador de la Palma de Oro en el Festival de Cannes de 2019 es algo que debe verse para creerse. Aunque sucede en Corea del Sur, el comentario de ‘Parásitos’ sobre la desigualdad económica y social es tan universal como magistralmente presentado por su director, Bong Joon-ho (‘Ojka’), ayudado por un elenco cuyas actuaciones son verdaderamente dignas de reconocimiento. El cineasta surcoreano logrará mantenerte al filo de tu asiento con una historia electrizante y llena de adrenalina, que juega con todas las expectativas para ser una divertida sátira social cargada de humor negro en un momento, y convertirse en un intenso thriller al siguiente. Todos los inesperados giros de la trama, al igual que su impactante conclusión, hacen de ésta una película que te dejará pensando mucho tiempo después de que hayan terminado los créditos finales.
Acción

Napoleón
Después de dos intentos frustrados de llevar la historia completa de Napoleón Bonaparte a la pantalla grande, uno a manos del cineasta francés Abel Gance y otro del genial Stanley Kubrick, el director Ridley Scott finalmente rompe esta maldición con Napoleón, una de las grandes producciones de 2023. Su Napoleón, una producción de Sony y Apple, llega con toda la faramalla posible: es una épica de más de 2 horas y media, con escenas de batalla grandiosas que no intentan minimizar en ningún momento la trayectoria del emperador francés. La película comienza con su victoria en el Sitio de Tolón, una de las batallas más impresionantes de la historia, hasta su caída en Waterloo. Es la vida completa, respaldada por un trípode complicadísimo de abordar: el frente militar de la vida de Napoleón, con todas esas batallas que hicieron temblar a Europa; el frente político, con su inesperada llegada al trono francés incluso después de la Revolución Francesa; y uno de sus aspectos más curiosos recae en la vida amorosa, con la pasión por Josephine (Vanessa Kirby). Desde el principio, así, es hasta un poco obvio cuál es el talón de Aquiles de esta inmensa producción de Scott: la necesidad de abordar un período demasiado extenso de la vida de Napoleón, que hizo demasiado en vida, en solo 2 horas y media. Falta, quizás, un recorte mucho más preciso en el guión de David Scarpa (compañero de Scott en Todo el dinero del mundo), que termina enredándose con demasiada historia por contar. Es política, es familia, es guerra, es romance, es traición. Afortunadamente, el elenco ayuda a disminuir la sensación de que las cosas se están desmoronando: Joaquín Phoenix (Guasón) interpreta a un Napoleón que trae sus inseguridades incorporadas en su voz que tiembla y tartamudea, siempre queriendo probarse a sí mismo; y Kirby, que ya había brillado en Fragmentos de una mujer, vuelve a ofrecer una actuación magnética, convincente como la seductora Josephine. Sin mencionar las impresionantes escenas de guerra, que ayudan a establecer el tono y demuestran que Scott, aunque se equivoque de vez en cuando, todavía sabe hacer buen cine. Lee más en nuestra crítica completa de Napoleón.

Creyente 2
Un tenaz policía prosigue su búsqueda de la verdad sobre la organización de narcotráfico más grande de Asia y su escurridizo jefe, con quien tiene asuntos pendientes.

La ira de Becky
Presentada en el festival South by Southwest 2023, La ira de Becky (Wrath of Becky) es, simple y llanamente, una brutal historia de venganza. Secuela de la primera Becky, sigue a una adolescente (Lulu Wilson) cuya familia es asesinada por un grupo de Neo-Nazis llamados los Noble Men. Cuando los perpetradores aparecen de nuevo años después, ella decide cobrar su venganza, aunque las cosas no salen como las planeó. Es una trama que no se complica, y añade saludables dosis de humor ácido a un maratón de violencia extremadamente satisfactoria.
