Tráiler
Sinopsis
Los Kim, una familia de los bajos barrios surcoreanos, logran engañar poco a poco a los acomodados Park para aprovecharse de ellos en una frágil relación simbiótica. La historia ahora es contada en una nueva edición en alto contraste de blanco y negro.
Ficha técnica
¿Por qué ver esta película?
Es innegable que ‘Parásitos’, del cineasta surcoreano Bong Joon-ho (‘Okja’), es uno de los fenómenos cinematográficos más exitosos e inusuales de su época. Aclamada igualmente por el público y la crítica especializada, tuvo una extraordinaria recaudación en taquilla, además de un insuperable recorrido por el circuito de festivales y la temporada de premios, convirtiéndose en la primera película surcoreana en llevarse la prestigiosa Palma de Oro en el Festival de Cannes, la primera en ser nominada al Oscar a Mejor película, y primera producción de habla no inglesa en llevárselo. Estrenada en el Festival de Cine de Rotterdam 2020, y supervisada por el director y por el cinefotógrafo Hong Kyung-pyo (‘El extraño’), ‘Parásitos: Versión blanco y negro’ podría sentirse como un abusivo pretexto para exprimir hasta el último centavo a dicho éxito. Sin embargo, Bong justifica la existencia de esta edición monocromática como una forma de exaltar el contraste entre los modos de vida entre las clases sociales, representadas por las familias Kim y Park. Para quienes la miran por primera vez, sin duda puede ser una alternativa interesante.

Filmelier
Nuestras recomendaciones
Dónde ver?
Publicidad
Publicidad
Publicidad
No disponible en los cines
Publicidad
Del mismo director

El huésped
Se trata del tercer largometraje del director surcoreano Bong Joon-ho (quien eventualmente alcanzaría la fama mundial por filmes como ‘Okja’ y ‘Parásitos’), después del éxito de su galardonada ‘Memorias de un asesino’ (‘Memories of Murder’). En la superficie, ‘El huésped’ podría parecer una película de monstruos común y corriente, pero también es una sátira política que tiene como trasfondo un incidente en el año 2000, en el que un funerario coreano desechó cantidades devastadoras de formaldehído por órdenes del ejército estadounidense, sin cuidado por los efectos ambientales y con una lenta respuesta por parte del gobierno surcoreano. En la línea de los mejores exponentes del subgénero género, como la original ‘Godzilla’ de 1954, esta película es una metáfora más compleja de lo que parece, con finos toques de humor negro que marcarían su filmografía posterior.

Parásitos
El filme ganador de la Palma de Oro en el Festival de Cannes de 2019 es algo que debe verse para creerse. Aunque sucede en Corea del Sur, el comentario de ‘Parásitos’ sobre la desigualdad económica y social es tan universal como magistralmente presentado por su director, Bong Joon-ho (‘Ojka’), ayudado por un elenco cuyas actuaciones son verdaderamente dignas de reconocimiento. El cineasta surcoreano logrará mantenerte al filo de tu asiento con una historia electrizante y llena de adrenalina, que juega con todas las expectativas para ser una divertida sátira social cargada de humor negro en un momento, y convertirse en un intenso thriller al siguiente. Todos los inesperados giros de la trama, al igual que su impactante conclusión, hacen de ésta una película que te dejará pensando mucho tiempo después de que hayan terminado los créditos finales.

Okja
Esta película, seleccionada para competir por la Palma de Oro del Festival de Cannes, es una mágica y tierna aventura, pero también tiene poderosos tintes de drama y sátira que te harán reflexionar y, quizá, te quiten el gusto por el tocino. Además, ‘Okja’ está llena de excéntricas actuaciones de su elenco de lujo, que incluye a la siempre brillante Tilda Swinton, Jake Gyllenhaal, Paul Dano, y la actriz coreana Seo-hyeon Ahn en un papel conmovedor.

El expreso del miedo
Del coreano Bong Joon-ho, esta película se inspira en la novela gráfica francesa ‘Le Transperceneige’, y es un fascinante estudio sobre la sociedad, la desigualdad, los sacrificios para su subsistencia y el fracaso del sistema. ‘El expreso del miedo’ te dejará pensando incluso después de que salgan los créditos, pero también te será satisfactoria si buscas una película con buenas secuencias de acción.
Suspenso

Colisión
‘Colisión’ (‘Collision’) es dirigida por el multipremiado cineasta francés Fabien Martorell, quien estructura un emocionante thriller del emergente cine sudafricano, que promete mantenerte al filo del asiento para descubrir por qué la libertad siempre tiene un precio. La historia se sitúa en Johannesburgo, con un empresario corrupto que se enfrenta a un mafioso criminal para salvar a su hija, La película ha sido descrita por el propio director como una historia intensamente emocional y compleja con personajes de diferentes líneas raciales y culturales, pero que, a su vez, explora temas universales, empleando un montaje acelerado y una fotografía visualmente poderosa que promete atrapar a todo tipo de público.

La ira de Dios
Un thriller argentino muy completo, mezclando drama, misterio y suspenso en una buena trama. La historia gira alrededor de de una joven inmersa en un ciclo de muertes que involucran a sus parientes, y sospecha que su exjefe podría estar involucrado. Es mucho más que un relato de crimen, pues también aborda el luto y el sufrimiento de quienes permanecen. La pregunta que permea a esta película es: ¿será una tragedia orquestada, o sólo un infortunio del destino? ‘La ira de Dios’ es sombría, osada, y una gran recomendación si buscas un thriller psicológico.
Herencia
Con Lily Collins. Después de la muerte de su padre, la heredera de una poderosa familia de Nueva York comienza a desentrañar oscuros secretos que amenazan con destruir su vida y revelan la verdad detrás de su fortuna.

Ligera reparación
Basada en la obra homónima escrita por John Pollono (quien también fue guionista de la película ‘Más fuerte que el destino’), ‘Ligera reparación’ (‘Small Engine Repair’, también conocida como ‘El taller’) es una de esas películas con un elenco pequeño y locaciones que pueden contarse con los dedos de una mano, pero que exprime lo máximo de sus recursos para lograr una historia contundente. Jon Bernthal (‘Contra lo imposible’), Shea Whigham (‘El lobo de Wall Street’) y el propio Polono protagonizan como un grupo de tres amigos de toda la vida, que se reúnen a pasar el rato en el taller mecánico de uno de ellos. Todo va bien hasta que interviene un joven privilegiado en su velada, revelando intenciones ocultas que desencadenan una espiral de violencia. Con algunos toques de humor ácido, este thriller explora cuestiones sobre la amistad entre hombres, las diferencias de clase, y la masculinidad tóxica.
